jueves, 29 de septiembre de 2016

"Día eterno", NarfRock

Producción independiente (Gentileza Rock City)
Producción general: Francisco Fernández
Grabado en Chinatown y Estudiorlandia durante 2014.
Mezclado en Chinatown por Francisco Fernandez .
Masterizado en Casa Frida por Hernan Caratozzollo.

Editado el 10 de enero de 2015

Francisco Fernández, guitarra y voz
Patricia Episcopo, bajo y coros
Federico Orlando, batería

Nueve temas del proyecto personal del autor y compositor Francisco Fernández de un estilo netamente pop rock con mucha guitarra rasgada y mucha melodía. Entre las influencias que reconoce podemos citar a The Beatles y Gustavo Cerati solista a las cuales le agregaría la etapa ochentosa de un inspirado Luis Alberto Spinetta de quien se puede escuchar el cover "Fina ropa blanca" de digna interpretación.
Por momentos da la impresión que cerrando los ojos NarfRock nos transporta sin pausa por un túnel hasta los años dorados del rock nacional con mucha impronta rosarina de la trova vanguardista. "Mil noches más" es uno de los temas más logrados. Como todo trabajo de exquisita elaboración, requiere escucha atenta aunque no por ello es para ponerlo en el banquillo, para nada. Las letras merecen atención y seguimiento ya que verszan sobre la vida misma desde una óptica a veces intimista y personalizada y otras despojada.

jueves, 8 de septiembre de 2016

"Instrucciones para necios", Johnosoyyoko

Producido por Johnosoyyoko (Gentileza Rock City)
Grabado en Estudios Pronoise entre Febrero y Marzo de 2015 por Jorge Lagos y Cesar Tullio.
Mezcla y Post Producción a cargo de Gonzalo "Pájaro" Rainoldi en Estudios Crudo.
Masterizado por Carl Saff en Estudios Saff Mastering, Chicago, USA.
Músico invitado: Pablo "Plex" Ventura en sintetizador.
Letrista invitado: Leandro Lozano para "El Muerto".
Editado por Black Fish Discos.

Editado el 20 de noviembre de 2015

Facu Morales, batería
Adri Yoko, guitarra
Pablo Mason, voces y guitarra
Mariano Bellver , bajo

Quinta producción discográfica (3 EP y 2 LP) de esta banda porteña con grandes aciertos y pocos errores. El minimalismo que ofrece la gráfica presenta un interesante contraste con la música y eso lo hace atractivo también. Con base en el pop rock de los '80 van y vienen todo el tiempo con frescura y melodías intensas a veces suaves, otras no tanto. El pop refinado de La Sobrecarga y Cosméticos, algo de Los 7 Delfines y Las Pelotas de la época de Sokol se pueden mencionar como influencias fácilmente reconocibles. Doce temas le dan vida a esta placa más que interesante con temas como "Timidez", "Sube y muerde", "Antes de morir", "El agujerio negro es hoy", "4-4-2" y "Alma en celo" que sobresalen en un trabajo que no tiene fisuras. Sin grandes estridencias logran un trabajo soberbio y poderoso, lo cual sólo se puede lograr cuando hay creatividad y calidad en dosis justas. Es un disco para tener y escuchar sin rodeos.

lunes, 29 de agosto de 2016

"El ruido y la culpa: una opereta lastimera", El Violinista del Amor y los Pibes que Miraban

Monqui Albino & Scatter Records (Gentileza Rock City)
Producido por Nicolás Esperante.
Todos los temas fueron escritos por Nicolás Esperante, excepto "La sentencia" y " Me cago en el barco que me trajo" (Nicolás Esperante y Nicolás Valdés).
Grabado y mezclado durante la primera mitad de 2015 en el estudio 33 japanese (Boedo, Argentina) por Nicolás Esperante.
Masterizado por Steve Corrao en Sage Audio Mastering (Nashville, Tennessee).
Editado el 31 de agosto de 2015

Nicolás Esperante, voz, trompeta, banyo, guitarra
Nicolás Valdés, acordeón
Eduardo Renzi, batería
Pablo Maillie, bajo
Leandro Aspis, trombón

Cuarto disco de los porteños con extraños pero bellos e inclasificables 13 temas. Cuatro milicianos de la apatía que homenajean a los más beautiful losers que nos dio la historia. Lo clandestino, el vodevil, el cabaret libertario, la comedia teatral y más en un trabajo que va y viene todo el tiempo en músicas y sonidos populares con alma propia, amante de los folcklores latinoamericanos como la ranchera más melodías gitanas mixadas con reconocidas influencias tales como Tom Waits, Hank Williams, Monty Python's Flying Circus, Los Pick-Ups, Sam Peckinpah, Guerra Civil Española, Nick Cave, la Santa Biblia y las revoluciones que no fueron. Una sabrosa paella vendría muy bien para rememorar cuestiones que derivan de la guerra civil española como base que pulula, o mates de jornadas de estudios sociales. El humor está presente como así también el cinismo y la crítica a esa izquierda boba nacional que no sale del debate y la visión pesimista sin propuesta alternativa. "Inofensivos", el genial "Pasado y presente", "El Castro de Neixon", "Me cago en el barco que me trajo" y "Mis margaritas" son los puntos más altos de un álbum de alto vuelo. Imprescindible para andar sin detenerse por el lado ortodoxo de la vida.

miércoles, 24 de agosto de 2016

"Siguiente", Norma

Scatter Records (Gentileza Rock City)
Producido por NormA.
Grabado en Estudio Ion por Mariano Esaín.
Postproducción y overdubs en Tolosa Estudio por Eduardo Carreras.
Mezclado en Tolosa Estudio por Mariano Esaín y NormA.
Pre-masterizado por Graham Sutton.
Masterizado por Max Scenna. 

Editado el 12 de agosto 2015

Chivas Argüello, guitarra y voz
Richard Baldoni, bajo, coros y moog
Gualberto de Orta, guitarras, coros
Laro Bidonde, batería

Músicos invitados: Pablo Ledesma, Fabián Andrade, Juan Pedro Luzuriaga, Lulo Esaín, Mariano Esaín, Luli Mutinelli. 

Cuarto disco de esta banda platense con 9 temas rebosantes de sonidos que van del protopunk a un pop rápido pasando por el rock crudo por momentos, algo atmosférico. Las guitarras lanzan a cada paso melodías simples y efectivas aunque no siempre logran su cometido. Orillan los '80 como así también los sonidos modernos dejando al desnudo influencias de Don Cornelio y Peligrosos Gorriones por sobre todas las cosas. Como temas destacados - aunque sobre gustos cada uno tendrá el suyo - mencionamos "Hola", "Fantasma", "Churrascos" y el tema de cierre "Xtasi".

miércoles, 17 de agosto de 2016

"Árboles", Muñecas Rusas

Fluorescente Discos (Gentileza Rock City)
Grabación, mezcla y mastering en Blue Room (Rosario, Santa Fe, Argentina).
Ingeniero de grabación Martín Re.
Mastering Carlos Altolaguirre.
Mezcla por Martín Re y Fabricio Zero.
Producción Martín Re y Muñecas Rusas.

Editado el 25 de mayo de 2014

Manuel Camarasa, bajo, teclados, voces
Lucio Piccoli, guitarra, voces
Ignacio Simunovich, batería
Fabricio Zero, guitarra, teclados, voz líder.

Primer álbum en fomato EP de este muy buen cuarteto rosarino que experimenta el indie, el rock de guitarras sucias y un pop refinado que oscila entre los '70 y los '90 sin descuidar los sonidos actuales que nacen en Londres pero también en la cuna rosarina, esa que tanto le dio y le da al pop rock argentino. Melódicamente desandan un camino de sonidos urbanos un tanto psicodélicos. Apenas 5 temas sientan las bases de una futura marca registrada de continuar en esta senda ya que definen sonoridad, emoción y buen gusto.

martes, 16 de agosto de 2016

"Colérico Buda I", Colérico Buda

Independiente
Producido por Sebastián Casís
Grabado por Federico Forni en Santa Fé Recording en julio de 2007.
Mezclado por Sebastián Casís y Claudio Palermo.
Masterizado por Adrián Forni.

