viernes, 29 de mayo de 2015

"Punto medio final", Reyes en Jaque

Independiente (Gentileza Rock City)
Producción musical: Reyes en Jaque, Luciano Bellofatto y Julián Bertarini
Grabado en Estudio Insoluble por Tomás Vigo y en Estudio Sonidero Vintage por Julián Bertarini
Mezclado por Julián Bertarini
Masterizado en Estudio Mastering por Daniel Osorio
Noviembre 2014
Editado el 4 de marzo de 2015

Jorge Ruiz: guitarra y voz
Nicolás Balé: bajo y bombo leguero

Músicos invitados:

Santiago Suarez: Bateria.
Julián Bertarini: coros.
Lucho Bellofatto: coros, cellos, composición y arreglo de cellos.
Matías Boatella: bombos legueros, shakers, composición, arreglo y dirección de ensamble de bombos.
Cesar del Viso, Ariel Morgen, Tita Tagliani y Ceci Comerci: bombo leguero

Segundo trabajo de estos porteños que cuenta con 6 temas variados pero siempre dentro del rock pesado con aires stoner bien marcados, una extraña pero no menos interesante dosis de elementos folcklóricos y una presencia vocal poco común para bandas del género (exceptuando a Buffalo). Tres temas que se llaman "Viajar" pero no son iguales debido a la impronta que cada uno lleva cargada en la aclaración - Viento, Tierra, Mente - la cual le genera identidad propia. Deambula el rock progresivo en varios pasajes dándole un matiz de mayor estética. La intensidad es una de las características que hace a esta obra por lo fuerte del sonido, por la potencia y la pincelada stoner de la densidad, es un álbum denso con todo lo positivo que lo denso posee dentro del movimiento stoner. Se desliza, como corresponde, el hard rock de tintes setentosos con reminiscencias tanto foráneas como nacionales y algo de la mística de Spinetta se puede hallar. Los 6 temas son suficientes para entender la obra y recomendarla para ser escuchada.
Jorge Ruiz: guitarra y voz
Nicolás Balé: bajo y bombo leguero - See more at: http://www.rockcity.com.ar/reyes-en-jaque-tiene-nuevo-album-puntomediofinal-aca-toda-la-info/#sthash.ZWIF3zA9.dpuf

lunes, 25 de mayo de 2015

"Ancestral", Elixir

Independiente
Grabado y mezclado en Elixir estudios excepto las tomas de batería grabadas en La Nave de Oseberg por Paulina Chiarantano
Masterización: Diego Martínez
Producido por Fernando Conde y Guillermo Venuto

Editado el 21 de mayo de 2015

Tato Restrepo; voz
Fernando Conde; guitarra, coro
Fernando Molina; bajo
Guillermo Venuto; batería

Segundo trabajo de los porteños con todo el metal vieja escuela, clásico por donde se lo mire. Con 12 temas intensos brindan una buena dosis de buena música. Una intro con teclados - "Deorum nectaris" - nos lleva a un lugar en el cual seguramente queríamos estar. En la ruta de un clásico del under podemos considerar este trabajo por la excelente producción, el sonido puro y limpio que está en condiciones de pelearle mano a mano a varios consagrados. "Sombras en la ciudad" tiene destino de clásico metalero como "Maloik" por citar los mejores temas de estas 12 buenas composiciones. El genio creador de Conde permite el lucimiento de todos, no sólo el propio y eso no es poca cosa en tiempos de individualismos exacerbados. Ambas partes de "Primitivos" invitan al disfrute y también a la reflexión. Metal clásico vieja escuela, eso es lo que ofrecen por momentos como si estuviesemos desandando los '80. La incorporación del colombiano Tato le dio un sonido y una estética con aires a sus compatriotas Akash generando seguridad y soltura tanto en la banda como en los escuchas. Un álbum que vino a renovar la escena under nacional sin estridencias pero con mucha clase, mucha experiencia y por sobre todas las cosas, heavy metal del mejor... crocante, potente, ganchero y la emoción que estaba haciéndole falta a la escena.

miércoles, 8 de abril de 2015

"Sonidos desde la cripta", Ignis

Independiente (Gentileza Flavio Lema)
Grabado en salas de ensayo LA CRIPTA en una consola de 8 canales
2013
Edición 2015

Roberto Losada (Rudy), voz
Hugo Frega, guitarra y coros
Flavio Lema, guitarra
Lucas Fernandez, bajo y coros
Leandro Garcia, batería (excepto tema 5 grabado por Alejandro Fekete)

Disco de 8 temas calidad demo en cuanto a sonido pero de alto vuelo. Es palo y a la bolsa con un metal en la línea clásica de la dorada década del '80. No hay respiro ni soft que debilite sino todo lo contrario, hay ritmo constante duro y parejo. Flavio Lema impone clase con solos de buena factura - por ejemplo en "La profecía" y "En los ojos del profeta" - y Hugo Frega es un rítmico que sabe bien lo que hace. Hay algunos cambios de ritmo a lo Maiden. Las bases denotan un histrionismo a puro sentimiento con un Leandro García usando el corazón y la garra en lugar de los palillos apuntado por el acertado bajo de Lucas Fernández. Rudy me genera aceptación inmediata por momentos - "Solo en la oscuridad", "Buscando el camino" y "La profecía" - y alarma en algunos pasajes pero ello no quita que sea la voz que le calza justo a Ignis. Seguramente que la producción es determinante ya que en vivo es un vocalista de puta madre, doy fe de ello. La autoría de los temas la comparten Lema, Frega y Fernández. Todas las interpretaciones son en castellano y destaco temas como "La profecía" y "Águilas de acero". Más que digna primera grabación con un sobre a todo color aunque con poca información. Recomendable por donde se lo mire.

martes, 31 de marzo de 2015

"Instinto salvaje", Idem

Independiente
Producción: Agustín Delucchi
Grabado en Estudio Ze por Carlos Herrera
Mezclado y masterizado en Master Estudio por Ezequiel Nápoli
2012/2013
Edición 2014

Agustín Delucchi, guitarra eléctricas y acústicas, bajo
Eugenio Mosa, voz y coros
Juan Collado, teclados

Invitados
Iván Sencion, coros en "La gran batalla"
Javier Barroso, voz en "La boca del lobo" (cover Rata Blanca)

Hard rock y power clásico en la vena vital del sonido roedor. Son 8 temas más un cover de Rata Blanca. Ellos dicen cargar un sonido propio, entre melodías rápidas, armoniosas y frescas pero no estoy del todo de acuerdo con esa idea ya que en todo momento pulula Rata Blanca. Y eso no es malo sino todo lo contrario. La voz de Eugenio Mosa es bien personal y le da un estilo a cada tema como, por ejemplo, brillo a "El libro sagrado" como comentábamos con Flavio, violero de Ignis. En su facebook, la banda dice […] “Creo que la gran mayoría de las letras del disco abocan a contar historias... Cómo uno puede salir de la oscuridad y volar cada vez mas alto”[…]. Y es verdad, las historias quedan perfectamente contadas no sólo desde la lírica sino también desde la música, todo creación de un genial Agustín Delucchi, alma pater de esta máquina de música. "A tu lado" es un tema soft bien sentido a pura guitarra española y teclado con una voz que juega todo el tiempo entre altos y bajos de tono acorde, brillante. El cover es de una soberbia interpretación. El camino iniciado allá en los '80 por Walter Giardino tiene en Agustín Delucchi a un fiel continuador para mantener en lo más alto las banderas del metal clásico. Este álbum debe ser escuchado por la mayor cantidad de metaleros posibles.

