jueves, 15 de noviembre de 2012

"Desde La Torre", Patricia Sosa

Calle Angosta Discos
Grabado en Casa de la Música, Villa Mercedes, San Luis
Producido por Oscar Mediavilla para Calle Angosta Discos
Técnicos de grabación, mezcla y mastering Mauro Tarelli
2012

Patricia Sosa, voz
Daniel Vilá, teclados
Daniel Leis, guitarras y coros
Gustavo Giuliano, bajo
Mariano Mere, teclados y coros
Pablo Garrocho, batería
Marta Mediavilla, coros
María Campobasso, coros

Músicos invitados:

Adrián Barilari - voz en "Tiempo de descuento".
Claudia Puyó - voz en "Rompe mi amor rompe".
David Lebón - voz y solo de guitarra en "Siluetas de sal".
Daniel Telis - solo de guitarra en "Viaje a la libertad" y "Tiempo de descuento".
Beto Topini - batería en "Viaje a la libertad" y "Mi amor eterno".
Gady Pampillón - solo de guitarra en "Llórame un río" y "No me vencerán jamás".
Jota Morelli - batería en "Sólo quiero rock and roll".
Don Villanova - solo de guitarra en "Vuelvo a anclar en mi lugar".
Gustavo Giles - bajo en "Vuelvo a anclar en mi lugar".
Oscar Mediavilla - guitarra en "Rompe mi amor rompe", "Pesadilla en Oriente" y "Estamos en acción".

Sin la frescura de antaño y con un sonido aggiornado esta suerte de grandes éxitos con una selección de excelentes músicos del palo apenas logra captar la atención de quienes seguimos a La Torre en los dorados años '80. Son 13 temas con una excesiva cantidad de arreglos que nada tienen que ver con el hard rock, tal el caso de "Estamos en acción", cuya introducción es un fiasco con guitarras chatas y el dominio del bajo que no aporta más que para decir que es un plagio de aquel tema de La Torre, sólo la voz da cuenta de haber sido de La Torre. Todo suena a explotar la veta rockera que alguna vez tuvo la intérprete para dejar satisfecho a un público que desconoce esa etapa. La participación de David Lebón es uno de los mayores logros. "Sólo quiero rock and roll" es uno de los temas que más arreglos tiene y, por ende, el más destrozado, los coros lo deforman por completo, una pena realmente. La participación de Claudia Puyó es exquisita en una ágil versión de "Rompe mi corazón rompe" en la que conforman un dúo brillante con Patricia Sosa. Lo que sí es positivo es saber que la voz y la actitud rockera de Patricia Sosa sigue intacta, ello es lo que hace que no termine de entender los motivos por los cuales, musicalmente, haya optado por arreglos tan alejados de los origenes en algunos temas. Daniel Telis y Adrián Barilari están a la altura y junto a Patricia Sosa la descosen en "Tiempo de descuento", si no es el punto más alto del disco, pega en el palo.

miércoles, 15 de agosto de 2012

"Grita", Rowek

Sello independiente
Grabado en el estudio La Carpa entre marzo y junio de 2012
Grabación y mezcla: Alejandro Zapiola
Masterizado por Patricio Claypole
Producido por Gustavo Rowek y Sergio Berdichevsky
Publicación: 3 de agosto de 2012

Gustavo Rowek, batería
Sergio Berdichevsky, guitarra líder
Nicolás Vicente, voz
Ezequiel Palleiro, bajo
Guillermo Piazzo, guitarra rítmica

Primer disco del proyecto personal del ex baterista de V8, Rata Blanca y Nativo. Un álbum que necesita de varias pasadas para empezar a ser entendido, destila mucha bronca con letras fuertes, melodías intensas y mucha fuerza. Musicalmente es de buena elaboración aunque todo debe cerrar para que realmente nos quede la idea de haber escuchado un buen disco. Seguramente el próximo habrá dado el salto necesario para cautivarme porque me quedó un sabor raro y tratándose de Rowek y Berdichevsky eso no me puede pasar. Son 11 temas, todos cantados en castellano por el cumplidor Nicolás Vicente.

jueves, 19 de julio de 2012

"Last try", Priscila Byrnes

Sello independiente
Grabado y mezclado por Juan Jose Fornes
Materizado en estudios La Nave de Oseberg - Buenos Aires, Argentina
2012
Edición 2012

Priscila Byrnes, voz
Juan Jose Fornes, guitarras

Este EP que contiene dos canciones originales y una reversión de uno de ellos en español. Estos temas fueron producidos por el guitarrista y compositor musical Juan José Fornés (Skiltron, Magika, Sélidor y Triddana).
Con gran calidad de sonido y buena ambientación, la voz de Priscila Byrnes tiene presencia y potencia dándole el pretendido toque ochentoso a cada tema. Tanto en inglés (es profesora) como en castellano lo hace a la perfección y se la nota cómoda. Las guitarras destilan hard rock en cada acorde no permitiendo respiro, palo y palo. Se vuelve una y otra vez la atención a la voz de Byrnes ya que denota garra, ganas, entusiasmo y cuando de una vocalista femenina de este estilo se pueden observar de movida el color, el tono y la potencia de la voz no se puede dejar de destacar porque estamos en presencia de una gran cantante de rock del bueno. Apenas 3 temas como aperitivo de lo que vendrá. Quiero más.