Editado en 2007

Leandro Paira, bajo y voz
Esteban Rojas, guitarra y coros
Nacho Ducca, batería y coros

Primer álbum de esta interesante banda de la ciudad de Santa Fé. A decir verdad, no conocía a la banda hasta que se presentaron junto a Ambassador y Jueputrus en un antro de Flores. El desparpajo, el delirio y la inyectada dosis de rock que imprimen y desgranan en vivo fueron motivo suficiente para prestar atención a su producción discográfica. Estos 9 temas propios más 2 covers del presente disco debut confirman todo aquello que percibí. Filosos y directos con mucho rock en las venas desandan el hard rock, el rock alternativo, el punk rock y todo con la sangre a mil vueltas. "Lengua de fuego" va al hueso y con sus cambios de ritmo promediando el tema dejan extasiado al oyente. La voz carrasposa de Paira marca el camino para ir delineando un concepto si se quiere saber la línea musical. Mucho punk en cada alarido, y bien. Las bases son sólidas y fuertes para que Rojas se luzca con las 6 cuerdas. Cuidan cada detalle y la lírica es uno de ellos si lo vemos como un punto a tener en cuenta. La versión de "Jeremías pies de plomo" es bien pesada y salvaje pero manteniendo la idea y el sentido que pergeñaron Soulé y Quiroga. El cierre con una versión aggiornada de "Born to be wild" de los Steppenwolf quizá no fue lo más acertado ya que carece de la fuerza que exponen en los 10 temas precedentes aunque no es un paso en falso sino que como tema para cerrar hubiese sido mejor hacerlo con "Polvo y sombras", un instrumental con mucho vuelo y una profundidad sentimental que elevan las almas recordandome al imponente "Resurrection" de Quiet Riot. Un discazo de principio a fin, nada lo empaña. Esperando el próximo álbum con gran expectativa.

lunes, 15 de agosto de 2016

"Rey Toro II", Rey Toro

Bizarro Records
Grabado entre junio y agosto 2000 en La Zapada, La Clave y Dos Reis por Álvaro Reyes.
Mezclado por Reytoro y Álvaro Reyes.
Masterizado por Steps Ahead Buenos Aires.

Editado en 2009

Fabián Furtado, voz
Norberto Arriola, guitarra
Enzo Broglia, bajo
Fernando Alfaro, batería y secuencias

Segundo álbum de estudio de los uruguayos oriundos de Montevideo con 12 temas propios y un cover. Desde el inicio queda demostrada con solidez la potencia, el power y la fuerza de un heavy metal tremendo en la onda Malón, no sólo desde la música sino también desde el sonido moderno y compacto. Un tema tras otro desandan líricas mordaces y directas producto de la realidad que observan en su alrededor. La guitarra de Arriola marca el pulso de cada tema con una base sólida y destructiva bajo-batería. "Me está matando" arranca la locura emulando a un Malón primitivo. Tema de inicio ganchero como "El hijo de la lluvia" propone un medio tiempo contundente. "Caminando" es el corte de preferencia por su impronta metalera con un riff que lleva a explorar luego un camino serpenteante sin desperdicio. Para decir verdad, no hay desperdicio en ningún momento, ni siquiera en el tema de Los Redondos que cierra el disco, "Criminal Rey" modificación de Criminal Mambo con agregado de letra sumamente interesantes. Discazo!!!!!!!!

martes, 9 de agosto de 2016

"Lucas Vanza", Idem

Producción independiente (Gentileza Rock City)
Composición, voces y producción por Lucas Vanza.
Producción artística, arreglos, guitarras y bajos de Bruno di Lorenzo.
Producción artística, arreglos, hammonds, rhodes, programación y sintes de Martín Petti.
Mezcla y masterización por Juan Albariño.

Editado el 15 de septiembre de 2015

Desde la ciudad de La Plata llega el EP de Lucas Vanza, un músico completo que emana pop con tintes rockeros enmarcado en los sonidos más profundos de los inicios de la renovación del llamado rock nacional post dictadura. La evidencia de influencias bien arraigadas en estas tierras nos marcan a Spinetta como el santo de su devoción pero Rosario y sus músicos - como Rubén Goldín, Fito Páez y hasta Juan Carlos Baglietto - son quienes parecen estar en el subconciente de un Lucas Vanza que es pura inspiración. Son 4 temas que van de menor a mayor ganando en clima, presencia y musicalidad con el flaco Spinetta como norte y referencia sustancial. "Pétalos" lleva el climax hasta condensar los sonidos. "Voy a incendiar tu amor" es el tema del EP en el cual las melodías nos retrotraen al mejor Rubén Goldín de mediados de los '80 encontrando su continuidad tan cómoda y pop en "Un fuego ardió". El acto final con "Devenir" deja abierta la puerta esperando el primer disco con una gran expectativa.

lunes, 1 de agosto de 2016

"Radioactivo", Javier Syd

Producción independiente (Gentileza Rock City)
Grabado en los Estudios Romaphonic
Producción: Tito Fargo
Ingeniero de sonido: Walter Chacón
Mezcla y masterización: Walter Chacón

Editado el 10 de marzo de 2015

Javier Syd, guitarra y voz
Dani Castro, bajo eléctrico
Dani Ávila, batería
Guillermo Trápani, órganos Hammond en tema 7

Primer álbum de este interesante guitarrista platense. Autor y compositor de los 8 temas que componen el disco, logra captar la atención de propios y extraños, es decir, de aquellos que prefieren rock y de los que gustan del buen pop con aires de renovación. Aires de rock ciudadano de las mejores urbes europeas al estilo que alguna vez innovaran un primitivo Cerati y el no menos sutil Richard Coleman. Melodías y acordes reviven atmósferas que alguna vez surcaran aquellos pero aggiornadas suben y bajan una y otra vez por las sendas de los temas que componen el debut de un artista que se proyecta con autoridad y presencia.
"Antes" es un tema medio tiempo con un punteo intersante, "Noctámbulo" tiene reminiscencias a los origenes de Las Pelotas aunque más rocker con una presencia vocal que se asienta. "Alas de papel" es una continuación lineal del tema anterior con mucho vuelo y una referencia ineludible al último Soda Stereo. "Metamorfosis" es rock pop con una melodía profunda casi perfecta abriendo la puerta a sonidos más rockeros. Los sonidos colaterales atmosféricos que nuevamente remiten a los de Hurlingham se hacen presentes en un tema intenso como "Al abismo". La intensidad comienza a disminuir dándole paso a un ritmo y un sonido más intimista de la mano de "Rio santo". "Viajero" encauza el rumbo hacia las alturas de un festival lírico de la soledad con coros muy en la onda Cerati solista. El cierre con "Fuego" deja ver la impronta rockera con una guitarra que esgrime más rock que pop sin perder un sólo instante. 
Buenos arreglos para composiciones precisas sin temas de relleno que ponen la vara bien alta esperando el próximo trabajo de este platense que se las trae.

miércoles, 20 de julio de 2016

"¿Por qué tan serio?", Señor T y Los Tábanos

Producción independiente (Gentileza Rock City)
Bases grabadas en Estudio Crazy Diamonds por Maximiliano Forestieri.
Overdubs, mezcla y masterización en Apache Rec por Gaspar Benegas y Serafin Ali.

Edición 2015

Damián Tejero, voz y guitarra acústica
Sebastián Iriarte, guitarra
Juan Leonardis, voz y guitarra
Diego Blanco, bajo
Adrián Kohan, batería

Álbum debut con 10 temas de estos porteños irreverentes que la vienen remando desde 2011. La idea de un disco es, básicamente al igual que un libro u otra obra artística, expresar lo que se tenga para decir de forma correcta o que tenga efectividad en la llegada tanto desde la lírica como desde la música. Pues bien, sin titubeos ni vacilaciones, estamos ante una banda de músicos y compositores para prestar atención seriamente ya que "¿Por qué tan serio?" es una obra descomunal que se pasea exitosamente por todos los ritmos que propone, ya sea rock, pop, reggae, ritmos rioplatenses, soft, hard rock y hasta boogie en una versión cuasi superior a la original de "El burrito", lo cual ya es decir mucho teniendo en cuenta la impronta de Mollo y compañía.
El puntapié inicial es a puro rock de la mano de "Monstruos" para seguir muy en la onda Las Pelotas/Los Piojos con "El dormilón". El exquisito reggae con pinceladas de rock "Rock and roll africano" es una delicia de principo a fin. Retoman la senda de los herederos de Sokol por un lado y Ciro por el otro en "El novato" imprimiéndole melodías vocales y algunos juegos de ritmos rioplanteses en ciertos pasajes haciendo un tema distintivo. "Estás" tiene ese solo de guitarra metalero para apreciar y disfrutar en medio de un tema correctísimo. El tema que da nombre al disco fue traído del túnel del tiempo desde fines de los '80 llevando y trayendo a cada paso un poco del fresco pop y el rock post democracia. El hard rock se despliega a partir de la intro de "Hacia atrás" guiado por una base pop rock - por momentos pesada - siempre con la guitarra en primer plano. "Tengo el no" es un ir todo el tiempo por más y más rock sin respiro. El cierre con "Esquina azul" no pudo haber sido mejor con un inicio atmosférico para dar paso a un rock duro bien definido con la guitarra como máxima estrella.
No sería justo -  ni sencillo - decir que tal tema es el mejor del disco porque es un disco parejo que iguala siempre para arriba. Es fácilmente perceptible esta apreciación ya que en cada tema se esfuerzan en que sea mejor cada nota y cada melodía. Nada está librado al azar, ni el arte gráfico colorido y con buenos dibujos y fotos. Acá hay pasta de banda de grandes ligas que transita el under a toda velocidad porque le queda chico.

miércoles, 6 de julio de 2016

"Vándalo", Utopians

Editado por PopArt (Gentileza Rock City)
Grabado y mezclado por Eduardo Bergallo en febrero y marzo del 2014 en Sonic Ranch, Texas, Estados Unidos.
Producido por Eduardo Bergallo y Hernan Agrasar.
Masterizado en Puro Mastering por Diego Warrior.

