lunes, 31 de agosto de 2015

"Planetal", Dragme

 

Independiente (Gentileza Rock City)
 
Todos los instrumentos grabados por Dragme.
Ingeniero en sonido: Nahuel Martorelli
Las canciones de este disco fueron grabadas desde fines de 2011 hasta el 12 de junio de 2013 en Monte Grande (Clemen Records) y Ciudad Evita (Vikingo Estudio) Bs. As. Argentina.
Mezclado y Masterizado en Vikingo Estudio.
Producido por Dragme

Editado el 24 de julio de 2013

Primer registro de este interesante proyecto del sur del GBA, Monte Grande. Son 10 temas que ofrecen una gran versatilidad en cuanto a composición, sonido y sensaciones. Ningún sentido tiene tratar de buscar un rótulo porque al finalizar cada tema huirían sin dejar rastros, en todo caso sentarían cierta idea de lo que vendría más adelante. La presentación desde la portada le imprime un concepto no solamente de sonido sino también de imagen mental en clave psicológica. Cada tema tiene una imagen que hace a su concepto y lo llamativo es que aquellos temas de los cuales omitieron las letras se comprenden escuchando complementado con la fotografía escogida. Empieza y termina con un clásico stoner abriendo con "Planetal" y concluyendo con "Paredes de locura". Lentamente se va alejando para darle espacio a una estructura musical de sonidos mechados son aires pop como "Piezas del mar" para caer en el punto más flojo del álbum con el tema "Invisibles". Luego se sumergen en el instrumental "Atlántida - Ventanas al mar", una pieza tan sutil como profunda rozando la perfección. "Sueles florecer" es una canción de vuelo bajo y psicológico sumamente interesante seguida por el rock áspero de "Ahogando tu brillo". Se destaca el tema "Su coraza" por su rock desesperado mezcla con canción sutil de guitarras eléctricas siempre bien afiladas en primer plano o de base. Pegan el volantazo hacia algo más cálido térmicamente hablando con "Marcharse" de un estilo canción pop con base reggae roots. "Pertencernos" es una canción acústica que carece de arraigo en medio de una obra como la plasmada por Dragme.

sábado, 15 de agosto de 2015

"Coup de grace", Río Gloria

A Smiling Genius ex Libris (Gentileza Rock City)

20 de enero de 2015

Juan Rodríguez, guitarra
Ulises Manggini, voz y guitarra
Joaquín Rodríguez, bajo
Pablo Manggini, batería

"Coup de grace" es el decimocuarto álbum de estudio de la banda punk rock inglesa The Stranglers editado a fines del siglo pasado y habría que ver si de allí tomaron el nombre para su segundo disco en poco más de un mes editado (no así grabado, seguramente) los Río Gloria. En esta oportunidad retoman la senda de las letras en castellano y el pop rock moderno clásico de la banda. Guitarras afiladitas y sutiles con igual intesidad entregan 8 temas más que interesantes con atmósferas bien distintas pero siempre con un hilo conductor y el climax que saben darle a las sensaciones emanadas de las letras. "Limbo" tiene destino radial por su melodía efectiva y bien lograda. "A donde voy" es el tema del álbum con coros vocales de fondo a lo largo de la mayor parte de la interpretación y una instrumentación sublime que juega entre una base simple pero efectiva con una guitarra que desgrana solos poderosos acordes a la base rítmica. "Estupenda" se retrotrae a los sonidos y melodías pop de principios de los '80 sin abandonar los sonidos actuales. La transición del tema que da nombre al álbum - "Coup de grace" - nos sumerge en una composición exquisita y pareja. "Tigre" expone una veta más salvaje aunque un tanto funk y soul pero con una lírica dura. La información que ofrecen es prácticamente inexistente más allá del nombre de los temas siendo el punto flojo que se repite en un disco de Río Gloria. Pero lo que realmente importa es la música y no hay críticas negativas para hacer porque es un trabajo musical muy bueno.

lunes, 10 de agosto de 2015

"Tormenta eléctrica", Rata Blanca

Rata Blanca
Grabado en Brotheryn Studios (California, Estados Unidos)
Mezclado en Estudios Romaphonic en Buenos Aires entre los meses de abril y julio 2015
Técnicos: Julio Berta y Matías Simón
Producción: Walter Giardino y Sebastián Melesi
Producción artística: Walter Giardino

