lunes, 31 de agosto de 2015

"Planetal", Dragme

 

Independiente (Gentileza Rock City)
 
Todos los instrumentos grabados por Dragme.
Ingeniero en sonido: Nahuel Martorelli
Las canciones de este disco fueron grabadas desde fines de 2011 hasta el 12 de junio de 2013 en Monte Grande (Clemen Records) y Ciudad Evita (Vikingo Estudio) Bs. As. Argentina.
Mezclado y Masterizado en Vikingo Estudio.
Producido por Dragme

Editado el 24 de julio de 2013

Primer registro de este interesante proyecto del sur del GBA, Monte Grande. Son 10 temas que ofrecen una gran versatilidad en cuanto a composición, sonido y sensaciones. Ningún sentido tiene tratar de buscar un rótulo porque al finalizar cada tema huirían sin dejar rastros, en todo caso sentarían cierta idea de lo que vendría más adelante. La presentación desde la portada le imprime un concepto no solamente de sonido sino también de imagen mental en clave psicológica. Cada tema tiene una imagen que hace a su concepto y lo llamativo es que aquellos temas de los cuales omitieron las letras se comprenden escuchando complementado con la fotografía escogida. Empieza y termina con un clásico stoner abriendo con "Planetal" y concluyendo con "Paredes de locura". Lentamente se va alejando para darle espacio a una estructura musical de sonidos mechados son aires pop como "Piezas del mar" para caer en el punto más flojo del álbum con el tema "Invisibles". Luego se sumergen en el instrumental "Atlántida - Ventanas al mar", una pieza tan sutil como profunda rozando la perfección. "Sueles florecer" es una canción de vuelo bajo y psicológico sumamente interesante seguida por el rock áspero de "Ahogando tu brillo". Se destaca el tema "Su coraza" por su rock desesperado mezcla con canción sutil de guitarras eléctricas siempre bien afiladas en primer plano o de base. Pegan el volantazo hacia algo más cálido térmicamente hablando con "Marcharse" de un estilo canción pop con base reggae roots. "Pertencernos" es una canción acústica que carece de arraigo en medio de una obra como la plasmada por Dragme.

sábado, 15 de agosto de 2015

"Coup de grace", Río Gloria

A Smiling Genius ex Libris (Gentileza Rock City)

20 de enero de 2015

Juan Rodríguez, guitarra
Ulises Manggini, voz y guitarra
Joaquín Rodríguez, bajo
Pablo Manggini, batería

"Coup de grace" es el decimocuarto álbum de estudio de la banda punk rock inglesa The Stranglers editado a fines del siglo pasado y habría que ver si de allí tomaron el nombre para su segundo disco en poco más de un mes editado (no así grabado, seguramente) los Río Gloria. En esta oportunidad retoman la senda de las letras en castellano y el pop rock moderno clásico de la banda. Guitarras afiladitas y sutiles con igual intesidad entregan 8 temas más que interesantes con atmósferas bien distintas pero siempre con un hilo conductor y el climax que saben darle a las sensaciones emanadas de las letras. "Limbo" tiene destino radial por su melodía efectiva y bien lograda. "A donde voy" es el tema del álbum con coros vocales de fondo a lo largo de la mayor parte de la interpretación y una instrumentación sublime que juega entre una base simple pero efectiva con una guitarra que desgrana solos poderosos acordes a la base rítmica. "Estupenda" se retrotrae a los sonidos y melodías pop de principios de los '80 sin abandonar los sonidos actuales. La transición del tema que da nombre al álbum - "Coup de grace" - nos sumerge en una composición exquisita y pareja. "Tigre" expone una veta más salvaje aunque un tanto funk y soul pero con una lírica dura. La información que ofrecen es prácticamente inexistente más allá del nombre de los temas siendo el punto flojo que se repite en un disco de Río Gloria. Pero lo que realmente importa es la música y no hay críticas negativas para hacer porque es un trabajo musical muy bueno.

lunes, 10 de agosto de 2015

"Tormenta eléctrica", Rata Blanca

Rata Blanca
Grabado en Brotheryn Studios (California, Estados Unidos)
Mezclado en Estudios Romaphonic en Buenos Aires entre los meses de abril y julio 2015
Técnicos: Julio Berta y Matías Simón
Producción: Walter Giardino y Sebastián Melesi
Producción artística: Walter Giardino

Editado el 5 de agosto de 2015

Walter Giardino, guitarra
Guillermo Sanchez, bajo
Adrian Barilari, voz
Fernando Scarcella, batería
Danilo Moschen, teclados

Nuevo y esperado álbum de un clásico del metal argentino: Rata Blanca. Es el décimo quinto trabajo con un estilo que marca la mixtura de su esencia mutante y como bien expresara su líder Giardino, lo que hacen no es más que rock metálico. Es rock metálico pero también hay excelente hard rock con riffs de tremenda factura y emoción de principio a fin, momentos AOR seguramente de la mano del vocalista Barilari. Contrariamente a lo que muchos auguraban, es uno de los mejores álbumes de la banda. Más allá de la intro (sin sentido ya que ocupa 1:12 de rayos de una obvia tormenta eléctrica), el comienzo con el tema que da nombre al disco es un rock metalero que presagia lo que está por venir de la mejor forma y como mejor le sale a Rata Blanca: a puro machaque rockanrolero palo y palo. "Los chicos quieren rock" retoma la senda del mítico "Guerrero del arco iris" sin vueltas. "Tan lejos de aquel sueño" remite a escenas e imagenes de los enormes '70s con su brillo en cuanto no sólo a un teclado simple como efectivo sino también a la enorme voz de un Adrián Barilari que cada día canta e interpreta mejor. Tema con destino radial para programación AOR aunque no por ello menos rockera ya que Walter Giardino le saca chispas a su guitarra. "Rockn'roll hotel", uno de los cortes de promoción que va directo al podio de los clásicos. Un riff directo que castiga duro haciendo que el headbanging sea inevitable perdiendo el dominio corporal ya que los pies se moverán solos, ¡clasicazo!. "El jugador" empieza a lo Van Halen en tiempos de Sammy Hagar para despacharse con la clásica efectividad que saben nos gusta tanto. La sutileza que propone la estética del disco sumada al rock and roll es la resultante de una propuesta más que soberbia y la conjugación de estilos que van del heavy metal al rock and roll rozan la perfección, esa que Rata Blanca bien sabe ofrecer. Que Walter Giardino sea la diva de la banda no es ninguna novedad pero va un paso más adelante ya que se advierte una evolución: más allá de Adrián Barilari hay un gran lucimiento de todos los músicos, incluído el debutante Danilo Moschen. Las letras retoman la temática social y la rebeldía se hace presente una y otra vez. Son 10 temas más el bonus track "Mansión de la adivina" en la versión del disco digital. No escuchar "Tormenta eléctrica" es un pecado que puede llegar a ser mortal.

jueves, 30 de julio de 2015

"Cacería", El Perrodiablo

Oui Oui Records (Gentileza Rock City)
Grabado en los Estudios ION, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Producido artísticamente por Gualberto De Orta.
Masterización: Mariano "Manza" Esaín.
Demos en Estudio Tolosa por Gualberto De Orta
Asistencia Técnica en batería : Fernando Quintela

Editado el 4 de Septiembre de 2014

Doma: voz
Chaume: guitarra y coros
Fran: bajo y coros
Lea: guitarra y coros

Invitados

José: batería
Andrea Álvarez: percusión en "Cristo de los futbolistas", "Pacto de no agresión" y "Los burros"