Editado en 2014

Barbi Recanati, guitarra y voz
Gustavo Fiocchi, guitarras
Mario Romero, bajo
Larry Fus, batería

Cuarto trabajo discográfico de estos porteños que no detienen su marcha evolucionando a cada paso. Son 11 temas que mezclan punk rock, rock alternativo y garage sin perder la línea ni desviándose del camino trazado en "Inhuman" aunque esta vez al igual que en "Trastornados", vuelven a cantar en castellano - siendo un gran acierto para el  público local - y profundizan las mixturas generando sensaciones frescas y bien rockeras. Un pop rock salvaje que recuerda a Trixy y Los Maniáticos con energía desbordante y aggiornada da el puntapié inicial. Hay melodías con un aire a Daniel Melero, por qué no a Fricción cuya síntesis refleja canciones revitalizadoras de una escena que ve a Utopians como la despabila. A pesar de la edad de los músicos, reviven sonidos, acordes, melodías y atmósferas-climax que dieron su mejor versión a lo largo de la dorada década del '80 y principios de los '90. El dark y el gótico británico de antaño pululan a lo largo de muchos pasajes del álbum. "Algo mejor" es el corte de difusión perfectamente elegido. "Con nada" sorprende con su medio tiempo inicial ya que logra intensidad y contundencia. Elegir un tema o dos sería arbitrario ya que en un alto grado de creatividad y ejecución, los 11 temas, algunos más otros menos sin jerarquizar, hacen de "Vándalo" un disco imponente, fuerte, creativo, avanzan respecto de sus predecesores y van más allá, incluso - creo - de lo que ellos mismos se propusieron. Hay que conseguir este álbum y darle rosca hasta gastarlo.

miércoles, 22 de junio de 2016

"Remolino", Acorazado Potemkin

Oui Oui Records (Gentileza Rock City)
Producido por Mariano Esain y Acorazado Potemkin
Grabado y mezclado por Mariano Esain
Grabado por Mariano Esain en Estudios Ion el 10, 11 y 12 de marzo de 2014 (asistentes: Mauricio Britos, Oscar Domeg, Leonardo Checchia, Mariano Beyoglonian) y en Estudio Cuarto U el 18 y 19 de abril de 2014.
Mezclado por Mariano Esain en Estudios DDR el 12, 13, 14 y 15 de mayo de 2014 (manager: Mariano Belen, asistente: Pedro Aráuz Castex). Masterizado en Puro Mastering por el Sr. Warrior el 23 de mayo de 2014.

Editado el 5 de Agosto de 2014.

Todos los temas compuestos por Acorazado Potemkin

Federico Ghazarossian, bajo
Luciano Esain, batería y voz
Juan Pablo Fernández, guitarra y voz

Músicos invitados:
Beto Siless (voz en Miserere)
Cardenal Domínguez (voz en Reconstrucción)
Hernán Valente y Edu Graziadei (coros en Sabés)
Mariano Manza Esain (piano en Y no hace tanto)

Trío poderoso de Buenos Aires que da un salto de calidad y soberbia musical de la mano de este segundo trabajo. Inevitables referencias a Las Pelotas y Los Piojos aunque con una línea y personalidad destacadas ya que la impronta arrabalera le da un toque de distinción que los hace diferentes a lo largo de 11 temas. No hay rebusques ni arreglos sumamente complejos ya que logran el cometido con un rock directo y concreto, conciso y perfecto, no hay nada que falte ni nada que sobre. El tema que da nombre al álbum es de una enorme capacidad de cooptación sonora y psicológica que remite a las mejores piezas del género. "Miserere" con su arrabal a cuestas desde la lírica y la interpretación de Beto Siless nos hace creer que los buenos viejos tiempos están nuevamente entre nosotros. "El pan del facho" es eso que te imaginás en clave de rock urbano del bueno. Muy superficialmente y a lo lejos el espíritu lírico de Spinetta y también Miguel Abuelo mezclado con la emoción que le inyecta Cardenal Domínguez junto a la guitarra de Juan Pablo Fernández, autor del tema en cuestión, "Reconstrucción". Estamos ante un álbum muy rico musical y artísticamente con un arte cuasi minumalista.

sábado, 18 de junio de 2016

"3", Indiana

Independiente (Gentileza Rock City)
Producido por Julián Perla en Patadavoladora, Palermo.
Masterizado por Mariano Manza Esaín en El Árbol, Almagro. 

Editado el 16 de julio de 2014

Jps, voz y guitarra
Mn, guitarra
Sm, guitarra
Bz, bajo
Em, batería
Julián Perla, teclados y magia

En las páginas de facebook y de bandcamp de la banda platense se puede leer a modo de presentación: Alguien ha definido su sonido con estas ajustadas palabras: "guitarras, melodías, una exagerada sensibilidad y un horrendo ruido de fondo". Pues bien, vayamos por parte. Son 10 temas de una limitación musical extraña cuyo aporte se queda empantanado en las mejores intenciones. Todo parece en cámara lenta como pidiendo permiso. Luego de 3 discos editados no se puede saber el rumbo, hacia donde quieren ir a pesar de las palabras de Jps sobre el disco: “Recién en el último disco nos sentimos plenamente convencidos de nuestra música”. La voz cansina, melosa y dormida de Jps invitan al bostezo en varios pasajes. Retomando el tema de la presentación que ellos hacen de sí mismos podríamos decir que las guitarras pululan entre rasgueos intrascendentes y faltos de matices, las melodías naufragan en un mar de inconsistencias propias de quienes están perdidos; la exagerada sensibilidad es exactamente eso, exagerada puesto que la falta de ideas hacen reiterativo y exagerado cada fraseo. Lo de horrendo ruido de fondo parece una expresión sadomasoquista que no sabría decir si es acertada o despiadada.

viernes, 3 de junio de 2016

“La verdad, el deseo y lo que buscamos ser”, Zoah

FD Records (Gentileza Rock City)
Grabado, editado, mezclado y masterizado en Cazadores de Sonido por Pablo Coniglio y Pablo Brizuela.
Producido por Zoah y Pablo Coniglio.
Drum Doctor: Horacio Zamponi.
Arte de tapa y disco: Lucas Andreu.

Editado el 3 de septiembre de 2015

Fher Mosqueira: guitarra y voz
Nano Cerrudo: guitarra y voz
Matt Nigro: bajo
Chimón Martínez: batería

Potencia atronadora, sucia y desprejuiciada con fuerte impronta easycore nos traen los Zoah desde su Zárate natal. Son 10 temas que no dan respiro, apenas una tregua como quiebre a mitad de la obra. Los amantes del easycore reconocerán rápidamente características como los breakdowns, gang vocals, sing alongs y 2 step. A cada instante acusan recibo de guitarra y batería del hardcore (doble pedal) con ritmos rápidos del pop punk y el bajo intacto con tono punk. Las influencias reconocidas por los miembros de Zoah son Four Year Strong, Veara, Chunk! No, Captain Chunk, Blink 182, A Day To Remember y Sum 41, de ello no caben dudas. Después de un EP - “Donde queremos estar” - llega este primer álbum con mucho de todo para saciar los más bajos instintos aunque con guitarras acústicas también como lo deja en claro la bella "Septiembre". El punk clásico, el pop más duro (si existe tal cosa) y una mezcla hardcore y metalcore brotan a borbotones a cada paso con elaboración y cuidado por cada ejecución. "Fang, puede matar al intruso" es un impacto serio sonoro y lírico con una melodía sentida y efectiva. El corte "Esto va a doler mañana" con el doble pedal y el machaque sin respiro da en el blanco tornándose una perlita con los coros y segundas voces podridas escupiendo furia. El cierre no pudo haber sido mejor con "Dejar el sol detrás"; se aleja un poco, no mucho, del punk hardcore que venían desplegando para dar lugar a sonidos viscerales tan potentes y fuertes aunque con melodías más frescas pero no por ello menos duras. No podemos dejar de marcar el gran trabajo de Lucas Andreu por tan magnífico arte gráfico. Definitivamente, hay que prestar atención a Zoah porque son cosa seria.