viernes, 27 de marzo de 2015

"Vulkania", Devas

South American Sludge Records (Gentileza Rock City)
Producción: Sergio Chotsourian & Devas
Grabado, mezclado y masterizado por Patricio Claypole en Attic Estudios en Buenos Aires
Editado el 8 de Abril de 2014

Marcelo de la Fuente, voz y guitarras acústica y eléctrica
Sebastián Pallares, batería
Federico Midaglia, bajo

¡¡Un cross a la mandíbula!! ¡que pedazo de disco! Trataré de equilibrar mis apreciaciones para que sea una reseña objetiva; pero sepan de antemano que este disco es un infierno stoner de principio a fin con dosis certeras de psicodelia, pasajes algo televisivos que me recuerdan a las viejas series de los '80 - por caso, el inicio del tema "Cuarto creciente" y todo su desarrollo es un viaje denso a momentos de furiosa intensidad - y una atmósfera algo lisérgica. Son 9 composiciones con poca presencia vocal ya que las armonías y los sonidos lo dicen todo y acertadamente hablan a través de las notas que les arrancan a unos instrumentos filosos y de alto voltaje. Si le queremos buscar algún punto débil aunque sería rascar para buscar algo simplemente, podría ser la voz de Marcelo de la Fuente que no brilla ni se destaca en las breves intervenciones que presenta. El cierre - con el tema "Púrpura" - es pesadísimo a lo Black Sabbath por momentos pero con la identidad que este trío stoner de enfermos desquiciados bien sabe generar más el exacto aporte de la armónica del gran Sergio Ch. No se puede no escuchar este disco, es adictivo y sumamente recontra recomendable, seas o no stoner.

miércoles, 25 de marzo de 2015

"Amigos del bosque", Úbika

Discos Crack (Gentileza Rock City)
Grabado en Estudio El Martillo entre diciembre de 2012 y marzo 2013
Mezclado por Hernán Capoulat entre marzo y mayo 2013
Materizado en Estudio El Árbol por Mariano Esaín
Producción: Úbika
Editado en 2014

Julietta Monson, voz y guitarra
Hernán Capoulat, bajo
Ulises Ursini, batería

Cuarto disco de los marplatenses afincados en el infierno porteño hace 14 años. Habiendo escuchado solamente un par de temas de los discos anteriores me encuentro con este álbum de buena presentación con excelente diseño gráfico (Seis Luces por si interesa) sin las letras aunque informan que se pueden descargar de la página web.
De un sonido áspero y radial, este trío power con mezcla de pop londinense e indie noventoso sorprende con la frescura de una vocalista con decisión y presencia quien también deja huella desde la guitarra. Se puede apreciar ductilidad, sensibilidad compositiva e intensidad cuya profundidad variará según la educación auditiva de cada oyente. El primer corte - "Fahrenheit" - fue una decisión acertada ya que resume desde lo musical y sobre todo desde la lírica, una gran ambigüedad ("... sale de mí y entra en vos, luego al revés, vuelve a nacer") que roza la perfección. Con aires a cortina musical de serie costumbrista televisiva, el tema "Sombras de Alaska", aporta una dulce transición hacia lo que vendrá. Blondie, Siouxsie and The Banshees y The Cure se conjugan para dar como resultado "Mirando al sol" y "Decime como volver". El punk rock recuerda a los primeros temas de la banda y es una apuesta más que interesante que nos regalan en "Compañeros de un lugar". Ulises Ursini hace un trabajo brillante a lo largo de cada tema y es para destacar en época de ausencia de bateristas con diversidad y talento. La flauta en "Sin tiempo" le da al tema una pincelada climática distinta que gana en atracción. Las letras, en líneas generales, son quizá el punto a revisar ya que por momentos se tornan rebuscadas. "Observando" es el tema radial por excelencia.
Remite como referencia rápida a los primeros Babasónicos (y por qué no, Turf) cuando uno se dispone a escuchar "Mares de mí" y "En una nube". Buen disco que se valorará a medida que vaya pasando el tiempo.

lunes, 23 de marzo de 2015

"Here I am", The Alvears

Epsa Music (Gentileza Rock City)
Producción Artística: Federico Melioli y Amilcar Vázquez
Grabado en Estudio El PIE y mezclado en H+S mix
Pre-producción en Estudio ORION Buenos Aires, Argentina entre Marzo y Julio 2013
Ingeniero de Grabación y Mezcla: Pablo Fontán
Asistente: Gerardo Saley
Drum Doctor: Fabián "Fava" Lavelli
Ingeniero de Mastering: Daniel Ovie
Voces grabadas en Pana Records
Vocal Coach: Maruja Breuer
Todas las canciones escritas por Daniel Bula
Excepto tracks 1 y 8: Letras: Daniel Bula / Música: Daniel Bula, Leandro Fuks
Editado el 27 de Mayo de 2014

Daniel Bula, voz y guitarra
Leandro Fuks, guitarra
Martín Nastri, bajo
Rodrigo Genni, batería

Disco debut de estos porteños que a lo largo de 8 temas desandan las más sutiles y crudas melodías con bases sencillas post punk y sonido new wave británico que van de mediados de los '70 a fines de los '80 aunque también le podríamos agregar un condimento indie de los '90. Nada está librado al azar, todo suena perfectamente calculado generando por momentos un repentino traslado por el túnel del tiempo a la escena británica de la Dama de Hierro y sus consecuencias. Queda más que claro que Daniel Bula es un compositor de excelente calidad y sus compañeros de ruta excelentes intérpretes. Para quienes vivimos nuestra adolescencia/juventud en los '80, escuchar temas como "How long does pain last in the distance?", "Here I am", "Anything" o "Love and hate" nos recuerda vivencias y estados emocionales y aquellos que no la vivieron tienen una excelente oportunidad de aproximarse a esas sensaciones que son tan difíciles de explicar con palabras. Pinceladas de The Cure, cosas de Gene Loves Jezebel y toques de The Clash se combinan perfectamente en la obra del genial Bula. Para los amantes del género, este disco es indispensable, para los que desconocen la movida es una excelente oportunidad para conocerla y para todos en general es un disco que merece ser escuchado y acopiado.

domingo, 22 de marzo de 2015

"En la cara", Samurai

Independiente
Grabación y mezcla: Patricio Claypole
Estudios Attic
Mastering: Justin Weis, Trakworx Studio en San Francisco Estados Unidos
Abril 2014

Rodrigo Blanco, voz
Pablo Ercolano, guitarra
Federico Calzetti, bajo y coros
Gonzalo Cinelli, guitarra y coros
Fernando Elías, batería

Hard rock AC/DC hecho y derecho con identidad desde la lírica ya que, si bien se aproxima a la idea de Mad, esgrimen todo con un vocabulario más rico aunque sin dejar de transitar el barrio. Son 9 temas potentes que no te dejarán quieto en ningún momento. Este segundo disco los pone en camino a ser una banda que gusta aún más porque el tándem Fede Calzetti-Gonzalo Cinelli genera una base simple, efectiva y luminosa en cada tema preparando el terreno para que Pablo Ercolano haga de las suyas con un sonido netamente electrizante a lo Angus. La voz de Rodrigo Blanco y los coros te hacen delirar al punto de no poder detener el movimiento aunque la rebelión de la mente así lo indique. "Lluvia caliente" pone rápidamente la vara bien arriba para no detener la marcha hasta el final. La fórmula es vieja, recurrente en cada nuevo tema pero es efectiva desde su creación y nadie puede pasarla mal escuchando este disco de los Samurai ¿o acaso alguien cuestiona a The Rolling Stones o a los mismísimos AC/DC? La música es buena en tanto y en cuanto guste o no, sea movilizante o no. Fiesta asegurada.