Editado el 5 de agosto de 2015

Walter Giardino, guitarra
Guillermo Sanchez, bajo
Adrian Barilari, voz
Fernando Scarcella, batería
Danilo Moschen, teclados

Nuevo y esperado álbum de un clásico del metal argentino: Rata Blanca. Es el décimo quinto trabajo con un estilo que marca la mixtura de su esencia mutante y como bien expresara su líder Giardino, lo que hacen no es más que rock metálico. Es rock metálico pero también hay excelente hard rock con riffs de tremenda factura y emoción de principio a fin, momentos AOR seguramente de la mano del vocalista Barilari. Contrariamente a lo que muchos auguraban, es uno de los mejores álbumes de la banda. Más allá de la intro (sin sentido ya que ocupa 1:12 de rayos de una obvia tormenta eléctrica), el comienzo con el tema que da nombre al disco es un rock metalero que presagia lo que está por venir de la mejor forma y como mejor le sale a Rata Blanca: a puro machaque rockanrolero palo y palo. "Los chicos quieren rock" retoma la senda del mítico "Guerrero del arco iris" sin vueltas. "Tan lejos de aquel sueño" remite a escenas e imagenes de los enormes '70s con su brillo en cuanto no sólo a un teclado simple como efectivo sino también a la enorme voz de un Adrián Barilari que cada día canta e interpreta mejor. Tema con destino radial para programación AOR aunque no por ello menos rockera ya que Walter Giardino le saca chispas a su guitarra. "Rockn'roll hotel", uno de los cortes de promoción que va directo al podio de los clásicos. Un riff directo que castiga duro haciendo que el headbanging sea inevitable perdiendo el dominio corporal ya que los pies se moverán solos, ¡clasicazo!. "El jugador" empieza a lo Van Halen en tiempos de Sammy Hagar para despacharse con la clásica efectividad que saben nos gusta tanto. La sutileza que propone la estética del disco sumada al rock and roll es la resultante de una propuesta más que soberbia y la conjugación de estilos que van del heavy metal al rock and roll rozan la perfección, esa que Rata Blanca bien sabe ofrecer. Que Walter Giardino sea la diva de la banda no es ninguna novedad pero va un paso más adelante ya que se advierte una evolución: más allá de Adrián Barilari hay un gran lucimiento de todos los músicos, incluído el debutante Danilo Moschen. Las letras retoman la temática social y la rebeldía se hace presente una y otra vez. Son 10 temas más el bonus track "Mansión de la adivina" en la versión del disco digital. No escuchar "Tormenta eléctrica" es un pecado que puede llegar a ser mortal.

jueves, 30 de julio de 2015

"Cacería", El Perrodiablo

Oui Oui Records (Gentileza Rock City)
Grabado en los Estudios ION, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Producido artísticamente por Gualberto De Orta.
Masterización: Mariano "Manza" Esaín.
Demos en Estudio Tolosa por Gualberto De Orta
Asistencia Técnica en batería : Fernando Quintela

Editado el 4 de Septiembre de 2014

Doma: voz
Chaume: guitarra y coros
Fran: bajo y coros
Lea: guitarra y coros

Invitados

José: batería
Andrea Álvarez: percusión en "Cristo de los futbolistas", "Pacto de no agresión" y "Los burros"