lunes, 30 de mayo de 2016

"En tu propia ley", Satélites

Independiente (Gentileza Rock City)
Grabado entre Junio y Julio de 2014 en Mad Estudios, Buenos Aires.
Producido por Francisco Decono y Satélites.
Mezclado en Mad Estudios y masterizado en Río de Janeiro, Brasil por Francisco Decono (salvo "Ciudad del Mal", grabado, mezclado y masterizado por Max Scenna en Quick Sun Records, Buenos Aires).
Asistente de Grabación: Nicolás Cardigonde
Asistente de Mezcla: Federico Chackelevicius
Arte de tapa y diseño: Jonathan Bursztyn

Editado el 2 de Febrero de 2015

Músicos invitados:
Joaquin Levinton - Voces en "La luz del sol".
Agustín della Croce - Cello y sintetizadores en "La luz del sol" y "Sólo ves (lo que querés ver)".
Matias Schulman - Teclados en "Historias de terror".
Nicolás Cardigonde - Percusión en "Historias de terror" y guitarra eléctrica en "En tu propia ley".
Tomás Hepner - Teclados en "Ciudad del mal"

Ezequiel Levinton, voz y guitarra
Germán Simcovich, guitarra y coros
Federico Scorzo, batería
Marco Cancian, bajo

Indie, pop, rock, canción, y mucho más nos ofrecen los Satélites en su logrado álbum debut. A decir verdad, son 11 temas que fluctúan entre el buen gusto, las armonías sutiles, la violencia rockera, el pop refinado y mucha canción. Sobrevuela el espíritu del Cerati solista post Soda Stereo por momentos con potentes guitarras y teclados a la altura de lo pretendido que, por cierto, lo logran con creces. El tema que da título al álbum es el más rockero y directo con una base que roza el hard rock y guitarras que acompañan amagando con solos metaleros. "Ciudad del mal" regala sonidos disco setentosos al inicio con mucho gancho y delirios pop con batería de golpes clásicos. "Viviendo en un aeropuerto" tiene indie rock de princio a fin. Una vuelta de hoja dentro de la línea del pop rock nacional con renovados aires y la frescura que un disco debut debe tener con los condimentos necesarios para transformarse en el mediano a largo plazo en un disco de referencia para futuras generaciones cuando miren por el espejo retrovisor; pero estamos acá y ahora con una banda nueva con un gran disco debut, disfrutémoslo.

miércoles, 11 de mayo de 2016

"El lugar del no tiempo", Error Positivo

Editado por Scatter Records (Gentileza Rock City)
Producido por Julio Crivelli & Nacho Valdez Rojas
Grabado en Estudio El Pie (Villa Urquiza) y Estudio Wacala (Quilmes)
Mezclado por Gonzalo "Pájaro" Rainoldi en Crudo (Villa Urquiza)
Masterizado por Carl Saff para Saff Mastering (Chicago, Estados Unidos)

Editado el 16 de octubre de 2015

Fabián "Resakka" García, pandereta, teclado y coro
Federico "Champion" Docampo, bajo
Maxi Martina, guitarra y voz
Ramiro Carranza, guitarra
Matías Mateos, batería
Nicolás Eteveneaux, guitarra

Disponerse a escuchar un disco algunas veces es por el simple hecho de atentar contra el silencio, más cuando se trate de un artista desconocido para el oyente. Pues bien, en este caso, con los primeros acordes de "Samurais del desierto"- tema que abre el disco - un balde de los mejores sonidos de la década del ochenta comenzaron a deambular por la atmósfera. Un rock bien elaborado a tres guitarras mechado por un pop refinado y la psicodelia un tanto psicológica de impronta californiana va y viene por los 11 temas. Don Cornelio, Abejorros y Las Pelotas entre otros son las influencias que se pueden reconocer. Error Positivo está llamada a ser parte de las grandes bandas nacionales porque tiene la calidad suficiente para lograrlo. Temas como el citado, como "Ey", "La caza", "Sólo venía manejando ciego, juez" y "Piedras del ocaso" por citar a algunos, no hacen más que dejar en claro que estamos ante buenos compositores y buenos intérpretes. "El lugar del no tiempo" atravezó el túnel del tiempo sin detenerse logrando a través de sonidos de guitarras sucias y/o sutiles, bases sólidas y melodías bellamente elaboradas una obra exquisita que junto al texto "Los descreados" perteneciente a Federico Docampo sobre un arte sumamente interesante redondean una obra artística sin desperdicios. El under argentino es grandioso y bandas como Error Positivo con discos como este hacen que acorte cada vez más las distancias con la liga mayor.

sábado, 7 de mayo de 2016

"Rey Primate", Idem

Independiente (Gentileza Rock City)
Producido por Federico Elicetche
Producción Ejecutiva por Juan I. Etchebarne
Grabación de baterías en Estudio El Pie. Ingenieros de grabación: Ignacio Tomé y Federico Elicetche. Asistente: José Maradei.
Drum Doctor: Fabián ‘Fava’ Lavelli.
Grabación de bajos y guitarras DI en PNS Studios. Ingeniero de grabación: Federico Elicetche.
Bass Doctor: Julián García.
Reamps de guitarras y bajos en Orilla Estudios. 
Ingenieros de grabación: Adrián ‘Galle’ Brunetto y Federico Elicetche.
Asistente: Gonzalo Federico Figueras.
Grabación de Voces y Coros en Orilla Estudios.
Ingeniero de grabación: Federico Elicetche.
Mezclado en PNS Studios.
Ingeniero de mezcla: Federico Elicetche.
Masterizado en Carlos Laurenz Mastering.
Ingeniero de mastering: Carlos Laurenz.

Grabado, mezclado y masterizado entre octubre 2014 y octubre 2015.

Editado el 13 de noviembre de 2015, edición física 2016.

Franco Etchebarne, voz, coros, guitarras eléctricas
Ignacio Etchebarne, bajo
Manuel Etchebarne, coros

En Beccar surgen los Rey Primate de la mano del combo Etchebarne allá por 2013 con una impronta indie alternativa pero siempre rocker que fueron explorando a lo largo de su corta pero intensa carrera. Luego de escasos 3 años - lo cual, para una banda under no es mucho - editan su primera producción discográfica en formato EP de 5 temas soberbios y con matices y mixturas para tener en cuenta ya que están muy bien trabajadas. Destrezas y resbusques para demostrar habilidad en el manejo de los instrumentos están ajenas a este trabajo pero... ¿dónde está escrito que deba ser así para lograr buenos temas? Las melodías, los sonidos justos y los arreglos donde y cuando corresponden se aprecian a simple vista (escucha). El indie nos llega como presentación en "Ciudad de Coda", y a partir de allí se entrelazan guitarras justas, filosas por momentos sutiles a veces, sobre una base de bajo-batería acertada y perfectamente ejecutadas. Los cambios de ritmos presentes los hacen con una transición que llevan a cabo sin lograr el punto en común quedando expuestas a una escucha armoniosa y efectiva. El cierre con "Ida y vuelta" es el punto más alto que logran puesto que tiene todo lo que uno puede esperar de una buena banda de rock: intensidad, sentimiento, garra, mucho rock, sutileza y ganas de más. Por momentos da la impresión de estar escuchando un stoner entre Narcoiris y Picaporters. Están llamados para las grandes ligas, apenas nos dejan 5 temas y logran todo en 22 minutos y fracción.

miércoles, 13 de abril de 2016

"El final de las primaveras", Valle de Muñecas

Independiente (Gentileza Rock City)
Grabado entre 2014 y 2015 por Juan Stewart y Mariano Esain en estudios MCL, El Árbol y Matarex
Mezclado por Mariano Esain en DDR
Masterizado por Diego Guerrero en Puro Mastering
Producido por Valle de Muñecas
Coproducido por Juan Stewart

Editado el 9 de noviembre de 2015 (Scatter Records)

Mariano "Manza" Esain, guitarra, voz, teclados
Luciano "Lulo" Esain, batería, coros
Mariano López Gringauz, bajo
Fer Blanco, guitarras

Tercer álbum de los porteños con cierta evolución dentro del formato canción con mixturas y melodías trilladas pero con nuevos recorridos. Un viaje de 11 canciones que invitan a la escucha en formato radial con el distinguido corte "Las cosas perdidas" como gancho. Pop sabroso por momentos y soporífero a veces con voces y melodías cansinas que no logran despegar. En ellos el under se debate con la contundencia de la consagración. Los años en la ruta de los hermanos Esain aún no les otorgaron el anhelado reconocimiento y quizá el mea culpa acerca de la difusión errónea hasta el disco anterior haya hecho que el resultado no sea distinto. En función de ello es que, seguramente, se han ajustado pequeños detalles que hacen al resultado final como el sonido de las guitarras y el trabajo de las voces entre otros. Es un disco prometedor en cuanto a recepción y mucho más cerca de lo esperado que sus antecesores puesto que brinda la posibilidad de mayor difusión mediática con temas como el mencionado y "La llave de los días mejores". Vale.

martes, 5 de abril de 2016

"A siete jardines del sol", Sur-du-monde

Fluorescente Discos (Gentileza de Rock City)
Editado por Fluorescente Discos con el apoyo de Espacio Santafesino.
Grabado por Billie Gomez y Patricio Claypole en estudio El Attic de Gral. Rodriguez.
Drum doctor: Billie Gomez
Guitarras acústicas y coros en Estudio FRC por Ezequiel Fructuoso.
Asistente general: Ezequiel Fructuoso.
Edición de audio: Pablo Cravzov
Mezcla: Daniel Pérez en Audio Buró.
Mastering: Daniel Ovie.
Producción artística de "El jardín" y "Febrero" por Pablo Jacobo (Pol Nada).