Sexto álbum (si contamos las ediciones Lado B & Extras) de los platenses con una fuerza arrolladora. Excelente y cuidada edición de Oui Oui Records, sello que nos tiene acostumbrados a productos de buena calidad. De corte hard rock al palo y sin vueltas. Rock and Roll, rocanrol, garage, llamas, Jane´s Addiction, distorsión espiritual. La voz de Doma recuerda al punk más furioso de Perry Farrel desde "Cristo de los futbolistas", tema con el que arranca el disco. Algo de La Renga se puede hallar, siempre con identidad propia y buen gusto. Las guitarras juegan todo el tiempo con rítmicas ágiles y rápidas manteniendo la intensidad que bajo y batería sostienen tan acertadamente. No dan respiro ni se detienen en estridencias ya que arrasan con todo lo que tienen a su paso como un torbellino eléctrico - tal como sostienen - en brutales canciones urbanas. Puro instinto. Sic: una ceremonia ritual para evitar la resignación de generaciones condenadas a las pastillas para dormir. No son vacaciones raras, sino que son cabrones intentando asegurarse la inmortalidad en 40 minutos de show para hacer del mundo un lugar menos peor. "Las horas perdidas" y "Mala costumbre" tienen base rockera sobre una estructura punk sumamente interesante. Con justa razón dicen: hay bandas que hacen rock y otras que no hacen rock pero lo interpretan. El Perrodiablo lo hace, lo siente y lo toca como lo que es: Rock. Después de escuchar los 9 temas que contiene "Cacería", habrá que pegarse una ducha. Altamente recomendable.

miércoles, 29 de julio de 2015

“Nunca estuve acá“, Bandalos Chinos

Producción independiente (Gentileza Rock City)
Producido por Bandalos Chinos
Grabado y editado en MCL Records y Portazul entre mayo y agosto de 2014
Ingeniero de grabación: Mariano Oliva
Mezclado: Mariano Oliva en Romaphonic
Masterizado: Carlos Laurenz

Editado el 1° de noviembre 2014

Goyo Degano: voz y teclados
Tomás Verduga: guitarra y coros
Iñaki Colombo: guitarra
Nicolás "El Lobo" Rodriguez: bajo
Matías Verduga: batería
Salvador Colombo: sintetizadores

A modo de álbum llega este EP de la banda de Beccar con un sonido synth pop retro que remite a lo mejor del género de inicios de los '80. La frescura que emanan hace que excedan lo pasatista que suele ocurrir en estos casos con las bandas pop actuales puesto que no son solamente canciones que quedan enfrascadas en un dial determinado sino que trascienden por peso propio. Los sintetizadores marcan armonía y ritmo de principio a fin. El falsete se destaca en el tema que da nombre a la placa con teclados dulces y amenos. "Correr" es el tema que representa fielmente los sonidos que supieron inaugurar bandas como Sueter, Miguel Mateos/Zas y Sutién. En "Rana fénix" los teclados y las baterías llevan adelante un pop inquieto y dinámico. La primera parte del sutil "Chinatown" es una delicada experiencia en torno al Spinetta de principios de los '80, tan profunda como la segunda parte. En tan solo 6 temas, los Bandalos Chinos con esta segunda producción asientan sus ideas y dejan en claro que van por el difícil camino del synth pop con aires funk aterciopelado, a escucharlos sin más.


martes, 28 de julio de 2015

"Rodeo ghettoblaster", Loading Data

Oui Oui Records (Gentileza Rock City)
Producción y mezcla: Matt Vatimbella
Masterizado por Matt Vatimbella en UFO Studios en París, Francia.

Editado el 29 de julio de 2007

Guiome "Nakat" Ambrosio: bajo y vocalista    
Otto Maddox (Lo S. Data): guitarra, voces
Matt Vatimbella: batería

Invitados

Adam Keller: batería (Do it on the beach, Daddy'O, Rondo à la Amerikana y Are you reading my mind)
Mad Mitchell: batería (Circus blues)

Segundo álbum de estos franceses asentados en Los Angeles. Ellos se definen como una banda rock groove pesado. Por ahí también he leído que se los ha catalogado de stoner en forma casi exclusiva y creo que sería encasillarlos en un estereotipo que les queda incómodo no sólo porque no son exclusivamente una banda de un estilo sino porque van mucho más allá de eso. Arremeten con un sonido hipnótico con arreglos bien marcados de movida como para que se vaya soltando la idea de lo que se viene. ¿Stoner? si, claro, pero también alternativo, punk, hardcore, grunge. "Name it" es pura pesadez sin respiro, el sonido Stone Temple Pilots se descarga con fuerza en "Voodoo" mientras que "Rondo à la Amerikana" y sus aires folks autóctonos cambian bruscamente lo que se perfilaba. "Cure me", un punk arrollador que va perdiendo el rumbo a manos de un pop rock estruendoso no deja de ser interesante al igual que "Are you reading my mind" con su extraña combinación punk en la onda Pistols con pinceladas grunge, "Dreadlock doll" es ese stoner Kyuss - es decir, lo mejor del género - y el cierre con "Alarm me (SP)" con su ritmo bien marcado, sus cambios de ritmo entrecortado resumen una obra de 12 temas perfectamente sucios, desprolijos pero con una idea eficaz de buena dosis de stoner, si, pero no se circunscriben solamente a eso y ahí está lo interesante de "Rodeo ghettoblaster" y de Loading Data.

domingo, 26 de julio de 2015

"Global domination", Río Gloria

A Smiling Genius ex Libris (Gentileza Rock City)





jueves, 23 de julio de 2015

"Mil caminos", Mono

Producción independiente (Gentileza Rock City)
Producción fonográfica y artística por MONO.
Grabado y Mezclado y Masterizado en estudio propio La Terraza y El Cuzco Estudio.
Entre junio de 2012 y marzo de 2013.
Técnico de grabación, mezcla y masterización Alejandro Fernandez.

Editado el 1 de diciembre de 2014

Alejandro Tolosa: bajo y minimoog
Gastón Guevara: bateria, percusión y minimoog
Lucas Rodríguez: guitarra
Mariano Lugones: voz, guitarra y minimoog
Walter Sánchez: guitarra

Primer álbum de estos porteños de Mataderos. Una edición sumamente cuidada hasta el más ínfimo detalle con una original apertura de box, todo cuasi minimalista color rojo con negro y algo de blanco. Orientados a los sonidos inaugurados por los herederos de Luca - Las Pelotas - desandan el camino de un pop rock por momentos seco y directo con suciedad post punk. Mariano Lugones tiene tono, color y caudal de voz muy en la onda Alejandro Sokol que sabe llevar muy bien. Podemos convenir en que no es fácil tener algo de Las Pelotas y a la vez ser original. Pasajes de psicodelia no son foráneos en varios momentos de la obra. La atmósfera musical porteña de fines de los '80 y principios de los '90 sobrevuela una y otra vez. "Culpó a dios" es, tal vez, el tema en el cual queda expuesto el amor por la banda de Hurlingham con una base de bajo potente y bien marcada. El tema que da nombre al álbum - "Mil caminos" - es algo lisérgico con un componente que gira una y otra vez en torno al sonido molecular que bien supieron elaborar a lo largo de toda la obra. "Hypnótico", una perla majestuosa casi instrumental (sólo dice en un momento No podes más...) que tiene brillo propio aún no siendo de una profunda elaboración por parte de sus autores quienes supieron darle el toque justo a cada nota para lograr un vuelo único y transformarlo en un potencial clásico. Un mix de temas en castellano, otros en inglés, un instrumental ("TV")... todos con un dejo separatista entre cuerpo y mente con acordes y melodías que denotan cierta distancia tan dulce como extraña y ganchera. Las letras giran en torno a la crítica al sistema, la cosmovisión del hombre y a su propio accionar en un mundo absurdo por momentos y sumanente nocivo por otros pero siempre haciendo eje en el inconsciente del individuo y su frustración. Son 10 temas más 10 segundos ya que el tema 10 dura ese tiempo. Un disco que hace fuerza para estar en las grandes ligas, y tiene con qué lograrlo.