miércoles, 18 de marzo de 2015

"Elefante Guerrero Psíquico Ancestral", Idem

Independiente
Grabado en Estudio Alto Voltaje entre abril y mayo del 2014
Mezclado por Joaquín Salamero

Eduardo Torales, guitarra
Mauro Albornoz, batería
Juan Ricossa, bajo

Ellos se presentan como un power trío instrumental psicodélico y riffero con influencias de Led Zeppelin, Black Sabbath, Erotic Cakes, Pescado Rabioso, Divididos, Rage Agaisnt The Machine, Jimmy Hendrix, The Beatles, Patricio Rey y los Redonditos de Ricota.
En la puerta de Niceto Lado B esperando para el ingreso de prensa, los chicos de la banda nos dieron dos copias del álbum con una presentación artesanal de buena factura. Son 6 temas de pura potencia, a veces rockera, a veces stoner, por momentos hard con reminiscencias a los orígenes desde Black Sabbath. Eduardo Torales, lisa y llanamente, es un animal que apoyándose en la sólida base que conforman Albornoz y Ricossa hace de las suyas y entre los tres sin necesidad de un vocalista, invocan a los estados emocionales casi lisérgicos. A las influencias yo le agregaría a los poco reconocidos Crucis, una banda muy adelantada al tiempo que le tocó vivir. Totalmente recomendables, hay que conseguir este material.

sábado, 14 de marzo de 2015

"Wrecker", The Mono Men

Scatter Records (Gentileza Rock City)
Grabado y mezclado en Egg Studios de Seattle (Washington) Estados Unidos
Producido por Richard Head
Masterizado por John Golden at K-Disc
Edición original 1992 Estrus Records
Edición argentina 2013 Scatter Records

Dave Crider, guitarra y voces
Marx Wright, guitarra
Aaron Roeder, batería
Ledge Morrissette, bajo
John Mortensen, guitarra y voces

Confieso que sólo los tenía de nombre a The Mono Men y la referencia era no muy buena siendo una banda de Bellingham, Estado de Washington a la sombra de la explosión grunge de la cercana Seattle. Muchas veces, porque decir siempre sería muy agresivo, uno se forma una idea basada en un prejuicio y se queda con ese prejuicio como verdad revelada, pero... suelo enfrentarlos y desintegrar cada milímetro con la realidad. Y desde el inicio mismo de "Watch outside", la idea se fue modificando. El sonido es sucio, es crudo en la onda grunge pero es rock y a medida que avanzan los temas da la impresión de solidez, cosa que el movimiento de Seatlle nunca ha podido sostener producto de su propia inconsistencia. Hay grandes influencias y en ellas se anotan los sonidos punks ingleses con los Pistols a la cabeza. ¿Solos de guitarra y punteos bien ejecutados aunque sean breves en una banda grunge, en una banda punk? acá los hay y bien ejectudados. Son 14 temas sólidos, por momentos duros, por momentos con melodías no tan rígidas pero siempre con un eje conductor, el sonido del rock visceral. Ahora puedo hablar con conocimiento ya que "Wrecker" me cambió la idea plástica e inconsistente que tenía de ellos: cuesta comprender, entonces, que The Mono Men no haya ocupado un lugar mejor respecto del movimiento que el sistema impuso. Ahí está la clave, el sistema impuso al grunge mientras que estos tipos no van por esos carriles. Un fierrazo directo al centro de tu cabeza, gracias Sylvie por haber atentado contra mi ignorancia.

martes, 10 de marzo de 2015

"Eternal dark + Heavy metal ears", Picture

Backdoor
Hellion Records / Icarus Music
Edición original 1981 (Heavy Metal Ears) 1983 (Eternal dark)
Edición argentina 2014

Heavy Metal Ears
Ronald Van Prooien, voz
Jan Bechtum, guitarra
Rinus Vreugdenhil, bajo
Laurens Bakker, batería

Eternal dark
Pete Lovell, voz
Chris van Jaarsveld, guitarra
Henry van Manen, guitarra
Rinus Vreugdenhil, bajo
Laurens Bakker, batería

Edición doble aniversario de "Eternal dark" (aunque demorada un año para ser precisos) con el agregado del segundo disco como bonus. Redescubro una banda de las más grosas de la NWOBHM oriunda de Países Bajos que siempre supo muy bien de qué trata el heavy metal post Sabbath/Zeppelin/Purple. No se respeta el orden cronológico ya que comienza con los 10 temas que ofrece "Eternal dark" seguramente por presencia y composición. Son altas dosis en casi 40 minutos con un sonido imponente en el cual sobresale a cada momento un instrumento. Las bases son estremecedoras teniendo en cuenta que la tecnología era muy limitada comparada con la que actualmente se utiliza. La particularidad marchosa está presente y no cede ante nada. 
Dos años antes, con una formación distinta salvo Vreugdenhil y Bakker, asaltan una escena europea que estaba en la búsqueda imperiosa de un sonido que la defina con el segundo álbum siendo editado el mismo año que el primero. Resulta bastante afín a los ingleses Angel Witch pero no por eso menos intersante. A diferencia de los londinenses, el álbum de Picture los va perfilando con un sonido distintivo que comienza a despegar de la escena.
Esta edición es bastante mediocre en lo que a gráfica se refiere: a la extensa biografía en inglés ilustrada con fotos de época se le suma una doble página central espantosa con fotos poco interesantes quedando en evidencia que necesitaban rellenar espacio. Salvo las letras de los temas y las portadas, un espanto. Más allá de esto, el balance positivo es por el propio peso de la obra musical.

domingo, 8 de marzo de 2015

"Terror Amor", AJ Dávila y Terror Amor

Scatter Records (Gentileza Rock City)
Grabado, mezclado y producido por AJ Dávila en Arnie´s Room entre octubre de 2012 y mayo 2013
Masterizado por Dave Rahn.
"Animal" y "Noches negras" grabadas en el Phoamhouse Studio por Armando Lassus
Batería en "Ya sé" grabada en Casa Fantasmes por Mario Fantasmes.
"Animal", "Noches negras" y "Ya sé" mezcladas por AJ Dávila y Armando Lassus
Editado 4 de junio 2015

AJ Dávila, voz, bajo, sintetizadores
Selma Oxor, voz, guitarra
Lola Pistola, voz, tamborín
Johnny Otis Dávila, guitarra, coros
Daniel Enrique, guitarra, coros, sintetizadores, programación
Nelvin Lara, batería, coros