Editado el 27 de julio de 2015

Pablo Cravzov, guitarra eléctrica, guitarra acústica, programaciones y voz.
Sebastián Martino, guitarra y voz.
Walter Randisi, batería.
José Luis Quiroga, bajo. 

Cuarto trabajo de los rosarinos comandados por el multifacético e inquieto chaqueño Pablo Cravzov. Originalidad desde la presentación del disco con un arte sumamente cuidado en detalle, los Sur-du-monde proponen un aggiornado sonido con estética en los años dorados de la música pop rock nacional. Como el título lo indica, son 7 temas que vuelan en la imaginación de la mano de una pluma excelsa al punto de caer en la tentación de oir el tono y la voz de Cravzov creyendo escuchar a Cerati en "Laberinto". Los primeros ochenta se dan una vuelta por "Febrero" con el fantasma Cerati en plan rosarino estilo Rubén Goldín. Los aires renovadores en la escena del pop rock argentino se estaban repitiendo dejando, entonces, de ser novedosos hasta que "A siete jardines del sol" irrumpió con fuerza desde Rosario, ¿de dónde sino?. Pues bien, en 10 años de existencia Sur-du-monde ha recorrido caminos transitados muy pocas veces por artistas unders como un concierto en un lugar tan lejano y poco conocido como Bakú (Azerbaiyán) y festivales de renombre a nivel nacional. Sé, no es lo primero lo más inmenso, cierro los ojos y aún te veo, si siento es porque creo. Lujoso álbum de una banda que merece las grandes ligas ya mismo.

viernes, 18 de marzo de 2016

"Vol. II", Viaje a Ixtlan

Scatter Records (Gentileza Rock City)
Grabado, mezclado y masterizado por Damián Colaprette en el abismo y Black House estudio.
Sintetizadores grabados en Siesta del Fauno
Producido por Viaje a Ixtlan
Músico invitado Ernesto Romeo en sintetizadores

Editado el 27 de abril de 2015

Mariano Bertolazzi, guitarra acústica y voz
Fernando Figueiras, guitarra y voz
Javier Romani, bajo
Sebastián Romani, batería

Acústico, narcótico y visceral, de esta forma se presentan en la red... Y vaya si están en lo cierto. Con el homónimo álbum debut impresionaron y con este "Vol. II" evolucionaron en varios aspectos. El sonido destacadísimo de teclados atmosféricos ha sido un gran acierto que sobrevuelan a cada instante. Son "apenas" 4 temas en poco más de 40 minutos. "El camino blanco" con sus 6 partes en 22.35 es increíblemente densa y profunda, sutil y sucia a la vez que está atravesada por una melodía conmovedora que abre puertas a cada instante para que la mente vuele sin dar cuenta del andar de las agujas del reloj. A fin de cuentas cuando llega el final de "Abriendo caminos", la sexta parte, el oyente queda manija esperando la parte 7. 
"El fin de los tiempos", el único tema vocalizado, explota por donde se lo quiera escuchar y analizar teniendo una lírica más que interesante, instando a la acción sistemática movilizando fibras íntimas. Por momentos el teclado - que pareciera guiado por el inmortal Jorn Lord, inspiración seguramente de Romeo - y la afinación de la guitarra rítmica hacen que lo vulgar se torne excelso. "Mi menor ocaso" no da tregua de principio a fin como un gran viaje de ida sideral por terrenos mentalmente graficados pero poco explorados. "Despedida", cierre del disco, no deja de explorar psicodélicamente mixado con cosas en la onda Michael Aston post Gene Loves Jezebel pero con la pesadez necesaria para ahondar en la melancolía stoner. Hay calidad por doquier, hay buenos músicos, hay excelentes compositores que arman un combo brillante para generar este evolución positiva de aquel álbum debut. Muy bueno.

sábado, 12 de marzo de 2016

"El sonido que perdura", Los Frenéticos

Scatter Records (Gentileza Rock City)

Producción: Jose Gabriel Gentile.
Grabado y Mezclado por José Gabriel Gentile entre los meses de Enero y Julio del 2015 en la ciudad de Córdoba, Argentina.
Masterizado por Andrés Mayo en Andrés Mayo Mastering.

Editado el 1 de Diciembre de 2015

Nacho Rompantodo, guitarra
Hernán Lettoli, guitarra
Matías Mariani, bajo
Andrés Valesio, batería, percusión
Marcos Croce, órganos, teclados, percusión. 

Hace 7 años que desde la ciudad de Córdoba Los Frenéticos vienen surfeando en plan rocker y con este segundo trabajo no hacen más que demostrar evolución de un estilo que en nuestro país no ha logrado muchos adeptos a lo largo de la historia desde su aparición californiana allá por fines de los '50 principios de los '60. Música, estética y presencia surfer y rocker sin atenuantes con algo de psicodelia tan típica del movimiento. La referencia de los Beach Boys siempre va a estar pululando cuando se hable de este estilo pero Los Frenéticos no se detienen pensando en ello y van para adelante sabiendo que estarán siempre encasillados en esa caja. Son 13 temas propios cuya autoría recae en Rompantodo mayormente aunque también tienen lugar los demás músicos. Del cover "Rosa rosa" que Sandro ha transformado en éxito, Los Frenéticos han hecho instrumentalmente algo muy honesto y sincero que merece una escucha. "Frantic stomp" es surf pero también es rock con reminiscencias de épocas gloriosas del estilo de toque argento. Hay temas titulados en castellano como así también en inglés siendo una nota de color más de un álbum que hay que escuchar con un trago colorido en una mano y la tabla de surf sostenida por la otra.

domingo, 28 de febrero de 2016

"El camino del guerrero", Elefante Guerrero Psíquico Ancestral

Independiente (Gentileza Rock City)
Grabado en vivo en Estudios El Pie, el 12 y 13 de septiembre del 2015.
Mezclado en estudios Alto Voltaje.
Masterizado en Estudio Rec en Octubre 2015.
Productor Fonográfico: Eduardo Torales
Ingeniero de grabación y mezcla: Joaquín Salamero
Asistentes de grabación: Ramiro Pereyra y Guillermo González
Drum doctor: Gastón Blander
Invitada especial en cover: Paula Schneider en voz.

Editado el 21 de noviembre de 2015

Mauro Albornoz, batería
Juan Ricossa, bajo
Eduardo Torales, guitarra

En épocas de crisis creativas se ansía la aparición de algo distinto pero a priori se sabe que no siempre es posible que esa aparición se produzca. Pues bien, estamos ante una banda que rompió las estructuras del encasillamiento, del encuadre y de todo tipo de rigidez analítica. A fuerza de creatividad, de ingenio, de talento, de habilidad y de trabajo prolijo Elefante Guerrero Psíquico Ancestral (EGPA) aterrizó como un bólido salvaje en estas benditas tierras, gracias a dios. Cuando me dieron el EP artesanal en la puerta de Lado B de Niceto y vi el cuidado estético aún siendo una gráfica en modo fotocopias me di cuenta que estaba ante algo distinto. Vaya si son distintos ahora que uno escucha el álbum debut "El camino del guerrero". Temas instrumentales con fuerza arrolladora, bases potentes que le dan una energía sin igual y melodías frescas a lo largo de 8 temas propios y el cover "Since I've been loving you" de Led Zeppelin con la tiempista Paula Schneider en voz dándole un aire renovador a un clásico de por sí emotivo y profundo.
Un sinfín de estilos se aprecian; con el rock de marco límite, juegan en su interior un jazz refinado, un doom intenso, una psicodelia densa, un hard sabbathiano, un stoner portentoso y una pizca de pop sutil sin vueltas aunque con mucha elaboración. El comienzo de "Methamorfosis" dispara la imaginación dándonos la idea de un sábado a la tarde por las calles de Buenos Aires, luego rockero y eficaz hasta llegar al climax ideal. Traen a escena nuevamente a los gloriosos Crucis con notas, sonidos y melodías bien densas, todo a modo instrumental, sin voces que tampoco son necesarias. Tienen la hermosa desgracia de ser argentinos/sudamericanos, si fuesen originarios de un país desarrollado estaríamos en condiciones de afirmar - y me hago cargo absolutamente de lo que leerán a continuación - que estamos en presencia de la banda que marcará el camino del rock pesado como en algún momento lo hicieran Black Sabbath o Kyuss. Pero son argentinos, y gracias a dios que lo son, de manera que los tenemos acá y los podemos disfrutar seguido, no sólo escuchando sus discos. Para empezar a saber quienes son, esta es la mejor forma de hacerlo, poner "El camino del guerrero", subir el volúmen y gozar.

sábado, 27 de febrero de 2016

"Violencia", El Mató a un Policía Motorizado

LAPTRA Discos (Gentileza Rock City)
Producido por El Mató a un Policía Motorizado y Eduardo Bergallo.
Grabado por Eduardo Bergallo en ION en abril de 2015.
Asistente de grabación: Lucas Rossetto.
Mezcla: Eduardo Bergallo en Revolver Bs. As.
Masterización: Federico Fragala en Puro Mastering.