martes, 21 de julio de 2015

"Stalingrad", Accept

Icarus Music
Productor: Andy Sneap
Ingeniero, masterizado y mezcla: Andy Sneap

Editado el 10 de abril de 2012

Mark Tornillo; voz
Peter Baltes; bajo
Herman Frank; guitarra
Wolf Hoffmann; guitarra
Stefan Schwarzmann; batería

La aplanadora alemana que vuelve una vez más como lo que es: una banda de heavy metal potente, sólida y estremecedora con el fuego sagrado intacto y más todavía, suenan mejor que nunca. Decimotercer álbum de estudio de Accept y segundo con el soberbio vocalista Mark Tornillo quien a fuerza de buena voz, tonos perfectos y sólidas interpretaciones ha hecho superar definitivamente a Udo. A tal punto es importante su presencia y calidad profesional que los líderes Hoffmann y Baltes le confiaron las letras. Son 11 temas imponentes con una apertura brillante - "Hung, drawn and quartered" - poniendo la vara bien arriba. El tema que da nombre a la placa es definitivamente el himno de estos tiempos de Accept. "Shadow soldiers" remite a lo más sutil, nostálgico y profundo del genial "Balls to the wall". Un álbum con el brillo que estos alemanes saben darle a base de guitarras potentes, sentimiento metalero de vieja escuela y la garra y la pasión por la buena música que cada nuevo álbum desde que volvieron en 2010 saben hacer tanto en estudio como en vivo. Hay Accept para rato y esa es la mejor noticia.

lunes, 20 de julio de 2015

"Temporal", Narcoiris

Black Records (Gentileza Rock City)
Producido por Narcoiris
Grabado y mezclado durante Marzo de 2011en estudios El Attic (Gral. Rodriguez) por Patricio Claypole Este disco fue grabado en cinta analogica de 2''. 
Masterizado por Justin Weis en estudios Trakworx (San Francisco, California, Estados Unidos)

Editado el 20 de octubre de 2011

Finger: guitarra y voz
Mariano: bajo
Seba El Bonzo: batería

La portada es simple, con lo justo, no muy cargada y el título del disco contrasta muy bien. No da la pauta de que el disco sea de stoner, sino algo un poco más rockero, pero eso no quita que la tapa se ajuste al sonido ofrecido. Desde el punto de vista artístico, parece como si se viera desde un telescopio o un catalejo hacia el ojo de una tormenta del que salen rayos, que en verdad simulan ser venas blancas. La contratapa no da a entender de qué se trata ni tampoco contrasta con la tapa, pero si se la aisla del resto es interesante. Yendo a lo realmente importante, la música, ¿qué decir de un disco de Narcoiris? Llega a mis manos y mis oídos el  primer álbum de este trío stoner y siento que estoy ante un disco de los embrionarios ingleses de Black Sabbath pero no, es un trabajo descomunal de Narcoiris. Pero no respondí la pregunta, ¿qué decir de un disco de Narcoiris? Que es un disco de 11 temas, que va ganando en densidad y potencia a medida que se van sucediendo los temas, que "Temporal", el tema que da nombre a la placa y con el que inician la marcha es una bomba sónica con un peso que pocos pueden lograr (le apuesto un par de fichas al álbum debut que pueda llegar a sacar Jueputrus), que "Volver al fuego" arremete con furia desangrando una guitarra furiosa bien rockera... y así podría comentar cada tema hasta el cierre con "Pasaje negro", un tema confuso, un tanto bajo y poco expresivo, tal vez lo único que se pueda llevar una crítica negativa.

domingo, 19 de julio de 2015

"Lo que nos mueve", Insular

Producción independiente (Gentileza Rock City)
Producido por Insular
Grabado, mezclado y masterizado en Estudio Árbol de Acuarelas entre enero y junio de 2014
Técnico de grabación, mezcla y master: Facundo Olivieri

Rodrigo Curto: voz, guitarra y efectos
Federico López: batería, percusión y coros
Martín Damasseno: bajo

Invitado

Diego Levett: teclados, loops y coros

Una sutileza de primera mano llega desde el norte del conurbano, más precisamente de Martínez. Con 9 años en la ruta y muchas presentaciones en el haber, nos llega el primer registro de Insular. Cultores de un fino pop rock con gusto y personalidad. El comienzo es a puro rock con los primeros 2 temas bien rockers para una banda más orientada al pop como lo es este trío. El hit que se cae por gravedad del setlist es "La muestra perfecta", con destino de clásico radial y a encaminarse entre los mejores temas del año. Tienen pinceladas de Soda Stereo, y tal como ellos, ninguno se destaca por destrezas ni calidad sino que - lo que es mejor - se destaca cada tema por sobre todas las cosas. "Sueños de ciudad" bien podría haber sido un tema de los primeros discos de Virus aunque algo menos rockero. "Tu calma" y "Duerme" me recuerdan a los otoños de fines de los '80 con armonías suaves y movedizas. El cierre con "Animal" hace volver a Insular al rock un poco más crudo. Un disco que va del rock al pop sin vueltas pero sin vuelta. El under está en uno de sus mejores momentos con bandas como Insular apuntalando desde la vereda del pop rock. Un disco para escuchar y volver a escuchar.

jueves, 16 de julio de 2015

" Viaje a Ixtlan", Idem

South American Sludge Records (Gentileza Rock City)
Grabado, mezclado y materizado en estudio el Attic por Patricio Claypole.
Producido por Patricio Claypole y Sergio Ch.

Editado el 4 de noviembre de 2013

Mariano Bertolazzi: guitarra acústica, bajo y voz
Leonardo Aldegani: batería

Músicos invitados:
Sergio Ch en guitarra slide, voz y tambores
Fernando Figueiras en guitarra y voz
Sebastian Romani en guitarra
Tato Durañora en sintetizadores
Fran Demichelis en sintetizadores

Primer trabajo de estos dignísimos representantes del stoner con un sonido cadencioso y tremendamente sólido. Acústico, narcótico y visceral, así se presentan ellos y no erraron en ninguna de sus apreciaciones. El inicio con "Regresar" nos sumerge rápidamente en las cavernas más oscuras con una potencia sonora tremenda. "Aguas" es una muestra acabada de los excelentes cambios de ritmo y climas sin perder la esencia ni el hilo. Guitarras crudas, extraños sintetizadores que se ajustan generando ese efecto buscado que "Rojo y negro" nos entrega tan certeramente. El ácido no da tregua en imagenes psicodélicas, deformaciones visuales ni movimientos difusos en cada acorde del cautivante "El isleño". El slide de Sergio Ch se deja ver y disfrutar en la humeante "Talisman". Respecto de la portada, tomo las palabras de mi hija mientras escuchábamos el disco y recorríamos la escasez de datos que se ofrecen: es bastante simple pero salvada por la contratapa, aunque el azul eléctrico me alucina un poco de dolor de cabeza. No es una tapa que llame la atención en una pila de discos aunque podría ser un poco mejor igualmente. La contratapa abstracta da la forma de la cara de un hombre que bien podría haber sido la tapa, pero es mi opinión.
Por lejos, un disco de los que no deben quedar en el olvido.

martes, 7 de julio de 2015

"El magistrado", In Corp Sanctis

Producción independiente (Gentileza Rock City)
Grabado por In Corp Sanctis
Producido por In Corp Sanctis
Post producción por Marco Fasano
Mezclado por Marco Fasano y Esteban Kahayan en Walal Estudio
Masterizado por Patricio Claypole en Attic Estudio
Editado el 27 de noviembre de 2014

Agustin Fadel, batería y sintetizadores
Jeronimo Alderete, guitarra y voz
Alejandro Zambrano, bajo y voz
Santos Ventura, teclado, guitarra y voz