Segundo disco de los puertorriqueños comandados por AJ Dávila. Una propuesta indie de gran aceptación en el under con un sonido prolijamente desprolijo, perfectamente diseñado y sutilmente ejecutado. La frescura adolescente, a veces un poco inocente y otras no tanto, dejan una suerte de setlist con 15 temas gancheros, ninguno soporífero. "Nena botella" y "Noches negras" con su desparpajo a cuestas y su proximidad al rock and roll salvaje dejan una imagen para tener en cuenta al momento de evaluar la propuesta. Las melodías, en general, no aportan mayores novedades pero no siempre deben hacerlo para valorar un álbum. ¿Si el disco es bueno o no? eso deberá evaluarlo cada oyente. Estoy en la creencia de que el seguidor indie estará contento con el material. Quien esté por fuera del movimiento deberá darle rodaje antes de poder tomar una decisión sólida.

viernes, 6 de marzo de 2015

"Luz", Anhell

Independiente (Gentileza de Nöe Arregui y Diego Alegre)
Producción: Diego Alegre
Coproducción: Leandro Bordicelli y Noelia Arregui
Grabado en Estudios Doble B y La Urbana entre marzo y julio de 2014
Técnicos de grabación: Sergio Mesa y Federico López
Edición: Sebastián Aquistapace y Diego Alegre
Mezcla: Estudio Doble B
Técnico de mezcla: Leandro Bordicelli
Masterización: Daniel Ovie

Diego Alegre, voz, guitarra, coros y teclados
Noelia Arregui, bajo y coros
Sebastián Aquistapace, batería, percusión y coros
Alejandro Trípoli, guitarra
Agustín Mino, teclados

Recórcholis, volvió la fiesta hard de fines de los '80. No se confundan, no es el Kiss del '89 ni Bon Jovi ni Van Halen ni Winger ni Great White ni Skid Row, no no, son los radiales Anhell, una banda llamada a ser una GRAN BANDA si logran sortear la carrera de obstáculos que el under ofrece. El disco que comentamos es un muestra cabal de lo que pueden estos músicos que dejan todo en cada acorde, se nota que ponen el corazón. Trípoli juega alegremente en cada solo y lo transmite al igual que Arregui, que deja al bajo con la lengua afuera. Aquistapace se amolda perfectamente al juego propuesto mientras que el clima lo van poniendo en los teclados entre Alegre y Mino. Los coros le dan matices apropiados a cada tema con una personalidad acorde a lo que hace falta en cada caso. Alegre, el autor intelectual de la mayoría de los temas (salvo la letra de "Solo" que es de Arregui), sorprende con un registro tan simple como efectivo y sobresale la calidez y el color de su voz en el lento "Luz". El cierre de "Descarriado" es bien gunner, genial. La escencia misma del hard rock fiestero de fines de la década dorada que personalmente me retrotrae a 1988/1989. Algún aspecto para la crítica negativa debe tener y es apenas un detalle, la gráfica. Buscá este disco, no tiene desperdicio, ni un tema de relleno.

jueves, 5 de marzo de 2015

"Los descarnados", Sick Porky

Zonda Records / Scatter Records  (Gentileza Rock City)
Producción: Damián Colaprette & Sick Porky
Mezcla y masterización: Damián Colaprette
Grabado entre agosto y diciembre de 2013 en los Estudios Abismo, Buenos Aires, Argentina.
Todos las músicas y letras compuestas por Sick Porky, excepto voz invitada del track "Encogemente" grabado en los estudios de Catupecu Machu por Fernando Ruiz Díaz, cortesía de EMI/UNIVERSAL MUSIC.
Editado en 2014

Carlos Villafañe, voz
Leandro Spatola, bajo
Jeremias Stutz, guitarra
Mariano " El tata" Martinez, guitarra
Leandro Mousseaud, guitarra
Sebastián Licio, bateria

Sólo una vez había visto en vivo a Sick Porky y fue en ocasión de una invitación que le hiciera Mad para tocar en el Salón Dorrego de Santos Lugares allá por 2004, cuasi prehistoria de SP. A pesar de no tener similitud alguna con el estilo de sus anfitriones, lograron captar mi atención levemente. Claro, este SP es otra cosa bastante distinta a aquella banda: el sonido, las composiciones y las ejecuciones, entre otras cosas, han evolucionado notablemente. A simple vista leyendo el impecable sobre interno (sólo le estaría faltando una foto de ellos) uno puede advertir que algo distinto puede pasar: hay tres guitarras. Abre el álbum el tema que le da nombre a partir del cual los 10 temas siguientes van in crescendo sin escalas hasta alcanzar un stoner potente por momentos, sublime por otros, hasta melodioso en algunos pasajes. El trío de la seis cuerdas se impone no sólo por simple presencia sino que lo hace por calidad. Un aire a Kyuss sobrevuela los poco más de 60 minutos que dura este álbum impecable. La densidad, los cambios de ritmo y los arreglos prolijos son una marca particular. Párrafo aparte para la base súmamente sólida que logran Spatola y Licio Rinaldi generando el apoyo necesario para que el rock de tinte pesado de verdad diga presente. La voz de Villafañe nos sumerge en la bohemia porteña con la fuerza necesaria para que este sexteto stoner logre un sello propio aunque sin grandes estridencias. Recomendable.

viernes, 27 de febrero de 2015

"Y la retreta del desierto", Capitán Espora

Blast-o-rama Records (Gentileza Rock City)
Grabado y masterizado por Sergio “Pappi” Guerrina en los Estudios “Spiritual Records” y “Studio Rec” respectivamente.
Mezclado por José “Beto” Basualdo.
“Océanos (Repetición)” fue grabado, mezclado y masterizado por José Basualdo y Santiago Paul en los Estudios MuerTP.
Arte de tapa: Miguel Nikolov y Locomune.
2012
Principios de 2013

Felipe Carey, guitarra y voz
Kike Zulberti, bajo
Lucas Tórtora, batería

Banda bluestoner que despunta un sonido oscuro, denso y por momentos atmosférico. De algo estoy seguro, no pasa desapercibido ni queda en el rótulo ligero de "una buena banda" y nada más. El bajo de Zulberti te vuela la peluca estés donde estés por sonido, por potencia y porque es el alma de Capitán Espora. Empapados de reminiscencias sabbathianas y aires zeppelineanos, no dejan de traer esos inicios hard pero con la frescura que estos tiempos le pueden dar gracias al avance tecnológico a pesar de tener un sonido bastante analógico por momentos. Si bien las letras no aportan mucho, no hay fisuras. Cantan en castellano, en inglés y en algo más... "Pota ná" es una perla con fonética barrial cargada de humor. Decididamente recomendable.
Felipe Carey (guitarra y voz), Kike Zulberti (bajo) y Lucas Tórtora (batería) Copy and WIN : http://bit.ly/copynwin

Copy and WIN : http://bit.ly/copynwin

lunes, 23 de febrero de 2015

"Antiguas noches", Arrankke

Producción independiente (Gentileza Iván Rokker)
Grabado entre los meses de marzo y mayo de 2009 en Paston Records.
Grabación y mezcla Gastón Sánchez.