miércoles, 20 de abril de 2011

"Aislado en mi interior", Morwen

Sello independiente
Grabado y Masterizado por: Madat Avanesov en la ¨Unión de músicos y Compositores de Ereván, Armenia, mayo de 2010 Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win

Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win
Producido por Morwen en coproducción con Ariel Ranieri
Grabado, mezclado y masterizado en Crazy Rabbit (Bs. As.) por Ariel Ranieri

Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win
2007-2009
Edición 2011

Damián Moreno, guitarra y teclados
Nano Guevara, voz, coros
Rodi Martínez, bajo
Omar Gorordo, batería, coros

En mis vacaciones en la hermosa ciudad de Tandil, de recorrida por el centro encontré en la rockería Metal Rock poco material que hiciese gala al nombre pero con ver la tapa del álbum de esta banda de Mar del Plata - hasta ese momento desconocida para mí - me di cuenta que se trataba de algo serio... y no me equivoqué. Hacen un heavy metal clásico con aires hardrockeros del bueno, con melodías sutiles por momentos y duras por otros pero siempre con buen gusto. La temática de las letras es cruda y hace referencia, como anticipan en el título del álbum, a las reacciones del ser humano ante los hechos cotidianos de la vida. Son 10 temas de composición propia cantados todos en castellano. Totalmente recomendable.

martes, 5 de abril de 2011

"Komitas", Valeria Cherekian

Sello independiente (Gentileza de Valeria Cherekian)
Grabado y Masterizado por: Madat Avanesov en la ¨Unión de músicos y Compositores de Ereván, Armenia, mayo de 2010 Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win

Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win
Grabado y Masterizado por: Madat Avanesov en la Unión de músicos y compositores de Ereván, Armenia
Grabado y Masterizado por: Madat Avanesov en la ¨Unión de músicos y Compositores de Ereván, Armenia, mayo de 2010 Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win

Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win
Mayo 2010
Edición 2011
Presentado el 6 de agosto de 2011 en el Auditorio Armenia (Bs. As.)

Valeria hizo 2 ediciones y de ambas tengo copias dedicadas y firmadas por ella.

Sin ser un especialista en música clásica ni folcklórica - en algún momento llamada música étnica por el musicólogo holandés Jaap Kunst - pero como amante de la buena música puedo decir que estamos ante una de la voces más personales, con una fuerza arrolladora que estremece. La elección del repertorio va de menor a mayor con pasajes increíbles como "Garun". El pianista Vartkés Dadayán logra momentos excelsos dándole a cada interpretación de Valeria Cherekian un toque de distinción para dejar, ambos, bien sentada la existencia y buena salud de la música armenia. Otros temas para destacar son "Kanché krunk", la profunda y conmovedora "Keler tsoler", la alegre "Alagueaz - Jnguí tsar". El maestro Komitás Vartapet ya puede descansar en paz, existe una voz y una intérprete como Valeria Cherekian que lleva su música y su tradición armenia como bandera de la comunidad armenia, no sólo en la diáspora, sino de la comunidad armenia toda.
La primera edición pensada para el público local contiene un tríptico en papel ilustración brillante de excelente factura con unas breves líneas aclaratorias en relación a cada tema. La segunda edición contiene el mismo material gráfico - con una calidad inferior de papel - más su versión en inglés y más fotografías. Todos los temas son interpretados en armenio.

miércoles, 23 de febrero de 2011

"Nowhere to hide", Watchmen

Blackstar Crosses Productions
Grabado y Masterizado por: Madat Avanesov en la ¨Unión de músicos y Compositores de Ereván, Armenia, mayo de 2010 Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win

Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win
Producido por Watchmen en coproducción con Eduardo Giardina
Grabado en In Rock Studios (Bs. As.) por Sergio Badillo
Masterizado en Ovie Mastering (Bs. As.) por Daniel Ovie y Leandro Bordicelli
Mezclado en Doble B Studios por Leandro Bordicelli y Emmanuel López

Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win
2010
Edición 1° Septiembre 2010

Darío Iván Sención, Voz
Emmanuel Alejo López, Guitaras
Leonardo Palmieri, teclados
Sebastián Igino, bajo
Alan Fritzler, batería

¡¡¡Un disco de puta madre!!! así merece comenzar el comentario de un disco de buena factura, de un hard rock aggiornado a los tiempos actuales sin perder la escencia y con un sonido atronador. La voz de Iván Sención nos transporta a los años dorados de ese subgenero metalero. Son 10 temas con 2 bonus, "Far from over", tema de Frank Stallone y Vince DiCola de la película de 1983 "Staying alive" y "Tiempos violentos", el único tema del álbum que está cantado en español. Podemos destacar el tema "Lonely rider" como el más parejo y hardrockero.