Sexto álbum (si contamos las ediciones Lado B & Extras) de los platenses con una fuerza arrolladora. Excelente y cuidada edición de Oui Oui Records, sello que nos tiene acostumbrados a productos de buena calidad. De corte hard rock al palo y sin vueltas. Rock and Roll, rocanrol, garage, llamas, Jane´s Addiction, distorsión espiritual. La voz de Doma recuerda al punk más furioso de Perry Farrel desde "Cristo de los futbolistas", tema con el que arranca el disco. Algo de La Renga se puede hallar, siempre con identidad propia y buen gusto. Las guitarras juegan todo el tiempo con rítmicas ágiles y rápidas manteniendo la intensidad que bajo y batería sostienen tan acertadamente. No dan respiro ni se detienen en estridencias ya que arrasan con todo lo que tienen a su paso como un torbellino eléctrico - tal como sostienen - en brutales canciones urbanas. Puro instinto. Sic: una ceremonia ritual para evitar la resignación de generaciones condenadas a las pastillas para dormir. No son vacaciones raras, sino que son cabrones intentando asegurarse la inmortalidad en 40 minutos de show para hacer del mundo un lugar menos peor. "Las horas perdidas" y "Mala costumbre" tienen base rockera sobre una estructura punk sumamente interesante. Con justa razón dicen: hay bandas que hacen rock y otras que no hacen rock pero lo interpretan. El Perrodiablo lo hace, lo siente y lo toca como lo que es: Rock. Después de escuchar los 9 temas que contiene "Cacería", habrá que pegarse una ducha. Altamente recomendable.

miércoles, 29 de julio de 2015

“Nunca estuve acá“, Bandalos Chinos

Producción independiente (Gentileza Rock City)
Producido por Bandalos Chinos
Grabado y editado en MCL Records y Portazul entre mayo y agosto de 2014
Ingeniero de grabación: Mariano Oliva
Mezclado: Mariano Oliva en Romaphonic
Masterizado: Carlos Laurenz

Editado el 1° de noviembre 2014

Goyo Degano: voz y teclados
Tomás Verduga: guitarra y coros
Iñaki Colombo: guitarra
Nicolás "El Lobo" Rodriguez: bajo
Matías Verduga: batería
Salvador Colombo: sintetizadores

A modo de álbum llega este EP de la banda de Beccar con un sonido synth pop retro que remite a lo mejor del género de inicios de los '80. La frescura que emanan hace que excedan lo pasatista que suele ocurrir en estos casos con las bandas pop actuales puesto que no son solamente canciones que quedan enfrascadas en un dial determinado sino que trascienden por peso propio. Los sintetizadores marcan armonía y ritmo de principio a fin. El falsete se destaca en el tema que da nombre a la placa con teclados dulces y amenos. "Correr" es el tema que representa fielmente los sonidos que supieron inaugurar bandas como Sueter, Miguel Mateos/Zas y Sutién. En "Rana fénix" los teclados y las baterías llevan adelante un pop inquieto y dinámico. La primera parte del sutil "Chinatown" es una delicada experiencia en torno al Spinetta de principios de los '80, tan profunda como la segunda parte. En tan solo 6 temas, los Bandalos Chinos con esta segunda producción asientan sus ideas y dejan en claro que van por el difícil camino del synth pop con aires funk aterciopelado, a escucharlos sin más.


martes, 28 de julio de 2015

"Rodeo ghettoblaster", Loading Data

Oui Oui Records (Gentileza Rock City)
Producción y mezcla: Matt Vatimbella
Masterizado por Matt Vatimbella en UFO Studios en París, Francia.

Editado el 29 de julio de 2007

Guiome "Nakat" Ambrosio: bajo y vocalista    
Otto Maddox (Lo S. Data): guitarra, voces
Matt Vatimbella: batería

Invitados

Adam Keller: batería (Do it on the beach, Daddy'O, Rondo à la Amerikana y Are you reading my mind)
Mad Mitchell: batería (Circus blues)

Segundo álbum de estos franceses asentados en Los Angeles. Ellos se definen como una banda rock groove pesado. Por ahí también he leído que se los ha catalogado de stoner en forma casi exclusiva y creo que sería encasillarlos en un estereotipo que les queda incómodo no sólo porque no son exclusivamente una banda de un estilo sino porque van mucho más allá de eso. Arremeten con un sonido hipnótico con arreglos bien marcados de movida como para que se vaya soltando la idea de lo que se viene. ¿Stoner? si, claro, pero también alternativo, punk, hardcore, grunge. "Name it" es pura pesadez sin respiro, el sonido Stone Temple Pilots se descarga con fuerza en "Voodoo" mientras que "Rondo à la Amerikana" y sus aires folks autóctonos cambian bruscamente lo que se perfilaba. "Cure me", un punk arrollador que va perdiendo el rumbo a manos de un pop rock estruendoso no deja de ser interesante al igual que "Are you reading my mind" con su extraña combinación punk en la onda Pistols con pinceladas grunge, "Dreadlock doll" es ese stoner Kyuss - es decir, lo mejor del género - y el cierre con "Alarm me (SP)" con su ritmo bien marcado, sus cambios de ritmo entrecortado resumen una obra de 12 temas perfectamente sucios, desprolijos pero con una idea eficaz de buena dosis de stoner, si, pero no se circunscriben solamente a eso y ahí está lo interesante de "Rodeo ghettoblaster" y de Loading Data.