Diego Peña, guitarra y voz
Iván Rocker. batería y voces
Damián Dinius, guitarra
Gustavo Baldessari, bajo

Cuando uno se dispone a escuchar música del estilo afín a sus preferencias sus oídos siempre son más generosos. Hablo de hard rock, claro. El disco en cuestión está compuesto por 6 temas más 2 bonus, 8 mazazos directos con violas a puro riff como llegados por el túnel del tiempo hasta nuestros días directamente desde los dorados '80. Letras con contenido en la limitada pero certera voz de Diego Peña, no sé si otro vocalista se ajustaría al sonido de este cuarteto del oeste, lugar del agite. Toda la banda suena con polenta y amor por la música que profesan lo cual se nota desde el inicial "Demoliendo obstáculos". Para fans de Guns'n'Roses, Kiss, el Bon Jovi de "Slippery...", Riff y demás. La edición es lo mejor lograda que se pudo de acuerdo a los recursos a disposición pero cuando se advierte que está todo hecho con el corazón como este álbum de Arrankke, eso pasa a segudo plano. Recomendable.

domingo, 15 de febrero de 2015

"Tan sensacional", Autopista

Scatter Records (Gentileza Rock City)
Las baterías y guitarras fueron grabadas en Manchester UK en Mayo del 2012. En Big Tone Recording Studios por Tim Gray
Las voces y los bajos fueron grabados entre Agosto y Septiembre del 2012 en Buenos Aires
Mezclado por Damián Chino Biscotti y Francisco Marafiotti en Estudios Mentes de Antes y la Quinta de Jonh y Yoko
Masterizado por Alvaro Villagra en Estudios del Abasto. Marzo 2013
Producción Artística: Damian Chino Biscotti y Autopista
Edición: Autopista y Javier Cuello
Editado el 03 de Marzo de 2013

Ale Lago, batería y Voz
Ariel Krakovsky, guitarras mágicas
Paz S. Saravia, bajo y coros

Álbum debut de este trío cultor de punk-pop, rock alternativo e indie que se mueve con soltura y logra salir airoso de todo aquel que edite su primer disco. Hay influencias de música pop indie nacional, británica y algo de garage del noroeste estadounidense con toques alternative grunge aunque sin la ferocidad que están imaginando. Simples, directos y efectivos logran su cometido a lo largo de 10 temas. Da la impresión de un sonido un tanto novedoso, aunque no sea así, tal vez por la frescura de cada interpretación - "Olvidandote" bien podría ser el ejemplo - con coros tarareables y pegadizos (ya sé que no existe en la real academia el término pero calza perfecto). La guitarra a veces sucia a veces limpia se conjuga perfectamente con una base suave que refleja punk y pop en dosis complementarias. "Porvenir" tiene melodías que recuerdan a Attaque. El corte de difusión "Tan sensacional" es la presentación que resume de manera acertada lo que vendrá.

martes, 10 de febrero de 2015

"A simple vista", Los Planos

Ultrapop (Gentileza Rock City)
Grabado y mezclado en consola analógica y masterizado en los Estudios Sonobeat por Guillermo Murray entre septiembre y octubre de 2012 y julio de 2013
Masterizado por Guillermo Murray en marzo 2013
Producido por Los Planos y Guillermo Murray
Editado 2014

Pablo Saraceni, guitarra y voz
Martín Giorgelli, bajo y voz
Lucas Di Pasquo, batería

Álbum debut de esta banda de indie pop porteño con más de 10 años en la ruta. Son 12 temas con sonido endulzado casi hasta empalagar. Un pop sumamente trillado que no aporta demasiado; más allá de eso algunos pasajes son interesantes y el trío logra algunos temas escuchables como "Por las mañanas", el que da nombre al álbum "A simple vista" y "Corazón".

miércoles, 28 de enero de 2015

"El primer enemigo del hombre", Narcoiris

Venado Records (Gentileza Rock City)
Grabado en estudios El Pie en junio de 2013 en cinta analógica de 2 pulgadas
Grabado y mezclado por Pájaro Rainoldi
Masterizado por Justin Weis en estudios Traxwork en San Francisco California, Estados Unidos
Producido por Narcoiris
2014
 
Finger, guitarra, voz y piano
Seba Romani, batería
Mariano, bajo, voz
 
Pedazo de banda, una impronta densa al mejor estilo del rock pesado inglés de los '70 y con mucho de bandas nacionales en la línea de Crucis, Plus y Pappo's Blues. Ellos se preguntan si son un trío de rock, de rock pesado, de rock viejo, de rock stoner, de rock metálico. Vamos de a poco; desde el primer tema "Despertar" despuntan el más crudo y áspero rock sabbathiano sin grandes estridencias pero con una contundencia que te deja la boca abierta. Mantienen esa contundencia sin sobresaltos a lo largo de los 9 temas que dura el álbum con picos de brillo superlativos pero nunca decaen. "Dinero 1970" combina a la perfección las influencias que mamaron sea Black Sabbath, Led Zeppelin y Pappo's Blues generando un tema increíble con arraigo vocal en estas pampas. El solo no es del gran Iommi pero Finger no se achica y va al frente.
Los climax que logran de principio a fin son una especie de marco conceptual que cada tema se encarga de diferenciar sutilmente. El sonido por momentos cavernoso y de a ratos profundo y denso para nada perturbador es el sello distintivo de Narcoiris.
"Sigue el camino" con sus escasos 2:12 y en la clave intimista que el acústico brinda, nos pasean por el camino de Color Humano y Almendra con tanto o más brillo. El cierre con "Recuerdo" es la frutilla del postre con cambios de ritmo, una batería que se suelta de la base que mantiene el bajo de Mariano para demostrar presencia y un Finger que va de la faz vocal a la instrumental con la guitarra destilando potencia punteos incluidos. 
Ellos se preguntan si son un trío de rock, lo son; de rock pesado, lo son; de rock viejo, si por viejo se entiende el hard oscuro de Black Sabbath, lo son; de rock stoner, lo son; de rock metálico, por supuesto, también. En resumidas cuentas "El primer enemigo de hombre" es un disco llamado a ser uno de los clásicos del under nacional sin vueltas.

sábado, 24 de enero de 2015

"Seis canciones", Banda de la Muerte

Zonda Records - Venado Records/ Noiseground (Gentileza Rock City)
Editado el 3 de abril de 2013
 
Xon, voz y guitarra
Leito, guitarra
Foresi, bajo
Guillermo Gómez, batería
 
Tercer disco de esta banda que resume lo mejor de los sonidos stoner metaleros de estas pampas con 6 cover de excelente factura. Arremeten de entrada con una soberbia versión de "Abelardo el pollo" de Pappo's Blues de una potencia arrolladora. "Las imágenes que ves entre las nubes" de Miguel Cantilo y Grupo Sur es un grito de guerra con la potencia en continuado, guitarras afiladas y una base para sentirse sometido. "Niño del tercer milenio" de los poco reconocidos y casi olvidados Orion's Beethoven con una cadencia propia del hard oscuro en la línea sabbathiana generan una atmósfera densa con efectos sonoros interesantes. La segunda mitad arranca con "Era de tontos" del Flaco Spinetta tan oscuro y denso como el anterior, con armonías estiradas y una guitarra que destila furia sonora más que rítmica. En "La sarna del viento" de Contraluz domina la escena el stoner más limpio y potente. Cierran este álbum con "Reunidos en el cuarto" de los Sacramento con Ciro Fogliatta en teclados como invitado de lujo. En resumidas cuentas, algunas bandas hacen covers a la altura de las versiones originales pero muy pocas logran versiones superiores a ellas y en el caso de Banda de la Muerte podemos decir que este tercer álbum es el resultado de una magnífica elaboración con arreglos óptimos generando 6 temas para alquilar balcones.