Editado en 2015

Santiago Motorizado, voz y bajo
Niño Elefante, guitarra
Doctora Muerte, batería
Pantro Putö, guitarra
Chatran Chatran, teclados

Cuarto EP de la banda indie platense. Influenciados por la corriente alemana del krautrock evolucionando por el camino del pop rock alternativo, han dado un paso más demostrando que no están para caminos limitados por las barreras del clasisismo refinado. Si bien son apenas 4 temas, son lo suficientemente interesantes como para dejar que sigan su curso así nomás. La cadencia inicial es el puntapié de los primeros acordes y la base del tema que da nombre al EP. La base rockera muy en el fondo hacen de "El baile de la colina" un tema raro dado que las melodías se entrecruzan con sonidos de punteos bien en la onda de la banda. Hipnótica y hasta podríamos decir que bailable. "Rucho" es EL instrumental con un poder hipnótico traído del new gave y dark de los '80 que alcanza sublimes momentos. "Aire fresco" es, a mi modesto entender, el tema más interesante por melodía, música y ambientación; tiene reminiscencias a lo más profundo e imponente de Sumo. Las letras no son un fuerte y queda en evidencia a lo largo de los 3 temas cantados ya que no hay una línea como para decir que dejan un mensaje, ese mensaje llega de lado de la composición musical que es para destacar.

viernes, 26 de febrero de 2016

"Grandes éxitos a lo punk bien cabeza", Los Turbina

Independiente (Gentileza Rock City)
Producido por Los Turbina
Grabado en Estudios Concreto y Estudios Castillo

Tony: voz
Wacho Turbo: guitarras
El Vikingo: bajo
Apu: guitarras
Yate: guitarras
Cherry: batería

Si faltaba algo bizarro, perdón, bizarrísimo, acá llego. No por ser bizarro es de mala calidad pero hay que analizarlo como lo que ellos proponen: diversión y alegría, sin más. Si uno mira el arte de tapa lo primero que piensa es en un disco de cumbia pero si presta atención al título, dejará de pensarlo en forma inmediata. Temas como "Movidito" de Sebastián, "Te quiero tanto" de Sergio Denis e himno de cancha histórico, "Te recuerdo" de Cae, "Fuego de noche, nieve de día", de Ricky Martin, "Espinas en el corazón" de Juan Ramón, "Tractor amarillo" de Zapato Veloz, un compiladito de Xuxa, "Auto rojo" de Vilma Palma para cerrar con "Bailar pegados" de Serio Dalma. Un caos sumamente agradable para alegrarse y divertirse con temas de generos diversos que Los Turbina los punkizan de tal manera que no hay forma de no caer en sus redes. Apto para todo público con diversión asegurada (de calidad).
Tony: voz
Wacho Turbo: guitarras
El Vikingo: bajo
Apu: guitarras
Yate: guitarras
Cherry: batería - See more at: http://www.rockcity.com.ar/artistas/los-turbina/#sthash.Sqy7fnCc.dpuf
Producido por Los Turbina
Grabado en Estudios Concreto y Estudios Castillo - See more at: http://www.rockcity.com.ar/artistas/los-turbina/#sthash.Sqy7fnCc.dpuf

lunes, 28 de diciembre de 2015

"Los Burros", Idem

La Burra Records (Gentileza Rock City)
Producción: Marcelo Depetro y Los Burros
Grabado, mezclado y masterizado en Estudios La Casita por Marcelo Depetro entre diciembre 2013 y febrero 2014

Editado el 23 de mayo de 2014

Ernesto "Pipo" Girard, bajo y coros
Diego Rojas, voz y guitarra
Federico Pérez Linares, guitarra
Germán Rospide, batería

Banda metalera de Buenos Aires que cultivan un refinado hard rock de muy buena factura con algunos toques punk, Los Burros editan su primer trabajo con buena perspectivas a futuro. Remiten a lo mejor del género de fines de los '80, la mejor época del hard rock. Aires renovadores de una propuesta que tiene tintes del Kiss de los '70, Ted Nugent, Guns'N'Roses, Velvet Revolver, Kamikaze, Attaque generando un matiz distinto que bien vale la escucha atenta porque logra algo que no muchas bandas del estilo consiguen: que muevas la patita con cada acorde. Y eso ya es un logro en sí mismo. Guitarras filosas, que serpentean buscando el riff en forma constante como agua en un desierto, bases super efectivas dan el marco que Pipo Girard necesita para meter su voz con letras por demás reflexivas. Son 9 temas con el corazón puesto en cada uno, con mucha garra y apelando a la reflexión desde el punto de vista que lo quieran mirar. "El rey tuerto", "Salvaje" y "Domesticado" es el mejor arranque que pudo haber tenido el álbum, felicitaciones Marcelo Depetro. "La soga" es ese tema que alguna vez quisiste cantar pero que ellos lograron crearlo e interpretarlo. Un disco parejo, bien logrado, con temas que dejan ganas de más en un under repleto de bandas que no logran trascender mínimamente. Los Burros no tienen nada de burros y si este debut discográfico es tan promisorio, permítanme tener las mejore expectativas para el próximo.

sábado, 19 de diciembre de 2015

"Falsos monumentos", Mi Última Solución

Pinhead Records (Gentileza Rock City)
Grabado entre enero y febrero de 2015 en Infire Studio.
Producción artística: Mi Última Solución y Javier Casas.
Ingeniero de grabación y mezcla: Javier Casas.
Masterizado por Javier Casas.
Producción ejecutiva: Rodrigo Vidal para Innova Producciones.

Editado el 27 de marzo de 2015

Sebastian Vazquez, voz
Taiel Pomes Figueroa, guitarra y coros
Luciano Di Mieri, guitarra
Pipi Astete Navarro, bajo y coros
Tobias Gomez Antolini, batería y coros

Segunda producción discográfica de esta interesante banda post hardcore de Buenos Aires. Son 12 temas que van al hueso una y otra vez con una impronta que deja con la boca abierta a más de uno seguramente. Desandan caminos que motivan sus propias existencias de búsqueda con una filosofía barrial clarificadora de un mensaje por demás elocuente de encuentros y desencuentros. Quien alguna vez tuvo la necesidad de salir de sí mismo para lograr verse desde afuera se sentirá identificado con ciertos pasajes que emanan soledad como esas molestas pero maravillosas lluvias invernales caminando sin rumbo con la mirada en el infinito. La sensibilidad se cruza con la aspereza generando un sonido asemejable a Catupecu Machu, Pantera y cual banda con voces guturales limitadas haya bajo el firmamento. La estética vocal con base melódica y armonías profundas dicen presente en temas como "El fin de mi calma", una perfecta mixtura rock punk con bases stoner y doom se advierte en "Sur" con interesantes coros. "De pie" y "Felina" son los temas que traen sin demora la referencia obligada de los Catupecu y en "Vendetta" y "El exilio del rey" son el power en sí mismo sin fisuras y en la misma línea pero un paso más allá nos regalan "Del viento" - con ciertos aires doom - y "Sombras" donde se pueden apreciar machaques y pasajes de batería descollantes, siempre palo y palo. La voz de Sebastián Vázquez se ajusta a las necesidades de MUS y un detalle que no me llamó la atención pero que me resultó muy acertado fue el hecho de sostener las sílabas en cada intervención que lo ameritaba. "Ruinas" es, quizás, el tema que carezca de tanta pesadez pero con fuerza e intensidad de algunos toques acústicos. "El fuego dentro nuestro" tiene intensidad y profundidad con una fórmula un tanto trillada pero con la personalidad y efectividad que la banda logra delinear a lo largo del álbum. Javier Casas es un profesional de nivel y queda demostrado a lo largo de cada tema en cuanto - entre otras cosas - a la mezcla. Una banda soberbia con un disco tremendo que no admite pasar desapecibido, hay que escucharlo con atención.

jueves, 10 de diciembre de 2015

"Otro hecho común de una noche normal", Ley del Buey

Q’ No Pare Records (Gentileza Rock City)
Grabado en Estudios Narf (Buenos Aires) entre los meses de abril y julio de 2013.
Guitarras grabadas por Vito Rey y bajos por Daniel Chinchurreta.
Ingenieros de grabación: Fernando Pomies y Diego Noschese.
Asistente de grabación: Marcelo Canaparo.
Producción artística: Ley del Buey.
Mezcla y masterizado: Fernando Pomies y Diego Noschese.