domingo, 26 de julio de 2015

"Global domination", Río Gloria

A Smiling Genius ex Libris (Gentileza Rock City)





jueves, 23 de julio de 2015

"Mil caminos", Mono

Producción independiente (Gentileza Rock City)
Producción fonográfica y artística por MONO.
Grabado y Mezclado y Masterizado en estudio propio La Terraza y El Cuzco Estudio.
Entre junio de 2012 y marzo de 2013.
Técnico de grabación, mezcla y masterización Alejandro Fernandez.

Editado el 1 de diciembre de 2014

Alejandro Tolosa: bajo y minimoog
Gastón Guevara: bateria, percusión y minimoog
Lucas Rodríguez: guitarra
Mariano Lugones: voz, guitarra y minimoog
Walter Sánchez: guitarra

Primer álbum de estos porteños de Mataderos. Una edición sumamente cuidada hasta el más ínfimo detalle con una original apertura de box, todo cuasi minimalista color rojo con negro y algo de blanco. Orientados a los sonidos inaugurados por los herederos de Luca - Las Pelotas - desandan el camino de un pop rock por momentos seco y directo con suciedad post punk. Mariano Lugones tiene tono, color y caudal de voz muy en la onda Alejandro Sokol que sabe llevar muy bien. Podemos convenir en que no es fácil tener algo de Las Pelotas y a la vez ser original. Pasajes de psicodelia no son foráneos en varios momentos de la obra. La atmósfera musical porteña de fines de los '80 y principios de los '90 sobrevuela una y otra vez. "Culpó a dios" es, tal vez, el tema en el cual queda expuesto el amor por la banda de Hurlingham con una base de bajo potente y bien marcada. El tema que da nombre al álbum - "Mil caminos" - es algo lisérgico con un componente que gira una y otra vez en torno al sonido molecular que bien supieron elaborar a lo largo de toda la obra. "Hypnótico", una perla majestuosa casi instrumental (sólo dice en un momento No podes más...) que tiene brillo propio aún no siendo de una profunda elaboración por parte de sus autores quienes supieron darle el toque justo a cada nota para lograr un vuelo único y transformarlo en un potencial clásico. Un mix de temas en castellano, otros en inglés, un instrumental ("TV")... todos con un dejo separatista entre cuerpo y mente con acordes y melodías que denotan cierta distancia tan dulce como extraña y ganchera. Las letras giran en torno a la crítica al sistema, la cosmovisión del hombre y a su propio accionar en un mundo absurdo por momentos y sumanente nocivo por otros pero siempre haciendo eje en el inconsciente del individuo y su frustración. Son 10 temas más 10 segundos ya que el tema 10 dura ese tiempo. Un disco que hace fuerza para estar en las grandes ligas, y tiene con qué lograrlo.

martes, 21 de julio de 2015

"Stalingrad", Accept

Icarus Music
Productor: Andy Sneap
Ingeniero, masterizado y mezcla: Andy Sneap

Editado el 10 de abril de 2012

Mark Tornillo; voz
Peter Baltes; bajo
Herman Frank; guitarra
Wolf Hoffmann; guitarra
Stefan Schwarzmann; batería