viernes, 23 de enero de 2015

"El hombre nuevo", Ave Tierra

Independiente (Gentileza Rock City)
Producido por Ave Tierra
Grabado por Gonzalo "Pájaro" Rainoldi en estudios "El Pie" (Capital Federal) entre el 14 y 15 de diciembre de 2013.
Asistente de técnico: Pablo Pastorino.
Violines en el tema "En la luz y en la oscuridad", grabados en el estudio "La Puerta del Sol" (La Plata), por Furia y Nicolás Lippoli.
Mezclado en CRUDO por Gonzalo Rainoldi en marzo de 2014.
Masterizado en Skye mastering (Escocia) por Denis Blackham en abril de 2014.
2013
Editado el 29 de septiembre de 2014

Eduardo Mauro, guitarra y voz
Guillermo Mauro, batería
Diego Denapole, bajo

Esta banda de La Plata originaria de Olavarría editó su tercer álbum con gran expectativa en el circuito under y no puedo no decir que no los conocía ya que analizaré el álbum en cuestión teniendo en cuenta no la historia de la banda sino, solamente, los temas del disco sin dar cuenta de la evolución o no de la música y el sonido. Dicho esto, al escuchar "El hombre nuevo" no puedo evitar asemejar la música que emana al sonido más pesado de Almendra puesto que la voz de Eduardo Mauro, por momentos, me retrotrae a Spinetta y la composición musical también tiene ingredientes sonoros del cuarteto de Belgrano. Una rara mezcla de un rock psicodélico, progresivo y hard denso de los '70 bien ejecutado. Crucis se me viene a la cabeza cuando suena "Óxido vegetal" debido a la imponente guitarra que no da respiro. Algo de Manal también se puede encontrar en esta cuidada obra barnizadas con aires de tango, ¿por qué no?. Respecto a la edición, simplemente encontramos el cd en un sobre de cartón  dentro de un cobertor de nylon en cuyo frente está la imagen que aquí se ve y en el dorso el nombre de los temas, nada de información de la banda, para ello hay que recurrir al querido gugleo.

jueves, 15 de enero de 2015

"10", Quiet Riot

RSM Records (Gentileza de Darío Ayala)
Producido por Frankie Banali
Grabado en 2013-2014
Temas en vivo de 2007
Publicado el 27 de junio de 2014 a través de Amazon e ITunes

Frankie Banali, batería y percusión
Chuck Wright, bajo y coros
Alex Grossi, guitarra y coros
Jizzy Pearl, voz

Kevin DuBrow, voz (en vivo)

Invitados
Rudy Sarzo, bajo
Tony Franklin, bajo

Luego de haber leído las críticas de los medios especializados argentinos no sólo que me preocupé sino que, como consecuencia de ello, con más ganas quería escuchar el disco. Una de las trabas era la edición porque no se editó en cd sino que la edicion fue vía plataformas para celulares en formato mp3. Según me comentaba Frankie Banali, la edición no se haría en cd porque los costos no daban y la grabación simplemente la hacían para que tenga material grabado Quiet Riot con Jizzy Pearl, el único de los 4 que hasta el momento no tenía grabado nada con la banda.
Yendo directamente al disco - por llamarlo de alguna manera - son 6 temas nuevos y 4 en vivo con Kevin DuBrow en voz. Si bien podrían haber sido más temas nuevos son de un hard rock de alta calidad en cuanto a composición e interpretación. Nos remiten al clásico sonido que caracteriza a la banda desde los años dorados abandonando el sonido duro del álbum anterior. El vocalista Jizzy Pearl demuestra por momentos que es un digno reemplazante del fallecido DuBrow. Es difícil destacar algún tema en particular porque todos son de alto vuelvo y a mí, sinceramente, me retrotrae a los tiempos de "Metal health" y "Condition critical". Agudizando el oído podemos destacar "Backside of water" como el clásico hard que la banda tan bien supo hacer, bien rockero; "Back on you" por momento se parece a la banda de Randy y el corte de difusión "Rock in peace" bien ganchero. De los temas en vivo la crítica positiva se desvanece de manera instantánea porque suenan desajustados, en particular "Put up or shut up" donde el registro vocal va por otros carriles distintos al resto de la banda. Desacertada apuesta de Banali al incluir estos temas que bien podrían haber sido reemplazados por temas nuevos. En general el balance es sumamente positivo teniendo en cuenta los temas nuevos. Sabía que la crítica siempre despiadada para con Quiet Riot en Argentina lo seguiría siendo. Nuevo disco, nuevos temas, un placer saber que gozan de buena salud.

lunes, 5 de enero de 2015

"Rock or bust", AC/DC

Columbia
Grabado en Almacén Productora en Vancouver, (Canadá)
Producido por Brendan O'Brien
Mezclado por Mike Fraser
2014
Edición 2 diciembre 2014

Brian Johnson, voz
Angus Young, guitarra líder
Stevie Young, guitarra rítmica y coros
Cliff Williams, bajo y coros
Phil Rudd, batería y percusión

¿Qué se puede agregar al comentario de cualquier disco de AC/DC desde la llegada de Brian Johnson? No hay mayores diferencias entre sí, tienen un sonido demoledor aunque cuadrado pero ganchero por donde lo quieran mirar. Este álbum cuenta con la presencia de Steve Young en lugar de su tío Malcom debido a la demencia que afecta al histórico guitarrista rítmico y cofundador de la banda. Es rock and roll sin vueltas, como siempre, como nos tienen acostumbrados estos interminables gigantes del hard rock. Un hecho para criticar y condenar es el excesivo precio del álbum sin necesidad de hacerlo puesto que ya están más que salvados todos los integrantes y su descendencia. Si no lo podés comprar no te preocupes, poné "Black ice" u otro.Todos los álbumes de AC/DC son recomendables, pero no a cualquier precio.

sábado, 20 de diciembre de 2014

"X", Deus X Machina

Independiente (Gentileza Sebastián Ferraro)
Grabado en Studio Thirteen
Producido, grabado, mezclado y masterizado por Diego Rugiero
2014
Edición 2014

Seba, voz
Mat, guitarra
Vico, bajo
Donny, teclado
Berta, batería

Una banda de power metal de alto vuelo, de nivel internacional, sin ninguna duda. Son 8 temas propios más un cover de Survivor ("Eye of the tiger"). Musicalmente suena excelente, con un Seba inspirado dándole calidad a cada tema, un doble bombo imponente que deja bien en claro la calidad de Berta, la guitarra de Mat se muestra enclavada de manera sutil y con una fuerte presencia aumentando la calidad de una banda que de under tiene muy poco, Donny le saca chispas a un teclado brillante y Vico impone respeto con un bajo justo y soberbio. El inicio con "Dawn of ashes" es una carta de presentación que deja sin respiro a quien la escuche. Estamos en presencia de una banda que van de igual a igual a sus referentes Helloween, Sonata Arctica, Avantasia o Rhapsody. Para el cierre eligieron la versión del tema de la película "Rocky III" de los Survivor con arreglos demoledores generando un cover alucinante. La edición es de una calidad genial, con un librito incluido de 24 carillas y un calco promocional.

jueves, 18 de diciembre de 2014

"Angel of love", AmmA

Sello independiente (Gentileza Leonardo Gamallo)
Producción artística: AmmA
2012

Leonardo Gamallo: voz
Rodrigo Díaz: guitarra
Gonzalo Adrogué: bajo
Pablo Ureta: batería