jueves, 17 de febrero de 2011

"Into salvation", Kapel Maister

Icarus Music
Grabado y Masterizado por: Madat Avanesov en la ¨Unión de músicos y Compositores de Ereván, Armenia, mayo de 2010 Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win

Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win
Grabado y Masterizado en La Nave de Oseberg
Ingeniero de sonido: Sebastián Manta
Grabado y Masterizado por: Madat Avanesov en la ¨Unión de músicos y Compositores de Ereván, Armenia, mayo de 2010 Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win

Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win
2005
Edición Abril 2005

Guillermo Da Rosa, bajo
Luciana Queirolo, voces
Mariela Lemos, voces
Nicolas Ferrero, batería
Gonzalo Solgarian, guitarras

Tomé conocimiento de su existencia en Obras cuando fueron soportes de Nightwish y sencillamente, la rompieron ese día en el cual desfilaron un par de bandas antes que los fineses. El disco en cuestión se grabó y editó un par de meses después de aquel concierto de fines de noviembre de 2004. Las voces femeninas eran la estrella de la escena por aquellos años con bandas que no daban pie con bola y sonaban espantosamente salvo excepciones pero con una vocalista, el caso de Kapel Maister redobló la apuesta y salío a la cancha con 2 chicas al frente. Tanto Luciana Queirolo con Mariela Lemos están a la altura de las mejores intérpretes internacionales, sobre todo la primera de ellas. KM evidencia un metal entre clásico, melódico, lírico y power que no da tregua y desde el inicio con "Inmortal kiss" atacan a la yugular en forma certera. Un álbum impecable con 9 temas, todos interpretados en inglés con excepción de "When everything end" que es instrumental.
La presentación es muy buena con una cobertura tipo caja de cartón con tapa y contratapa similar al disco que contiene y un librito conteniendo todas las letras y fotos de los integrantes. Lo único que se puede leer en castellano son los agradecimientos.

jueves, 20 de enero de 2011

"Curvas que seducen", Street

Sello independiente
1989, en Argentina
 
Rikki J, guitarra rítmica
Dukke, bateria
Mars, guitarra líder y voz
Pablo, bajo

Este trabajo no es oficial ya que por falta de dinero nunca salió a la venta. Si bien la banda no lo editó, en su momento algunas grabaciones circularon en el circuito de rockerías y es en una de ellas, en Flores, donde lo conseguí luego de haber escuchado una entrevista que Mario Pergolini le hizo en la Rock & Pop en ocasión del efímero éxito y la grabación del disco en cuestión. Son 8 temas de una factura de corte netamente kissero y el tema elegido para difusión fue "Todo bien". El sonido es pésimo no pudiéndose apreciar melodías puras pero teniendo en cuenta la época en la que se grabó un mínimo de justificación se podría aceptar. Más allá del sonido los temas son festivos con un toque a lo Van Halen / David Lee Roth en la temática de las letras y se prestan para la fiesta. Todos los temas son interpretados en castellano.

jueves, 13 de enero de 2011

"Sólo quiero rock & roll", La Torre

RCA - Sony & BMG
Producción artística Oscar Mediavilla
Producción ejecutiva Daniel Grinbank
Grabado en Mediterráneo Studios, Ibiza
Ingeniero de grabación y remix Dennis Herman
Septiembre 1984
Edición 1984

Patricia Sosa, voz
Oscar Mediavilla, guitarra
Carlos García López, guitarra
Fernando Lupano, bajo
Luis Muscolo, teclados
José Morelli, batería

Con el país renaciendo luego de una feroz dictadura, esta banda rompió todos los estereotipos y parámetros para la época por donde se lo quiera mirar: sonido bien definido, estilo incómodo para muchos, potencia descollante, músicos de primera línea, una vocalista femenina que era algo más que un par de lindas piernas, la dueña de una voz penetrante desde el hard rock duro de "Confusa confusión" hasta la balada soft "Llorame un río", dos violas tremendas que se sacan chispas apoyadas en teclados estilizados y un bajo que soporta con audacia cada baquetazo exacto de Jota Morelli en su mejor momento. Es un disco con 10 temas casi todos hits que con el paso del tiempo se fueron instalando como clásicos pero con el hecho injusto de haber establecido como el mejor tema del álbum al que le da nombre que, si bien es un rock and roll hecho y derecho, dudo que sea el mejor de todos ya que tiene 8 perlas descontando el breve instrumental "Metalango" para competir palmo a palmo. Sin dudas, uno de los mejores discos de hard rock de los '80 y de la historia del verdadero rock en Argentina y en Latinoamérica.

domingo, 2 de enero de 2011

Álbumes, bajo la lupa

La apertura de este blog complementario de los programas de rock & roll y las variantes metaleras del Proyecto Experimental de Radio DELTA 80 será para compartir sensaciones y críticas acerca del material editado por bandas y solistas tanto nacionales como extranjer@s. Las críticas serán personales y carecen de compromiso alguno con artistas consagrados o under. Siempre trataré que sean positivas, aún cuando el álbum merezca comentarios poco afortunados, esto no quiere decir que todo el material es excelente sino que las críticas negativas se harán pero trataré de suavizarlas.