La aplanadora alemana que vuelve una vez más como lo que es: una banda de heavy metal potente, sólida y estremecedora con el fuego sagrado intacto y más todavía, suenan mejor que nunca. Decimotercer álbum de estudio de Accept y segundo con el soberbio vocalista Mark Tornillo quien a fuerza de buena voz, tonos perfectos y sólidas interpretaciones ha hecho superar definitivamente a Udo. A tal punto es importante su presencia y calidad profesional que los líderes Hoffmann y Baltes le confiaron las letras. Son 11 temas imponentes con una apertura brillante - "Hung, drawn and quartered" - poniendo la vara bien arriba. El tema que da nombre a la placa es definitivamente el himno de estos tiempos de Accept. "Shadow soldiers" remite a lo más sutil, nostálgico y profundo del genial "Balls to the wall". Un álbum con el brillo que estos alemanes saben darle a base de guitarras potentes, sentimiento metalero de vieja escuela y la garra y la pasión por la buena música que cada nuevo álbum desde que volvieron en 2010 saben hacer tanto en estudio como en vivo. Hay Accept para rato y esa es la mejor noticia.

lunes, 20 de julio de 2015

"Temporal", Narcoiris

Black Records (Gentileza Rock City)
Producido por Narcoiris
Grabado y mezclado durante Marzo de 2011en estudios El Attic (Gral. Rodriguez) por Patricio Claypole Este disco fue grabado en cinta analogica de 2''. 
Masterizado por Justin Weis en estudios Trakworx (San Francisco, California, Estados Unidos)

Editado el 20 de octubre de 2011

Finger: guitarra y voz
Mariano: bajo
Seba El Bonzo: batería

La portada es simple, con lo justo, no muy cargada y el título del disco contrasta muy bien. No da la pauta de que el disco sea de stoner, sino algo un poco más rockero, pero eso no quita que la tapa se ajuste al sonido ofrecido. Desde el punto de vista artístico, parece como si se viera desde un telescopio o un catalejo hacia el ojo de una tormenta del que salen rayos, que en verdad simulan ser venas blancas. La contratapa no da a entender de qué se trata ni tampoco contrasta con la tapa, pero si se la aisla del resto es interesante. Yendo a lo realmente importante, la música, ¿qué decir de un disco de Narcoiris? Llega a mis manos y mis oídos el  primer álbum de este trío stoner y siento que estoy ante un disco de los embrionarios ingleses de Black Sabbath pero no, es un trabajo descomunal de Narcoiris. Pero no respondí la pregunta, ¿qué decir de un disco de Narcoiris? Que es un disco de 11 temas, que va ganando en densidad y potencia a medida que se van sucediendo los temas, que "Temporal", el tema que da nombre a la placa y con el que inician la marcha es una bomba sónica con un peso que pocos pueden lograr (le apuesto un par de fichas al álbum debut que pueda llegar a sacar Jueputrus), que "Volver al fuego" arremete con furia desangrando una guitarra furiosa bien rockera... y así podría comentar cada tema hasta el cierre con "Pasaje negro", un tema confuso, un tanto bajo y poco expresivo, tal vez lo único que se pueda llevar una crítica negativa.

domingo, 19 de julio de 2015

"Lo que nos mueve", Insular

Producción independiente (Gentileza Rock City)
Producido por Insular
Grabado, mezclado y masterizado en Estudio Árbol de Acuarelas entre enero y junio de 2014
Técnico de grabación, mezcla y master: Facundo Olivieri

Rodrigo Curto: voz, guitarra y efectos
Federico López: batería, percusión y coros
Martín Damasseno: bajo

Invitado

Diego Levett: teclados, loops y coros

Una sutileza de primera mano llega desde el norte del conurbano, más precisamente de Martínez. Con 9 años en la ruta y muchas presentaciones en el haber, nos llega el primer registro de Insular. Cultores de un fino pop rock con gusto y personalidad. El comienzo es a puro rock con los primeros 2 temas bien rockers para una banda más orientada al pop como lo es este trío. El hit que se cae por gravedad del setlist es "La muestra perfecta", con destino de clásico radial y a encaminarse entre los mejores temas del año. Tienen pinceladas de Soda Stereo, y tal como ellos, ninguno se destaca por destrezas ni calidad sino que - lo que es mejor - se destaca cada tema por sobre todas las cosas. "Sueños de ciudad" bien podría haber sido un tema de los primeros discos de Virus aunque algo menos rockero. "Tu calma" y "Duerme" me recuerdan a los otoños de fines de los '80 con armonías suaves y movedizas. El cierre con "Animal" hace volver a Insular al rock un poco más crudo. Un disco que va del rock al pop sin vueltas pero sin vuelta. El under está en uno de sus mejores momentos con bandas como Insular apuntalando desde la vereda del pop rock. Un disco para escuchar y volver a escuchar.

jueves, 16 de julio de 2015

" Viaje a Ixtlan", Idem

South American Sludge Records (Gentileza Rock City)
Grabado, mezclado y materizado en estudio el Attic por Patricio Claypole.
Producido por Patricio Claypole y Sergio Ch.