Invitados especiales

Marcos Micozzi, piano y sintetizadores
Gonzalo Brage, voz

Álbum debut de In Corp Sanctis con identidad propia y tremendamente profundo. Rock psicodélico, blues rock, pinceladas indie, pop rock denso y una inspiración que denotan un sonido increíble, propio de los '60 con arreglos cercanos al hard rock setentoso más sutil en ciertos momentos y agresivo por otros. Las letras no son el fuerte pero es lo de menos porque la composición musical y los arreglos lo dicen todo y cada instrumento en su justa medida expresan perfectamente una armonía que deja en cada tema un clima distinto, siempre dentro de la atmósfera que marcan las teclas agudas y graves una y otra vez. "Deus ex machina" pone la vara bien alta en cuanto a explosión de creatividad y ya no descansan hasta el final. Pasajes frescos y sepias se combinan perfectamente otorgando sensaciones de bellos y absurdos transes psicológicos por momentos de corte cinematográfico. El corte "Yelmo de hierro" define el sonido y la línea del disco con atmósferas claras, densas y profundas. Un punto flojo para remarcar es la presentación de la placa con escasa información, hay que rastrear on line para conocer las letras y conocer a los músicos. La escucha de este material es obligatoria para todo aquel que guste de la buena música independientemente del estilo que profese.

lunes, 29 de junio de 2015

"Elefantes", Picaporters

Sick-o-Delic Records (Gentileza Rock City)
Grabado en vivo, a lo largo de dos jornadas (16 y 17 de marzo de 2013) en los Estudios Tolosa.
Asistencia técnica de Gualberto de Orta y Eduardo Carreras. 
Mezclado y masterizado por Santiago Teruggi.
Editado el 2 de Agosto de 2013

Juan Pablo Herrera Morales, bajo y voz
Lucas Barrué, guitarra
Juan Pablo Vázquez, batería

Primer disco de los platenses enrolados en sonidos stoners clásicos del género con pasajes psicológicos ligeros de transición hacia alturas o profundidades rítmicas. "Hijo de Gaia" - tema extenso que supera los 10 minutos - remiten a bandas de los '70 al estilo Crucis. Atmosféricos, profundos, intimistas, sutiles, rockeros, ingobernables, salvajes, todo eso y más. Letras que urgan en el interior del ser buscando respuestas a situaciones de la vida sin caer en la desesperación ni la indiferencia. "Eclipse de metal" es uno de los temas más densos y perfectos del álbum lo cual no es sencillo siendo un tema instrumental. "Alternative girl" podría pensarse como un tema ajeno al concepto de "Elefantes" y quizás lo sea, pero baja la intensidad antes del final con una guitarra limpia. Una reminiscencia a la etapa más creativa de Spinetta se refleja en "Amantes instantes" cuya influencia obligada, el tema Post-crucifixión, posee violas crudas y violentas tanto como exquisitas y directas siendo la batería una base potentísimamente (creo que acabo de inventar un término) sólida y dura. El cierre con el soberbio "Rock & roll" de Led Zeppelin en versión algo menos veloz y con sentido más lúdico de viejas épocas no lo hacen mejor ni peor que el original sino distinto y vale la escucha, es un buen intento. Excelente primer disco de los Picaporters.

jueves, 18 de junio de 2015

"From now on", Dark Whisper

Independiente (Gentileza Daiana Zagaglia)
Grabado y mezclado por Ricardo Lorenzo en At Tribal Records Studios (Ramos Mejía) entre marzo y agosto de 2010
Asistente: Andrés Coria
Mezcla: Ivan Iñiguez

Editado en 2011

Daiana Zagaglia, voz
Fernando Pizarro, guitarra
Gabriel Di Fini, teclados
Ivan Da Ros, bajo
Diego Davidson, batería

Invitada: Patricia Gabriela Pascual (voces)

Primera producción de los oriundos de Ramos Mejía enrolados en una mixtura metalera que va del gótico al sinfónico pasando por el power metal. La originalidad en estas variantes es sumamente compleja y Dark Whipser no escapa a esta severa regla. "From now on" comprende 8 temas con matices varios en la cual demuestran exageradamente el virtuosismo que cada uno posee. La interpretación vocal es en inglés y es habitual que en el subgénero metalero sea así pero hubiese sido interesante que esta calidad de músicos e intérpretes se la jueguen en castellano, quizá la distinción y la originalidad encontraba allí un buen puerto donde amarrar. Remiten constantemente a sus influencias, básicamente Nightwish derrochando un caudal vocal que por momentos se torna algo incómodo al oído con alaridos innecesarios. El instrumental "March for glory" que abre la placa es una apuesta alta que permite exigir lo mejor. El drama se hace presente y en buena forma a través de "Hades" siendo uno de los puntos altos del disco. Pinceladas de The Gathering se perciben con frecuencia, sobre todo de la excelsa vocalista Anneke van Giersbergen en una Zagaglia descollante interpretando pasajes de "Treasures of the waters". Un buen inicio que, por la calidad de músicos, podría haber sido mucho mejor y nos permite darles crédito para esperar el próximo disco con ansias y dar cuenta de la segura evolución y asentamiento de las bases musicales sin estridencias innecesarias.

miércoles, 10 de junio de 2015

“Decir todo de nuevo“, Boas Teitas

Scatter Records (Gentileza Rock City)
Compuesto, arreglado e interpretado íntegramente por BÔAS TEITAS
Producido artísticamente por BÔAS TEITAS & Hernán Agrasar
Grabado en Estudios Ion & Fuera del Túnel por Hernán Agrasar
Mezclado en Revolver por Hernán Agrasar Asistente Pablo Nelken
Masterizado en Puro Mastering por Sr. Warrior
Pre-producción: Nacho Echenique en Loop Espacios Sonoros
Drum Doctor: Pato Nieto
Grabado entre junio y agosto de 2013

Editado el 1 de diciembre de 2014

Locar, voz y guitarra
Ema, coros y batería
Gaby, guitarra
Rodo, bajo

Tercer álbum de esta banda pop con aires de frescura noventosa al estilo Turf sin demasiadas novedades en cuanto a sonido, pero ¿quién dice que eso deba ser condición para hacer buenas canciones? De hecho, este tercer disco entrega melodías dulces y pegajosas pero sin llegar a empalagar, al límite. Musicalmente aporta buenas interpretaciones, interesantes coros - bien setentosos - y temas algo gancheros, radiales y escuchables. Debo reconocer mi prejuicio al recibir este material por la impresión algo minimalista que me causara la portada pero rápidamente eso se fue disipando con el correr de cada uno de los 10 temas que lo integran. La voz de Locar es la voz perfecta para las melodías que se emanan sin lugar a otro tipo de tonalidad ya que no le brindarían el matiz que posee la interpretación grabada. Un combo pop algo power por momentos, un tanto reiterativo en otros pero siempre con buen gusto a pesar de la escasez de novedades. Pero, ¿quién dice que eso deba ser condición para hacer buenas canciones?

viernes, 29 de mayo de 2015

"Punto medio final", Reyes en Jaque

Independiente (Gentileza Rock City)
Producción musical: Reyes en Jaque, Luciano Bellofatto y Julián Bertarini
Grabado en Estudio Insoluble por Tomás Vigo y en Estudio Sonidero Vintage por Julián Bertarini
Mezclado por Julián Bertarini
Masterizado en Estudio Mastering por Daniel Osorio
Noviembre 2014
Editado el 4 de marzo de 2015

Jorge Ruiz: guitarra y voz
Nicolás Balé: bajo y bombo leguero

Músicos invitados:

Santiago Suarez: Bateria.
Julián Bertarini: coros.
Lucho Bellofatto: coros, cellos, composición y arreglo de cellos.
Matías Boatella: bombos legueros, shakers, composición, arreglo y dirección de ensamble de bombos.
Cesar del Viso, Ariel Morgen, Tita Tagliani y Ceci Comerci: bombo leguero