El primer contacto con AmmA lo tuve por casualidad en ocasión de un concierto que compartieron con otra banda en el Paramount de Caseros y la sorpresa ante la soberbia calidad de una banda de metal melódico como dejaron bien en claro fue de lo mejor. Terminó el concierto y derecho a buscar material de AmmA por los medios que sea. Lo único que tienen grabado hasta el momento en forma física es “Angel of love”, el EP presentación de la banda que cuenta con 4 canciones más un bonus track con una versión épica. El nivel compositivo es de alto vuelo teniendo en cuenta las letras como así también la música. La interpretación es superlativa y por momentos dan la impresión de ser una banda experimentada con muchos discos grabados. Rodrigo Díaz demuestra un dominio absoluto de las 6 cuerdas siendo uno de los toques de calidad con que AmmA se presenta junto al sello vocal de gran factura de Leonardo Gamallo y la base sólida y con precisión suiza del tándem Adrogué-Ureta. Todos los temas son cantados en inglés. Evidentemente que 5 temas es la dosis exacta para hacer desear a cualquier amante de la buena música.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

"El último habitante", Cumulonimbus

TommyGun (Gentileza Aram)
Grabado en El Pie Recording Studios y Cool Sound entre Abril y Mayo de 2013
Producción: Alejandro Taranto
Ingeniero: Martín Pomares
Colaboración: Tom Taranto
Octubre de 2014

Aram, guitarra
Iván, bajo
Julián, batería
Leonel, guitarra
Mayk, voz

Una banda de rock and roll pesado como hace mucho tiempo no escuchaba, cuyos orígenes son los del verdadero hard rock y heavy metal clásico en la onda AC/DC y Motorhead respectivamente. Por primera vez los escuché en un festival de la comunidad armenia donde menos esperaba escuchar semejante show, tan profesional y tan rockero. Yendo al disco, es un álbum parejo que va in crescendo velozmente sin respiro. Son 12 temas palo y palo donde los lentos y/o baladas brillan por su ausencia. Si tengo que destacar a alguien no podría hacerlo porque nadie roba protagonismo; las guitarras se baten a duelo a lo largo de todo el disco, el bajo hace lo suyo marcando con la batería el camino para que la voz áspera y aguardentosa de Mayk le de el sonido exacto para que Cumulonimbus suene de puta madre. "Que vuelva el rock", el corte de difusión está llamado a ser clásico y el tema a pedir en los conciertos. Las letras giran en torno a vivencias, a realidades y a lo que cada uno de los miembros advierte en esta vida. La edición es cuidada con un librito (book le dicen, creo..) de excelente diseño con las letras ilustradas acorde a la temática por Diego Vázquez Gutmann. Esta era la banda que tanto buscaba, este era el sonido que tanto quería escuchar, ya suena en mi mp3.

sábado, 15 de noviembre de 2014

"O culto secret do...", Anjo Gabriel

Aqualung Records Ltda.
Grabado en Estudio Casona de 16 canales analógicos
Compuesto, arreglado y producido por Anjo Gabriel
Ingeniero de grabación: André Sonoda
Masterizado por Adelmo Tenorio en Estudio Unimaster
Mezclado por Leo D., Sergio Kyrillos y Anjo Gabriel
Efectos sonoros por Marco da Lata
2011
Edición 16 de abril de 2011

Junior Do Jarro, batería y voz
André Sette, teclados, armónica y voz
Cris Ras, guitarra y Voz
Marco da Lata, bajo y voz
CH Malves, batería

Una banda brasileña completamente desconocida en Argentina que descubrí buscando material de los peruanos Tlön por recomendación de Felipe Surkan de Viajero Inmovil en la 9° Feria de Coleccionismo discográfico. Lisa y llanamente, este álbum de 7 temas te vuela la cabeza. Este cuarteto oriundo de Recife (Brasil) te lleva por un viaje lisérgico pleno de psicodelia ácida basado en los años 60’s / 70’s, incluyendo elementos espaciales de kraut rock alemán y pasajes heavy rock al mejor estilo Black Sabbath. Temas extensos que por su emotividad y fuerza resultan cortos. Tiene pinceladas de reggae y por momentos pasajes cinematográficos tendiendo un puente con los excelsos argentinos Crucis. Las partes vocales son en portugués pero, sinceramente, lo más importante acá es la música, un infierno zarpadamente recomendable.

lunes, 3 de noviembre de 2014

"Jinete en la tormenta", Werken

Producción independiente - Material de difusión (Gentileza de Sandro Siracusa)
 
01. "Duende de la oscuridad"
02. "Tolderías"
03. "Bajo el fuego del dragón"
04. "Resurgiré"
05. "Para mis amigos"
 
En ocasión de la 2° feria del libro heavy, el vocalista Sandro Siracusa me acercó este material de difusión con 5 temas que son parte del nuevo álbum de Werken.
Después de haber escuchado el primer álbum, este EP no hace más que reafirmar la potencia, la intensidad y el excelente metal patagónico que representan.
El doble bombo no deja de golpear haciendo una explosiva dupla con un bajo que se impone por peso propio mientras las guitarras demuelen lo que encuentra a su paso. Del vocalista sólo se puede agregar que tiene un caudal impresionante y no abusa de él sino que lo pone al servicio de cada tema en la medida de lo necesario.

domingo, 2 de noviembre de 2014

"Plegaria al sur", Werken

Producción independiente
Grabado en Comodoro Rivadavia Chubut (Argentina)
Voces grabadas en estudios La Nave de Oseberg
Mezclado y masterizado en estudios La Nave de Oseberg
Producido por Gastón Trucco
Auspicio de Agencia Comodoro Cultura
2012
 
Sandro Siracusa, voz y teclado
Gastón Trucco, guitarra
Matías Frascino, guitarra
César Navarrete, bajo
Nicolás Narváez, batería
 
 

viernes, 31 de octubre de 2014

"Soultaker", Exceed

Moustache Music
Grabado en estudios Unísono, La nave de Osberg, MCL Records y Porromóvil entre Mayo y Noviembre del 2013
Producción: Eduardo Giardina y Exceed
Mezcla y masterización: Guillermo Porro
Edición Abril de 2014 en las diferentes plataformas de música online
Edición cd 21 de Mayo 2014

Leyla Goi, voz
Alan Fritzler, bajo, batería y coro
Hernán Vallejo, guitarras, synths

viernes, 11 de julio de 2014

"Demolición", Bloke

Metalica Fanzine y Hurling Metal (bajo licencia Umbral discos)
Distribuye Icarus Music
Grabado y mezclado en Estudios Intersound (16 canales) (Bs. As.)
Remasterizado en Virtual Estudio por Emiliano Obregón
Grabación 1984
Edición original 1984 (vinilo y cassette)
Edición Agosto 2013 (cd)

Daniel Parodi, bajo   
Oscar Oropeza, batería
Marcelo Simoni, guitarra
Luis "Aladino" Escobar, guitarra
Nestor Benegas "Billy", voz 

jueves, 22 de mayo de 2014

"Lo que vendrá", Cien Mil

Sello independiente (Gentileza Laura Moretti)
Estudio de grabación: Orio y La Porqueriza
Producción artística, grabación, mezcla y masterización: Mariano Taramelli
Octubre 2013 y Marzo 2014
Edición 2014

Mailen Escobar, guitarra y voz
Juan Casais, bajo y coros
Alex Sosa, batería y coros