Editado el 4 de noviembre de 2013

Mariano Bertolazzi: guitarra acústica, bajo y voz
Leonardo Aldegani: batería

Músicos invitados:
Sergio Ch en guitarra slide, voz y tambores
Fernando Figueiras en guitarra y voz
Sebastian Romani en guitarra
Tato Durañora en sintetizadores
Fran Demichelis en sintetizadores

Primer trabajo de estos dignísimos representantes del stoner con un sonido cadencioso y tremendamente sólido. Acústico, narcótico y visceral, así se presentan ellos y no erraron en ninguna de sus apreciaciones. El inicio con "Regresar" nos sumerge rápidamente en las cavernas más oscuras con una potencia sonora tremenda. "Aguas" es una muestra acabada de los excelentes cambios de ritmo y climas sin perder la esencia ni el hilo. Guitarras crudas, extraños sintetizadores que se ajustan generando ese efecto buscado que "Rojo y negro" nos entrega tan certeramente. El ácido no da tregua en imagenes psicodélicas, deformaciones visuales ni movimientos difusos en cada acorde del cautivante "El isleño". El slide de Sergio Ch se deja ver y disfrutar en la humeante "Talisman". Respecto de la portada, tomo las palabras de mi hija mientras escuchábamos el disco y recorríamos la escasez de datos que se ofrecen: es bastante simple pero salvada por la contratapa, aunque el azul eléctrico me alucina un poco de dolor de cabeza. No es una tapa que llame la atención en una pila de discos aunque podría ser un poco mejor igualmente. La contratapa abstracta da la forma de la cara de un hombre que bien podría haber sido la tapa, pero es mi opinión.
Por lejos, un disco de los que no deben quedar en el olvido.

martes, 7 de julio de 2015

"El magistrado", In Corp Sanctis

Producción independiente (Gentileza Rock City)
Grabado por In Corp Sanctis
Producido por In Corp Sanctis
Post producción por Marco Fasano
Mezclado por Marco Fasano y Esteban Kahayan en Walal Estudio
Masterizado por Patricio Claypole en Attic Estudio
Editado el 27 de noviembre de 2014

Agustin Fadel, batería y sintetizadores
Jeronimo Alderete, guitarra y voz
Alejandro Zambrano, bajo y voz
Santos Ventura, teclado, guitarra y voz

Invitados especiales

Marcos Micozzi, piano y sintetizadores
Gonzalo Brage, voz

Álbum debut de In Corp Sanctis con identidad propia y tremendamente profundo. Rock psicodélico, blues rock, pinceladas indie, pop rock denso y una inspiración que denotan un sonido increíble, propio de los '60 con arreglos cercanos al hard rock setentoso más sutil en ciertos momentos y agresivo por otros. Las letras no son el fuerte pero es lo de menos porque la composición musical y los arreglos lo dicen todo y cada instrumento en su justa medida expresan perfectamente una armonía que deja en cada tema un clima distinto, siempre dentro de la atmósfera que marcan las teclas agudas y graves una y otra vez. "Deus ex machina" pone la vara bien alta en cuanto a explosión de creatividad y ya no descansan hasta el final. Pasajes frescos y sepias se combinan perfectamente otorgando sensaciones de bellos y absurdos transes psicológicos por momentos de corte cinematográfico. El corte "Yelmo de hierro" define el sonido y la línea del disco con atmósferas claras, densas y profundas. Un punto flojo para remarcar es la presentación de la placa con escasa información, hay que rastrear on line para conocer las letras y conocer a los músicos. La escucha de este material es obligatoria para todo aquel que guste de la buena música independientemente del estilo que profese.