Segundo trabajo de estos porteños que cuenta con 6 temas variados pero siempre dentro del rock pesado con aires stoner bien marcados, una extraña pero no menos interesante dosis de elementos folcklóricos y una presencia vocal poco común para bandas del género (exceptuando a Buffalo). Tres temas que se llaman "Viajar" pero no son iguales debido a la impronta que cada uno lleva cargada en la aclaración - Viento, Tierra, Mente - la cual le genera identidad propia. Deambula el rock progresivo en varios pasajes dándole un matiz de mayor estética. La intensidad es una de las características que hace a esta obra por lo fuerte del sonido, por la potencia y la pincelada stoner de la densidad, es un álbum denso con todo lo positivo que lo denso posee dentro del movimiento stoner. Se desliza, como corresponde, el hard rock de tintes setentosos con reminiscencias tanto foráneas como nacionales y algo de la mística de Spinetta se puede hallar. Los 6 temas son suficientes para entender la obra y recomendarla para ser escuchada.
Jorge Ruiz: guitarra y voz
Nicolás Balé: bajo y bombo leguero - See more at: http://www.rockcity.com.ar/reyes-en-jaque-tiene-nuevo-album-puntomediofinal-aca-toda-la-info/#sthash.ZWIF3zA9.dpuf

lunes, 25 de mayo de 2015

"Ancestral", Elixir

Independiente
Grabado y mezclado en Elixir estudios excepto las tomas de batería grabadas en La Nave de Oseberg por Paulina Chiarantano
Masterización: Diego Martínez
Producido por Fernando Conde y Guillermo Venuto

Editado el 21 de mayo de 2015

Tato Restrepo; voz
Fernando Conde; guitarra, coro
Fernando Molina; bajo
Guillermo Venuto; batería

Segundo trabajo de los porteños con todo el metal vieja escuela, clásico por donde se lo mire. Con 12 temas intensos brindan una buena dosis de buena música. Una intro con teclados - "Deorum nectaris" - nos lleva a un lugar en el cual seguramente queríamos estar. En la ruta de un clásico del under podemos considerar este trabajo por la excelente producción, el sonido puro y limpio que está en condiciones de pelearle mano a mano a varios consagrados. "Sombras en la ciudad" tiene destino de clásico metalero como "Maloik" por citar los mejores temas de estas 12 buenas composiciones. El genio creador de Conde permite el lucimiento de todos, no sólo el propio y eso no es poca cosa en tiempos de individualismos exacerbados. Ambas partes de "Primitivos" invitan al disfrute y también a la reflexión. Metal clásico vieja escuela, eso es lo que ofrecen por momentos como si estuviesemos desandando los '80. La incorporación del colombiano Tato le dio un sonido y una estética con aires a sus compatriotas Akash generando seguridad y soltura tanto en la banda como en los escuchas. Un álbum que vino a renovar la escena under nacional sin estridencias pero con mucha clase, mucha experiencia y por sobre todas las cosas, heavy metal del mejor... crocante, potente, ganchero y la emoción que estaba haciéndole falta a la escena.

miércoles, 8 de abril de 2015

"Sonidos desde la cripta", Ignis

Independiente (Gentileza Flavio Lema)
Grabado en salas de ensayo LA CRIPTA en una consola de 8 canales
2013
Edición 2015

Roberto Losada (Rudy), voz
Hugo Frega, guitarra y coros
Flavio Lema, guitarra
Lucas Fernandez, bajo y coros
Leandro Garcia, batería (excepto tema 5 grabado por Alejandro Fekete)

Disco de 8 temas calidad demo en cuanto a sonido pero de alto vuelo. Es palo y a la bolsa con un metal en la línea clásica de la dorada década del '80. No hay respiro ni soft que debilite sino todo lo contrario, hay ritmo constante duro y parejo. Flavio Lema impone clase con solos de buena factura - por ejemplo en "La profecía" y "En los ojos del profeta" - y Hugo Frega es un rítmico que sabe bien lo que hace. Hay algunos cambios de ritmo a lo Maiden. Las bases denotan un histrionismo a puro sentimiento con un Leandro García usando el corazón y la garra en lugar de los palillos apuntado por el acertado bajo de Lucas Fernández. Rudy me genera aceptación inmediata por momentos - "Solo en la oscuridad", "Buscando el camino" y "La profecía" - y alarma en algunos pasajes pero ello no quita que sea la voz que le calza justo a Ignis. Seguramente que la producción es determinante ya que en vivo es un vocalista de puta madre, doy fe de ello. La autoría de los temas la comparten Lema, Frega y Fernández. Todas las interpretaciones son en castellano y destaco temas como "La profecía" y "Águilas de acero". Más que digna primera grabación con un sobre a todo color aunque con poca información. Recomendable por donde se lo mire.

martes, 31 de marzo de 2015

"Instinto salvaje", Idem

Independiente
Producción: Agustín Delucchi
Grabado en Estudio Ze por Carlos Herrera
Mezclado y masterizado en Master Estudio por Ezequiel Nápoli
2012/2013
Edición 2014

Agustín Delucchi, guitarra eléctricas y acústicas, bajo
Eugenio Mosa, voz y coros
Juan Collado, teclados

Invitados
Iván Sencion, coros en "La gran batalla"
Javier Barroso, voz en "La boca del lobo" (cover Rata Blanca)

Hard rock y power clásico en la vena vital del sonido roedor. Son 8 temas más un cover de Rata Blanca. Ellos dicen cargar un sonido propio, entre melodías rápidas, armoniosas y frescas pero no estoy del todo de acuerdo con esa idea ya que en todo momento pulula Rata Blanca. Y eso no es malo sino todo lo contrario. La voz de Eugenio Mosa es bien personal y le da un estilo a cada tema como, por ejemplo, brillo a "El libro sagrado" como comentábamos con Flavio, violero de Ignis. En su facebook, la banda dice […] “Creo que la gran mayoría de las letras del disco abocan a contar historias... Cómo uno puede salir de la oscuridad y volar cada vez mas alto”[…]. Y es verdad, las historias quedan perfectamente contadas no sólo desde la lírica sino también desde la música, todo creación de un genial Agustín Delucchi, alma pater de esta máquina de música. "A tu lado" es un tema soft bien sentido a pura guitarra española y teclado con una voz que juega todo el tiempo entre altos y bajos de tono acorde, brillante. El cover es de una soberbia interpretación. El camino iniciado allá en los '80 por Walter Giardino tiene en Agustín Delucchi a un fiel continuador para mantener en lo más alto las banderas del metal clásico. Este álbum debe ser escuchado por la mayor cantidad de metaleros posibles.

viernes, 27 de marzo de 2015

"Vulkania", Devas

South American Sludge Records (Gentileza Rock City)
Producción: Sergio Chotsourian & Devas
Grabado, mezclado y masterizado por Patricio Claypole en Attic Estudios en Buenos Aires
Editado el 8 de Abril de 2014

Marcelo de la Fuente, voz y guitarras acústica y eléctrica
Sebastián Pallares, batería
Federico Midaglia, bajo

¡¡Un cross a la mandíbula!! ¡que pedazo de disco! Trataré de equilibrar mis apreciaciones para que sea una reseña objetiva; pero sepan de antemano que este disco es un infierno stoner de principio a fin con dosis certeras de psicodelia, pasajes algo televisivos que me recuerdan a las viejas series de los '80 - por caso, el inicio del tema "Cuarto creciente" y todo su desarrollo es un viaje denso a momentos de furiosa intensidad - y una atmósfera algo lisérgica. Son 9 composiciones con poca presencia vocal ya que las armonías y los sonidos lo dicen todo y acertadamente hablan a través de las notas que les arrancan a unos instrumentos filosos y de alto voltaje. Si le queremos buscar algún punto débil aunque sería rascar para buscar algo simplemente, podría ser la voz de Marcelo de la Fuente que no brilla ni se destaca en las breves intervenciones que presenta. El cierre - con el tema "Púrpura" - es pesadísimo a lo Black Sabbath por momentos pero con la identidad que este trío stoner de enfermos desquiciados bien sabe generar más el exacto aporte de la armónica del gran Sergio Ch. No se puede no escuchar este disco, es adictivo y sumamente recontra recomendable, seas o no stoner.