Editado en 2015

Jorge Costa, guitarra y coros
Sebastián García, guitarra y coros
Luciano Di Giorno, bajo
Damian Russo: voz
Cristian Salvucci, batería

La primera edición de este disco, segundo de la banda, data del 9 de agosto de 2014 con otro arte gráfico y menos cuidada. Luego de escuchar una y otra vez el disco íntegramente no puedo quitar de mi cabeza la palabra melodía lo cual es de una compatibilidad por lo menos rara en una banda de punk rock. Son 13 temas intensos con una base tan fuerte y cruda como rockera y sólida dando la pauta de una excelente banda dentro de la movida musical argentina y, por qué no, latinoamericana. Influencias de lo mejor del género se perciben en cada acorde sin dejar de ser originales a cada momento. Tienen cosas de Attaque 77 y de Los Violadores de los '80 siendo esto un halago que tienen bien merecido. Los primeros dos cortes "Que no pare" y "Mi manera de ser" seguramente habrá costado elegirlos porque la mayoría de los temas tiene un alto vuelo propio y ya desde el arranque eligieron "Ya no se anima a pensar", tema destinado a la galería de los clásicos. Párrafo aparte para las letras que emanan un mensaje positivo de búsqueda a pesar de las vicisitudes que nos depara la vida: luchas internas, amores no correspondidos, vida cotidiana. No hace falta ser el más virtuoso ni el mejor poeta, hace falta tener claro el camino e ir para adelante con lo que uno hace siempre y cuando el amor sea el motor creativo que empuje a la música para adelante, como lo hace Ley del Buey. Estamos ante uno de los mejores álbumes de los últimos tiempos, sin ninguna duda.

martes, 1 de diciembre de 2015

“Guadalupe Plata”, Idem

Everlasting Records/ Scatter Records (Gentileza Rock City)

Edición 2015

Pedro de Dios (alias “Perico”): guitarra y voz
Carlos Jimena: batería y percusión
Paco Luis Martos: bajo, contrabalde y guitarra

Cuarto disco de este trío andaluz con muy buen gusto y acierto. De proyección internacional producto de la tremenda calidad que emanan, logran una música de originalidad blusera iniciática. Ya desde "Tormenta", tema que abre el álbum, logran una atmósfera que mantienen a lo largo de los 11 temas que presentan. Los viejos bluseros sureños pueden descansar en paz sabiendo que si en un lugar tan disímil hay cultores que hagan un blues tan poderoso, denso y sentido, el blues verdadero goza de perfecta salud. En la línea de Little Charlie and the Nightcats, de una asombrosa creación blusera aguardentosa ibérica, sorpresa, grata sorpresa. Una y otra vez los sonidos psicodélicos giran alrededor de cada tema, particularmente en "El paso del gato" y "Tengo el diablo en el cuerpo", excelentes. Las bases resuenan de un modo hipnótico generando el lucimiento de las guiatrras y la voz suspendida de Perico. El primer corte, "Huele a rata" transita un camino que roza el rockabilly pero sin la rapidez del género, lo hacen más cercano a Johnny Winter. El humor de "Calle 24" no hace más que darle el toque festivo a un disco brillante con armonías y acordes clásicos de las mejores expresiones del blues y el jazz. "Serpientes negras" tiene reminiscencias y sonidos negros africanos con base melancólica muy fuerte. Un amante de la buena música si o si tiene que escuchar este disco, eso sí, cuando lo compren háganlo en Scatter que es la edición nacional y el primero que se edita en el país porque si lo hacen en el exterior va a costar hacer saber cuál es el disco de Guadalupe Plata que quieren porque los 4 discos que llevan editados se llaman igual. Discazo.

sábado, 28 de noviembre de 2015

"Los Acetones", Idem

Scatter Records (Gentileza Rock City)
Compuesto y producido por Los Acetones en Eestudios Wacala
Materizado por Augusto De Cesare

Editado el 5 de mayo de 2015

Alemán: guitarra eléctrica, guitarra acústica, órgano, arpa de boca
Emanuel: bajo eléctrico
Emilio: batería, percusión, banjo

Primer álbum de este trío instrumental del sur del conurbano bonaerense. Cultivan un sonido surfer rock enmarcado en los años '50 y '60 con pinceladas de bluesgrass pero con sonido actual aunque sin perder el espíritu de las viejas series yankis de espionaje no tan serias. El rock and roll sobrevuela todo el tiempo en forma de rockabilly y de rhytm and blues. El lejano oeste está presente una y otra vez con bases simples y efectivas haciendo del sonido de la guitarra la estrella principal. Los covers no están ausentes a los largo de los 11 temas del disco: "Rebel rouser" de Duane Eddy, "Night train" de Jimmy Forrest y "Sleepwalk" de Santo & Johnny. Los Stray Cats, Beach Boys y Kenny Rogers se destacan entre las influencias. La psicodelia es de la partida también y la explotan en dosis justas. Pero lo más importante e interesante son las composiciones propias entre las que se destacan "Al indio se le voló el penacho", un bluegrass pistolero muy hazzard duke con el cual no se puede dejar de mover el pie por más que quiera y todo eso en apenas minuto y fracción; de una patada en la puerta entran en la taberna al son de "Mosca de bar" de excelentísima factura y un cambio menos con "El faisán". Con el tema de adelanto "El regreso de los muertos vivos" dieron la pauta de lo que sería este álbum, una bomba de frescura en un panorama musical efervescente con un under en ebullición en el cual salen más que airosos siendo un mérito tremendo teniendo en cuenta que hacer música instrumental no es para cualquiera. "Espechiale de medianoche" profesa un sonido que no termina de explotar haciéndolo más interesante aun dentro de una atmósfera de espionaje por demás lograda. La cercanía al rock and roll de tinte más pesado se puede advertir en "Dados mágicos" cuyas reminiscencias al sonido en vivo de glorias del género como Johnny Winter quedan bien expuestas, aunque bien podría haberse llamado "dedos mágicos". El bluegrass más festivo se manifiesta - como no podía ser de otra forma - en "La fiesta inolvidable" generando una asociación inmediata con esa joya del cine del genial Edwards. Muy buenos músicos al servicio de una propuesta sumamente interesante con temas propios que dejan atrás a los covers que tan bien tocan. Un disco para acopiar, escuchar y volver a escuchar. Levanta el ánimo de una forma efectiva, no tonta. A buscarlo entonces.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

"Canciones de amor, de locura y de muerte", Cara Cortada

Independiente (Gentileza Rock City)
Grabado entre Diciembre de 2013 y Febrero de 2014 en Estudio Roma Romma de Pilar, Buenos Aires.
Técnico de grabación: Martin Pomares.
Drum doctor: Nikko Taranto, Estudio Cool Sound de Parque Leloir, Buenos Aires.
Técnico de grabación: Tomas Taranto.
Mezclado y masterizado por Alejandro y Tomas Taranto en Estudio Cool Sound.
Producción artística: Alejandro Taranto.
Producción ejecutiva: Cara-Cortada.
Músico invitado: Tomas Taranto (guitarras en “El mundo es tuyo” y “Persona non grata”).
Asistente: Joel “Chopi” Gonzalez.