miércoles, 25 de marzo de 2015

"Amigos del bosque", Úbika

Discos Crack (Gentileza Rock City)
Grabado en Estudio El Martillo entre diciembre de 2012 y marzo 2013
Mezclado por Hernán Capoulat entre marzo y mayo 2013
Materizado en Estudio El Árbol por Mariano Esaín
Producción: Úbika
Editado en 2014

Julietta Monson, voz y guitarra
Hernán Capoulat, bajo
Ulises Ursini, batería

Cuarto disco de los marplatenses afincados en el infierno porteño hace 14 años. Habiendo escuchado solamente un par de temas de los discos anteriores me encuentro con este álbum de buena presentación con excelente diseño gráfico (Seis Luces por si interesa) sin las letras aunque informan que se pueden descargar de la página web.
De un sonido áspero y radial, este trío power con mezcla de pop londinense e indie noventoso sorprende con la frescura de una vocalista con decisión y presencia quien también deja huella desde la guitarra. Se puede apreciar ductilidad, sensibilidad compositiva e intensidad cuya profundidad variará según la educación auditiva de cada oyente. El primer corte - "Fahrenheit" - fue una decisión acertada ya que resume desde lo musical y sobre todo desde la lírica, una gran ambigüedad ("... sale de mí y entra en vos, luego al revés, vuelve a nacer") que roza la perfección. Con aires a cortina musical de serie costumbrista televisiva, el tema "Sombras de Alaska", aporta una dulce transición hacia lo que vendrá. Blondie, Siouxsie and The Banshees y The Cure se conjugan para dar como resultado "Mirando al sol" y "Decime como volver". El punk rock recuerda a los primeros temas de la banda y es una apuesta más que interesante que nos regalan en "Compañeros de un lugar". Ulises Ursini hace un trabajo brillante a lo largo de cada tema y es para destacar en época de ausencia de bateristas con diversidad y talento. La flauta en "Sin tiempo" le da al tema una pincelada climática distinta que gana en atracción. Las letras, en líneas generales, son quizá el punto a revisar ya que por momentos se tornan rebuscadas. "Observando" es el tema radial por excelencia.
Remite como referencia rápida a los primeros Babasónicos (y por qué no, Turf) cuando uno se dispone a escuchar "Mares de mí" y "En una nube". Buen disco que se valorará a medida que vaya pasando el tiempo.

lunes, 23 de marzo de 2015

"Here I am", The Alvears

Epsa Music (Gentileza Rock City)
Producción Artística: Federico Melioli y Amilcar Vázquez
Grabado en Estudio El PIE y mezclado en H+S mix
Pre-producción en Estudio ORION Buenos Aires, Argentina entre Marzo y Julio 2013
Ingeniero de Grabación y Mezcla: Pablo Fontán
Asistente: Gerardo Saley
Drum Doctor: Fabián "Fava" Lavelli
Ingeniero de Mastering: Daniel Ovie
Voces grabadas en Pana Records
Vocal Coach: Maruja Breuer
Todas las canciones escritas por Daniel Bula
Excepto tracks 1 y 8: Letras: Daniel Bula / Música: Daniel Bula, Leandro Fuks
Editado el 27 de Mayo de 2014

Daniel Bula, voz y guitarra
Leandro Fuks, guitarra
Martín Nastri, bajo
Rodrigo Genni, batería

Disco debut de estos porteños que a lo largo de 8 temas desandan las más sutiles y crudas melodías con bases sencillas post punk y sonido new wave británico que van de mediados de los '70 a fines de los '80 aunque también le podríamos agregar un condimento indie de los '90. Nada está librado al azar, todo suena perfectamente calculado generando por momentos un repentino traslado por el túnel del tiempo a la escena británica de la Dama de Hierro y sus consecuencias. Queda más que claro que Daniel Bula es un compositor de excelente calidad y sus compañeros de ruta excelentes intérpretes. Para quienes vivimos nuestra adolescencia/juventud en los '80, escuchar temas como "How long does pain last in the distance?", "Here I am", "Anything" o "Love and hate" nos recuerda vivencias y estados emocionales y aquellos que no la vivieron tienen una excelente oportunidad de aproximarse a esas sensaciones que son tan difíciles de explicar con palabras. Pinceladas de The Cure, cosas de Gene Loves Jezebel y toques de The Clash se combinan perfectamente en la obra del genial Bula. Para los amantes del género, este disco es indispensable, para los que desconocen la movida es una excelente oportunidad para conocerla y para todos en general es un disco que merece ser escuchado y acopiado.

domingo, 22 de marzo de 2015

"En la cara", Samurai

Independiente
Grabación y mezcla: Patricio Claypole
Estudios Attic
Mastering: Justin Weis, Trakworx Studio en San Francisco Estados Unidos
Abril 2014

Rodrigo Blanco, voz
Pablo Ercolano, guitarra
Federico Calzetti, bajo y coros
Gonzalo Cinelli, guitarra y coros
Fernando Elías, batería

Hard rock AC/DC hecho y derecho con identidad desde la lírica ya que, si bien se aproxima a la idea de Mad, esgrimen todo con un vocabulario más rico aunque sin dejar de transitar el barrio. Son 9 temas potentes que no te dejarán quieto en ningún momento. Este segundo disco los pone en camino a ser una banda que gusta aún más porque el tándem Fede Calzetti-Gonzalo Cinelli genera una base simple, efectiva y luminosa en cada tema preparando el terreno para que Pablo Ercolano haga de las suyas con un sonido netamente electrizante a lo Angus. La voz de Rodrigo Blanco y los coros te hacen delirar al punto de no poder detener el movimiento aunque la rebelión de la mente así lo indique. "Lluvia caliente" pone rápidamente la vara bien arriba para no detener la marcha hasta el final. La fórmula es vieja, recurrente en cada nuevo tema pero es efectiva desde su creación y nadie puede pasarla mal escuchando este disco de los Samurai ¿o acaso alguien cuestiona a The Rolling Stones o a los mismísimos AC/DC? La música es buena en tanto y en cuanto guste o no, sea movilizante o no. Fiesta asegurada.

miércoles, 18 de marzo de 2015

"Elefante Guerrero Psíquico Ancestral", Idem

Independiente
Grabado en Estudio Alto Voltaje entre abril y mayo del 2014
Mezclado por Joaquín Salamero

Eduardo Torales, guitarra
Mauro Albornoz, batería
Juan Ricossa, bajo

Ellos se presentan como un power trío instrumental psicodélico y riffero con influencias de Led Zeppelin, Black Sabbath, Erotic Cakes, Pescado Rabioso, Divididos, Rage Agaisnt The Machine, Jimmy Hendrix, The Beatles, Patricio Rey y los Redonditos de Ricota.
En la puerta de Niceto Lado B esperando para el ingreso de prensa, los chicos de la banda nos dieron dos copias del álbum con una presentación artesanal de buena factura. Son 6 temas de pura potencia, a veces rockera, a veces stoner, por momentos hard con reminiscencias a los orígenes desde Black Sabbath. Eduardo Torales, lisa y llanamente, es un animal que apoyándose en la sólida base que conforman Albornoz y Ricossa hace de las suyas y entre los tres sin necesidad de un vocalista, invocan a los estados emocionales casi lisérgicos. A las influencias yo le agregaría a los poco reconocidos Crucis, una banda muy adelantada al tiempo que le tocó vivir. Totalmente recomendables, hay que conseguir este material.

sábado, 14 de marzo de 2015

"Wrecker", The Mono Men

Scatter Records (Gentileza Rock City)
Grabado y mezclado en Egg Studios de Seattle (Washington) Estados Unidos
Producido por Richard Head
Masterizado por John Golden at K-Disc
Edición original 1992 Estrus Records
Edición argentina 2013 Scatter Records

Dave Crider, guitarra y voces
Marx Wright, guitarra
Aaron Roeder, batería
Ledge Morrissette, bajo
John Mortensen, guitarra y voces

Confieso que sólo los tenía de nombre a The Mono Men y la referencia era no muy buena siendo una banda de Bellingham, Estado de Washington a la sombra de la explosión grunge de la cercana Seattle. Muchas veces, porque decir siempre sería muy agresivo, uno se forma una idea basada en un prejuicio y se queda con ese prejuicio como verdad revelada, pero... suelo enfrentarlos y desintegrar cada milímetro con la realidad. Y desde el inicio mismo de "Watch outside", la idea se fue modificando. El sonido es sucio, es crudo en la onda grunge pero es rock y a medida que avanzan los temas da la impresión de solidez, cosa que el movimiento de Seatlle nunca ha podido sostener producto de su propia inconsistencia. Hay grandes influencias y en ellas se anotan los sonidos punks ingleses con los Pistols a la cabeza. ¿Solos de guitarra y punteos bien ejecutados aunque sean breves en una banda grunge, en una banda punk? acá los hay y bien ejectudados. Son 14 temas sólidos, por momentos duros, por momentos con melodías no tan rígidas pero siempre con un eje conductor, el sonido del rock visceral. Ahora puedo hablar con conocimiento ya que "Wrecker" me cambió la idea plástica e inconsistente que tenía de ellos: cuesta comprender, entonces, que The Mono Men no haya ocupado un lugar mejor respecto del movimiento que el sistema impuso. Ahí está la clave, el sistema impuso al grunge mientras que estos tipos no van por esos carriles. Un fierrazo directo al centro de tu cabeza, gracias Sylvie por haber atentado contra mi ignorancia.

martes, 10 de marzo de 2015

"Eternal dark + Heavy metal ears", Picture

Backdoor
Hellion Records / Icarus Music
Edición original 1981 (Heavy Metal Ears) 1983 (Eternal dark)
Edición argentina 2014

Heavy Metal Ears
Ronald Van Prooien, voz
Jan Bechtum, guitarra
Rinus Vreugdenhil, bajo
Laurens Bakker, batería

Eternal dark
Pete Lovell, voz
Chris van Jaarsveld, guitarra
Henry van Manen, guitarra
Rinus Vreugdenhil, bajo
Laurens Bakker, batería

Edición doble aniversario de "Eternal dark" (aunque demorada un año para ser precisos) con el agregado del segundo disco como bonus. Redescubro una banda de las más grosas de la NWOBHM oriunda de Países Bajos que siempre supo muy bien de qué trata el heavy metal post Sabbath/Zeppelin/Purple. No se respeta el orden cronológico ya que comienza con los 10 temas que ofrece "Eternal dark" seguramente por presencia y composición. Son altas dosis en casi 40 minutos con un sonido imponente en el cual sobresale a cada momento un instrumento. Las bases son estremecedoras teniendo en cuenta que la tecnología era muy limitada comparada con la que actualmente se utiliza. La particularidad marchosa está presente y no cede ante nada. 
Dos años antes, con una formación distinta salvo Vreugdenhil y Bakker, asaltan una escena europea que estaba en la búsqueda imperiosa de un sonido que la defina con el segundo álbum siendo editado el mismo año que el primero. Resulta bastante afín a los ingleses Angel Witch pero no por eso menos intersante. A diferencia de los londinenses, el álbum de Picture los va perfilando con un sonido distintivo que comienza a despegar de la escena.
Esta edición es bastante mediocre en lo que a gráfica se refiere: a la extensa biografía en inglés ilustrada con fotos de época se le suma una doble página central espantosa con fotos poco interesantes quedando en evidencia que necesitaban rellenar espacio. Salvo las letras de los temas y las portadas, un espanto. Más allá de esto, el balance positivo es por el propio peso de la obra musical.

domingo, 8 de marzo de 2015

"Terror Amor", AJ Dávila y Terror Amor

Scatter Records (Gentileza Rock City)
Grabado, mezclado y producido por AJ Dávila en Arnie´s Room entre octubre de 2012 y mayo 2013
Masterizado por Dave Rahn.
"Animal" y "Noches negras" grabadas en el Phoamhouse Studio por Armando Lassus
Batería en "Ya sé" grabada en Casa Fantasmes por Mario Fantasmes.
"Animal", "Noches negras" y "Ya sé" mezcladas por AJ Dávila y Armando Lassus
Editado 4 de junio 2015

AJ Dávila, voz, bajo, sintetizadores
Selma Oxor, voz, guitarra
Lola Pistola, voz, tamborín
Johnny Otis Dávila, guitarra, coros
Daniel Enrique, guitarra, coros, sintetizadores, programación
Nelvin Lara, batería, coros

Segundo disco de los puertorriqueños comandados por AJ Dávila. Una propuesta indie de gran aceptación en el under con un sonido prolijamente desprolijo, perfectamente diseñado y sutilmente ejecutado. La frescura adolescente, a veces un poco inocente y otras no tanto, dejan una suerte de setlist con 15 temas gancheros, ninguno soporífero. "Nena botella" y "Noches negras" con su desparpajo a cuestas y su proximidad al rock and roll salvaje dejan una imagen para tener en cuenta al momento de evaluar la propuesta. Las melodías, en general, no aportan mayores novedades pero no siempre deben hacerlo para valorar un álbum. ¿Si el disco es bueno o no? eso deberá evaluarlo cada oyente. Estoy en la creencia de que el seguidor indie estará contento con el material. Quien esté por fuera del movimiento deberá darle rodaje antes de poder tomar una decisión sólida.

viernes, 6 de marzo de 2015

"Luz", Anhell

Independiente (Gentileza de Nöe Arregui y Diego Alegre)
Producción: Diego Alegre
Coproducción: Leandro Bordicelli y Noelia Arregui
Grabado en Estudios Doble B y La Urbana entre marzo y julio de 2014
Técnicos de grabación: Sergio Mesa y Federico López
Edición: Sebastián Aquistapace y Diego Alegre
Mezcla: Estudio Doble B
Técnico de mezcla: Leandro Bordicelli
Masterización: Daniel Ovie

Diego Alegre, voz, guitarra, coros y teclados
Noelia Arregui, bajo y coros
Sebastián Aquistapace, batería, percusión y coros
Alejandro Trípoli, guitarra
Agustín Mino, teclados

Recórcholis, volvió la fiesta hard de fines de los '80. No se confundan, no es el Kiss del '89 ni Bon Jovi ni Van Halen ni Winger ni Great White ni Skid Row, no no, son los radiales Anhell, una banda llamada a ser una GRAN BANDA si logran sortear la carrera de obstáculos que el under ofrece. El disco que comentamos es un muestra cabal de lo que pueden estos músicos que dejan todo en cada acorde, se nota que ponen el corazón. Trípoli juega alegremente en cada solo y lo transmite al igual que Arregui, que deja al bajo con la lengua afuera. Aquistapace se amolda perfectamente al juego propuesto mientras que el clima lo van poniendo en los teclados entre Alegre y Mino. Los coros le dan matices apropiados a cada tema con una personalidad acorde a lo que hace falta en cada caso. Alegre, el autor intelectual de la mayoría de los temas (salvo la letra de "Solo" que es de Arregui), sorprende con un registro tan simple como efectivo y sobresale la calidez y el color de su voz en el lento "Luz". El cierre de "Descarriado" es bien gunner, genial. La escencia misma del hard rock fiestero de fines de la década dorada que personalmente me retrotrae a 1988/1989. Algún aspecto para la crítica negativa debe tener y es apenas un detalle, la gráfica. Buscá este disco, no tiene desperdicio, ni un tema de relleno.