Editado el 17 de octubre de 2014

Juan Pablo Altamiranda: voz
Néstor Coronel: guitarra
Luca Hulman: batería
Leandro Nicolás Pachecho: bajo

Segundo disco de la banda de Berisso, o cuarto si tenemos en cuenta también los 2 EP previos. Cultores de un rock punk hardcore con cruces alternativos. Variadas influencias se advierten destacándose The Ramones, Attaque 77, Dos Minutos, The Beatles, Misfits, Bad Religion, Green Day entre otros. Arrancan bien ruteros con "Chicos sin suerte" sin dar respiro a puro punk con voces hardcore, bien logrado. Guitarras sucias y simples con aportes un tanto básicos dejando expuesta una limitación sonora que la experiencia de Taranto supo maquillar. "El mundo es tuyo" tiene una intro más que interesante con sonido stoner que bruscamente gira al punk rock con una carga emotiva superadora en sintonía con Attaque. Se despachan con una versión pesada de "Tarde o temprano" ("I won't belong") de The Beatles sin perder la esencia que los de Liverpool le dieron originalmente pero con la impronta en la línea Pantera. "Los niños perdidos" es una canción sutil, bella, pesada y cruda a la vez. "Persona non grata" es un reviente hardcore hecho y derecho con la fuerza característica del género, armonías y coros personales y un cierre stoner demoledor. La referencia a Horacio Quiroga en el título del álbum queda conceptualmente de manifiesto con el último acorde tanto en música como en lírica. En líneas generales estamos ante un disco logrado con críticas sociales ajustadas a una época en la cual nada es lo que parece y un sentir personal de amor, familia y por qué no, desengaño.

sábado, 24 de octubre de 2015

"Rivales", Idem

Diagonal House Producciones (Gentileza Rock City)
Grabado y mezclado entre diciembre 2013 y febrero 2014 en Eco Estudio por el ingeniero y productor Sebastian Perkal.
Masterizado junto al ingeniero Diego Guerrero en Puro Mastering
Grabaciones adicionales: Santiago Teruggi

Editado el 1 de septiembre de 2014

Quique Constant, voz y guitarra
Fede Disanti, voz y guitarra
Sebastian Arias: batería
Adriel Ludueña, bajo y voz
Nico Linares, saxo
Jorge Duque, locución y showman

Primer larga duración de los platenses Rivales, banda que cultiva una heterogeneidad musical que va desde el reggae pasando por el dub, el ska y la canción hasta el pop y el rock a veces con aires rioplantenses. Son 12 temas más 1 bonus nada complejos con mucha frescura, escuchables y pegadizos. Las letras reflejan estados de ánimo y siempre apelan a la reflexión con claridad y profundidad de ideas. El arte, responsabilidad de Magdalena y Victoria Salomón - ilustración y diseño respectivamente - está muy bien cuidado cuya estética refleja una simbiosis entre música, mente y alma gratificante haciendo de la escucha una obra íntegra que no sólo es sonora sino también visual. Las canciones podrían dividirse en reggae pop como "Todo lo que buscás", "No pensar nada", "Envejeciendo contigo" y un reggae pop dub como "Difícil de explicar". El ska también es de la partida con "Activar" y "Escuchás lo que querés", este último con mixturas ska dub pop rock. Ya que se menciona al pop rock y que tan natural les sale, está presente en canciones como "Anormal", "Cosas por vivir", "Ya hay luz" y "Nada que no puedas hacer" siendo "No te preocupes" de un corte netamente pop. La impronta rioplatense queda de manifiesto en "Mis coordenadas de hoy" en la cual la voz de Sofía Manghi le da un toque distintivo en pasajes de gran calidez y "Bonus track" (tal el nombre del bonus) que mezcla Auténticos Decadentes con acordes tropicales y reggae dub. Nunca fui partidario de estructurar las cosas pero la discriminación por similitudes sonoras simplemente la llevé a cabo para saber como viene la mano en un disco variopinto.

sábado, 17 de octubre de 2015

"Madam", Idem

Barca Discos
Grabación, mezcla y producción por Madam entre febrero y abril de 1991
Ayudante de producción: Karina Pérez
Asistentes: Martín y Sebastián

Editado en agosto de 1991

Horacio Gimenez, voz
Gustavo López, guitarra
Marcelo Simoni, guitarra
Daniel Parodi, bajo
Claudio Debiassi, batería

Invitado
Fabián Ferrarello, teclados

Originalmente editado en cassette con promesa de vinilo por parte de la discográfica, promesa que en lo inmediato y mediato no se cumplió. El álbum de los ex Bloke Simoni y Parodi estuvo enmarcado dentro del hard rock con aires AOR de excelente factura. En relación a la propuesta de Bloke, Madam nada tenía que ver con ello puesto que el sonido era diamentralmente opuesto en cuanto a elaboración y escucha. Son 10 temas con mucho sentimiento. Abre el disco el tema "Decide tu corazón", título que iba a llevar el álbum, dejando en claro la propuesta. Es un trabajo muy parejo que no ha tenido el reconocimiento que merecía. De una temática sociopolítica contestataría desde el corazón y la humanidad más que de la frialdad del razonamiento, dejan al descubierto la realidad de una década convulsionada como fue la década del '80 con dictadura, una guerra absurda y una democracia frágil. La voz de Gimenez no es la mejor voz que se pueda encontrar pero difícilmente otra voz logre las canciones con el sentimiento que están logradas. "Esperando por mi amor", "Elegí el rock'n'roll" y "Hasta encontrar tu destino" podrían destacarse pero sería injusto no mencionar "Dama solitaria", una historia de amor profunda de una pareja metalera, "2 de abril" en conmemoración a la guerra de Malvinas y "Muchacho del rock'n'roll" con un riff y un solo interesantes. En síntesis, un discazo que no debe quedar en el olvido y así como hubo reedición del único disco de Bloke, también debería haber reedición de este disco.

jueves, 15 de octubre de 2015

"La hermandad", Feria de los Pájaros

Independiente (Gentileza Rock City)
Grabado en Estudio El Pie y Pana Records
Producción y mezcla: Amílcar Vázquez

Editado el 6 de julio de 2014

Flavio Gabriel Colina, voz
John Silveira, primera guitarra
Javi Er, segunda guitarra
Bank Robber, bajo
Sid Arizona, batería

La banda de Villa Domínico edita su segundo álbum de canciones nuevas (tiene una grabación en vivo y otra con temas inspirados en el libro de poemas de Bank Robber, Nadie es Feliz) bajo la tutela de Amílcar Vázquez. El álbum contiene 5 temas aunque en realidad son 4 más "Golden boy", un minuto entre un silbido y un piano que mantienen ritmo un tanto trillado. El lineamiento musical gira en torno al post punk, el rock y el pop con calidad y buen gusto siendo que nada queda librado al azar. Ellos se definen como cultores de un género rockandrolldschool. "Montaña azul" hace las delicias de un sonido londinense que pegó en Argentina de la mano de Joy Division y de Luca Prodan cuando innovó y reestructuró la música nacional con sonidos desconocidos por las mayorías. De hecho hay cosas sutiles de los Manicured Noise. La impronta y el espíritu de Robert Smith se manifiesta en "Pobreza como algo malo" guiado por el rasgueo de una guitarra acústica aunque no por ello el sonido es menos eléctrico. El oyente no deja de sentir que está transitando por pasajes y calles de los '80. "Subtítulos" es una historia de amor de épocas post punk alternativo en la veta evolucionada del shoegazing con furia ideológica de desamor. “Dibujo en mi cuaderno un policía” expele sonidos tan tranquilos como elásticos y por momentos, sucios. El rockandrolldschool que se lee en su información de facebook seguramente está anclado en las letras ya que se complejizan innecesariamente en algunos pasajes, gozan de frescura y de cierta temática adolescente. En el under pasan cosas y una de esas cosas que pasan es la excelencia de muchas bandas, Feria de los Pájaros es una de ellas.

jueves, 8 de octubre de 2015

"Crecer", Jugando

Independiente (Gentileza Rock City)
Grabación, mezcla y masterización: en estudios Matadero Records en Enero 2015
Técnico de grabación: Adrián Molina
Producción: Jugando

Editado el 15 de junio de 2015

Martín Badía, voz y guitarra
Abraham Ramírez, bajo
Ramón Sosa, guitarra
Jeremías Higa, batería
Maximiliano Álvarez , saxo tenor
Martín Avalos, teclado y percusión
Carlos Torres, trompeta
Martín Monteros, saxo alto
Claudio Melgarejo, trombón

Segundo disco de los porteños Jugando. Un álbum de abundante rock urbano con similitudes a Callejeros, NTVG, La Vela Puerca y algo, a lo lejos, de La Berisso y La 25. Son 11 temas de muy buena factura, elaborados y con arreglos interesantes que le dan un color y un brillo digno de ser rescatado. La montonera de músicos que integran la banda se adjudican la autoría de la totalidad de los temas. Un rock pop sólido y parejo que no explota pero tampoco tiene altibajos, es su esencia y lo llevan adelante de excelente manera. Por sobre todas las cosas se destaca la música y cada intérprete, en el rol que le cabe, lo hace en forma acertada. Tomando las letras como viajes hacia la profundidad de la mente y las experiencias personales de vida, podemos dar cuenta de una calidad literaria que le da un vuelo distinto elevando el nivel de las composiciones del llamado rock barrial o urbano. Reminiscencias arrabaleras con cierto aroma a tango pululan por la atmósfera del álbum generando pasajes de añoranza distintivos como los que se dejan ver, por ejemplo entre otros, en "Desierto paraíso". En síntesis, estamos ante un trabajo sumamente interesante que merece ser escuchado con atención. Por citar algunos temas, se destacan "Crecer", "El fondo del sueño", "Mirada perfecta" entre otros.