jueves, 5 de marzo de 2015

"Los descarnados", Sick Porky

Zonda Records / Scatter Records  (Gentileza Rock City)
Producción: Damián Colaprette & Sick Porky
Mezcla y masterización: Damián Colaprette
Grabado entre agosto y diciembre de 2013 en los Estudios Abismo, Buenos Aires, Argentina.
Todos las músicas y letras compuestas por Sick Porky, excepto voz invitada del track "Encogemente" grabado en los estudios de Catupecu Machu por Fernando Ruiz Díaz, cortesía de EMI/UNIVERSAL MUSIC.
Editado en 2014

Carlos Villafañe, voz
Leandro Spatola, bajo
Jeremias Stutz, guitarra
Mariano " El tata" Martinez, guitarra
Leandro Mousseaud, guitarra
Sebastián Licio, bateria

Sólo una vez había visto en vivo a Sick Porky y fue en ocasión de una invitación que le hiciera Mad para tocar en el Salón Dorrego de Santos Lugares allá por 2004, cuasi prehistoria de SP. A pesar de no tener similitud alguna con el estilo de sus anfitriones, lograron captar mi atención levemente. Claro, este SP es otra cosa bastante distinta a aquella banda: el sonido, las composiciones y las ejecuciones, entre otras cosas, han evolucionado notablemente. A simple vista leyendo el impecable sobre interno (sólo le estaría faltando una foto de ellos) uno puede advertir que algo distinto puede pasar: hay tres guitarras. Abre el álbum el tema que le da nombre a partir del cual los 10 temas siguientes van in crescendo sin escalas hasta alcanzar un stoner potente por momentos, sublime por otros, hasta melodioso en algunos pasajes. El trío de la seis cuerdas se impone no sólo por simple presencia sino que lo hace por calidad. Un aire a Kyuss sobrevuela los poco más de 60 minutos que dura este álbum impecable. La densidad, los cambios de ritmo y los arreglos prolijos son una marca particular. Párrafo aparte para la base súmamente sólida que logran Spatola y Licio Rinaldi generando el apoyo necesario para que el rock de tinte pesado de verdad diga presente. La voz de Villafañe nos sumerge en la bohemia porteña con la fuerza necesaria para que este sexteto stoner logre un sello propio aunque sin grandes estridencias. Recomendable.

viernes, 27 de febrero de 2015

"Y la retreta del desierto", Capitán Espora

Blast-o-rama Records (Gentileza Rock City)
Grabado y masterizado por Sergio “Pappi” Guerrina en los Estudios “Spiritual Records” y “Studio Rec” respectivamente.
Mezclado por José “Beto” Basualdo.
“Océanos (Repetición)” fue grabado, mezclado y masterizado por José Basualdo y Santiago Paul en los Estudios MuerTP.
Arte de tapa: Miguel Nikolov y Locomune.
2012
Principios de 2013

Felipe Carey, guitarra y voz
Kike Zulberti, bajo
Lucas Tórtora, batería

Banda bluestoner que despunta un sonido oscuro, denso y por momentos atmosférico. De algo estoy seguro, no pasa desapercibido ni queda en el rótulo ligero de "una buena banda" y nada más. El bajo de Zulberti te vuela la peluca estés donde estés por sonido, por potencia y porque es el alma de Capitán Espora. Empapados de reminiscencias sabbathianas y aires zeppelineanos, no dejan de traer esos inicios hard pero con la frescura que estos tiempos le pueden dar gracias al avance tecnológico a pesar de tener un sonido bastante analógico por momentos. Si bien las letras no aportan mucho, no hay fisuras. Cantan en castellano, en inglés y en algo más... "Pota ná" es una perla con fonética barrial cargada de humor. Decididamente recomendable.
Felipe Carey (guitarra y voz), Kike Zulberti (bajo) y Lucas Tórtora (batería) Copy and WIN : http://bit.ly/copynwin

Copy and WIN : http://bit.ly/copynwin

lunes, 23 de febrero de 2015

"Antiguas noches", Arrankke

Producción independiente (Gentileza Iván Rokker)
Grabado entre los meses de marzo y mayo de 2009 en Paston Records.
Grabación y mezcla Gastón Sánchez.

Diego Peña, guitarra y voz
Iván Rocker. batería y voces
Damián Dinius, guitarra
Gustavo Baldessari, bajo

Cuando uno se dispone a escuchar música del estilo afín a sus preferencias sus oídos siempre son más generosos. Hablo de hard rock, claro. El disco en cuestión está compuesto por 6 temas más 2 bonus, 8 mazazos directos con violas a puro riff como llegados por el túnel del tiempo hasta nuestros días directamente desde los dorados '80. Letras con contenido en la limitada pero certera voz de Diego Peña, no sé si otro vocalista se ajustaría al sonido de este cuarteto del oeste, lugar del agite. Toda la banda suena con polenta y amor por la música que profesan lo cual se nota desde el inicial "Demoliendo obstáculos". Para fans de Guns'n'Roses, Kiss, el Bon Jovi de "Slippery...", Riff y demás. La edición es lo mejor lograda que se pudo de acuerdo a los recursos a disposición pero cuando se advierte que está todo hecho con el corazón como este álbum de Arrankke, eso pasa a segudo plano. Recomendable.

domingo, 15 de febrero de 2015

"Tan sensacional", Autopista

Scatter Records (Gentileza Rock City)
Las baterías y guitarras fueron grabadas en Manchester UK en Mayo del 2012. En Big Tone Recording Studios por Tim Gray
Las voces y los bajos fueron grabados entre Agosto y Septiembre del 2012 en Buenos Aires
Mezclado por Damián Chino Biscotti y Francisco Marafiotti en Estudios Mentes de Antes y la Quinta de Jonh y Yoko
Masterizado por Alvaro Villagra en Estudios del Abasto. Marzo 2013
Producción Artística: Damian Chino Biscotti y Autopista
Edición: Autopista y Javier Cuello
Editado el 03 de Marzo de 2013

Ale Lago, batería y Voz
Ariel Krakovsky, guitarras mágicas
Paz S. Saravia, bajo y coros

Álbum debut de este trío cultor de punk-pop, rock alternativo e indie que se mueve con soltura y logra salir airoso de todo aquel que edite su primer disco. Hay influencias de música pop indie nacional, británica y algo de garage del noroeste estadounidense con toques alternative grunge aunque sin la ferocidad que están imaginando. Simples, directos y efectivos logran su cometido a lo largo de 10 temas. Da la impresión de un sonido un tanto novedoso, aunque no sea así, tal vez por la frescura de cada interpretación - "Olvidandote" bien podría ser el ejemplo - con coros tarareables y pegadizos (ya sé que no existe en la real academia el término pero calza perfecto). La guitarra a veces sucia a veces limpia se conjuga perfectamente con una base suave que refleja punk y pop en dosis complementarias. "Porvenir" tiene melodías que recuerdan a Attaque. El corte de difusión "Tan sensacional" es la presentación que resume de manera acertada lo que vendrá.

martes, 10 de febrero de 2015

"A simple vista", Los Planos

Ultrapop (Gentileza Rock City)
Grabado y mezclado en consola analógica y masterizado en los Estudios Sonobeat por Guillermo Murray entre septiembre y octubre de 2012 y julio de 2013
Masterizado por Guillermo Murray en marzo 2013
Producido por Los Planos y Guillermo Murray
Editado 2014

Pablo Saraceni, guitarra y voz
Martín Giorgelli, bajo y voz
Lucas Di Pasquo, batería

Álbum debut de esta banda de indie pop porteño con más de 10 años en la ruta. Son 12 temas con sonido endulzado casi hasta empalagar. Un pop sumamente trillado que no aporta demasiado; más allá de eso algunos pasajes son interesantes y el trío logra algunos temas escuchables como "Por las mañanas", el que da nombre al álbum "A simple vista" y "Corazón".