Este power trío de rock alternativo crudo y directo no repara en detalles y clava las notas allí donde se necesitan para lograr ese golpe de efecto tan buscado. Muchos pasajes sucios, algunos melódicos pero nunca detienen la marcha puesto que arremeten a lo largo de todo el EP bien arriba. Por momentos se me vino a la mente una bizarrísima idea de estar escuchando la versión grunge de Manray. Se nota que hay mucho ensayo, mucho trabajo y por sobre todas las cosas, mucho profesionalismo. Eso sí, 4 temas es poco. Espero el primer LP para dar cuenta realmente de la calidad de Cien Mil.

martes, 13 de mayo de 2014

"El pacto", Thor

Metalica Fanzine y Hurling Metal (bajo licencia Umbral discos)
Distribuye Icarus Music
Grabado, mezclado y ecualizado en Estudios CAB (8 canales) (Bs. As.)
Producido por Carlos "Tarkus" Albanesi.
Grabación 1984
Edición original 1985 (vinilo y cassette)
Edición Abril 2014 (cd)

Charlie Alvarez, batería
Horacio Cornejo, voz
Marcelo Langeneker, guitarra
Mabel Diaz, bajo
Carlos "Tarkus" Albanesi, guitarra

sábado, 15 de marzo de 2014

"Vol. II", Tlön

Ogro Records
Grabado y mezclado en T Estudios y en MCA Estudios por Christian Van Lacke, Miguel Yance y Saúl Cornejo
Masterizado por Christian Van Lacke
Octubre 2009
Editado el 1 de enero de 2010

Christian Van Lacke, guitarra y voz
Marcos Coifman, bajo
Walo Carrillo, batería

Por recomendación de Felipe Surkan de Viajero Inmovil en la 8° Feria de Coleccionismo discográfico conocí a estos peruano/argentinos. Tan densos como pesados suenan de otro mundo. Black Sabbath, Led Zeppelin y Almendra son influencias claramente definidas cuando uno los escucha. La voz de Van Lacke es extraña en relación a lo que uno está acostumbrado a escuchar ya que el falsete va y viene en forma costante, ello no quiere decir que sea mala sino todo lo contrario. Son 10 temas oscuros, pesadísimos, tremendamente brutales que generan adicción. Cantan en castellano sobre una potente base de bajo-batería que dejan el terreno limpio para el lucimiento de la afiladísima guitarra; no hay grandes solos, tampoco son necesarios.

sábado, 30 de noviembre de 2013

"Cadenas", KZ4!

4G
Grabado en estudios Domus y La Nave de Oseberg
Mezclado y masterizado por Sebastián Manta en La Nave de Oseberg
Producción ejecutiva: Carlos Tórtola
Grabado en 2013
Editado el 30 de noviembre de 2013

Enrique Gómez Yafal, voz
Daniel Telis, guitarra
Martín Knye, guitarra
Horacio Pinasco, bajo
Claudio Parolari, batería

Con los antecedentes de estos músicos y el pasado en Kamikaze, la expectativa era muy grande. Desde que puse el disco en la compactera y le di play esa expectativa fue ampliamente superada por lo que iba escuchando. Abre el disco con el tema "Cadenas" (según el libro interno se llama "Defendiendo la fe"), un himno directo al podio de los clásicos, luego "Sin ley", potente y combativo que fue el corte para el video. No hay temas de relleno, todos y cada uno de los 11 temas suenan perfectos, con arreglos bien hechos, duelos de guitarras con un brillo increible, un Gómez Yafal en su mejor momento y dos guerreros que pegan en el instante exacto para dar solidez una y otra vez con el tándem bajo-batería. Las letras son, como nos tienen acostumbrados desde la época de Kamikaze, de profunda sensibilidad y vuelo poético. Un lujo la edición.

martes, 4 de junio de 2013

"Hard rock en tus curvas", M3E

Fonocal
Producción fonográfica: Edmundo Calcagno y Eduardo Calcagno
Grabado, mezclado y masterizado en Estudio 79
Mezcla y masterización: Federico Cavallero
Grabado octubre-diciembre 2012
Edición 30 de mayo de 2013

Elio Landi: guitarras eléctricas y acústicas
Marcos Leyva: voz
Marcelo Altamiranda: bajo
Tano Mangiantini: batería, percusión y coros

Desde "Déjame ser tu amante", el primer tema, se advierten impresiciones en cuanto al sonido y cierto desorden que no termina de cerrar. La idea conceptual de un sonido bien ochentoso es más que evidente pero hay cuestiones elementales que deben ser resueltas en lo inmediato ya que por momentos da la impresión de tener caminos diferentes los intérpretes en el mismo tema. Hay cosas que marcan una elocuencia significativa y son la fuerza y las ganas con las que tocan cada nota, a veces esa emoción y esa adrenalina los supera y ellos mismos se dan cuenta. Ninguna duda en darle crédito a esta banda de nombre extraño que no sabría pronunciar, y mucho crédito, porque cuando logren ajustar los detalles que humildemente observo entiendo que estaremos en presencia de una de las bandas de hard rock más importantes de la escena nacional.

martes, 14 de mayo de 2013

"Alma Reina", Alma Reina

Grabado y Masterizado por: Madat Avanesov en la ¨Unión de músicos y Compositores de Ereván, Armenia, mayo de 2010 Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win

Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win
Sello independiente
Estudio de grabación: Bourbon Records
Producción artística: Daniel Telis
Grabación, mezcla y masterización: Damian Torrisi

Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win
Agosto y Septiembre 2012
Edición 2012

Sebastián Sosa, voz
Federico Aversa, guitarra
Agustín Pinto, bajo
Maximiliano García, teclados
Reynaldo Fernández, batería

jueves, 2 de mayo de 2013

"Aires de tango", Valeria Cherekian

Sello independiente (Gentileza de Valeria Cherekian)
Grabado y masterizado por Lionel Adanalian en Buenos Aires, 2013
Grabado y Masterizado por: Madat Avanesov en la ¨Unión de músicos y Compositores de Ereván, Armenia, mayo de 2010 Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win

Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win
Grabado y Masterizado por: Madat Avanesov en la ¨Unión de músicos y Compositores de Ereván, Armenia, mayo de 2010 Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win

Copy and WIN : http://bit.ly/copy_win
Edición 2013
Presentado el 6 de abril de 2013 en el Café Homero (Bs. As.)

Valeria me dedicó y firmó una copia

Una cosa debe quedar más que clara: el tango no es mi fuerte sino más bien todo lo contrario. Entonces ¿por qué comentar un álbum de tango acá? La respuesta es sencilla: Valeria Cherekian estremece porque no sólo canta sino que interpreta y por más que el tango - o la música armenia como también comenté en ocasión de la edición de "Komitás" - sea la oveja negra entre tanta distorsión metalera, la fuerza de esta artista de primer nivel pone cada uno de los 12 temas interpretados dentro del cuerpo y el alma de cualquier persona que ame la música ya sea tango o rock and roll. La interpretación de "Uno" con la que abre el disco deja en claro que la voz de arrabal se presenta clara y potente, "Por una cabeza" no es otra cosa más que el corazón puesto sobre la mesa para enamorar al oyente. El repertorio ofrece pinceladas de distintas tonalidades a lo largo de toda su extensión y la elección de cada pieza da cuenta de la rigurosidad con la cual fueron seleccionadas. Sólo resta por decir que espero con ansias otro álbum de esta verdadera joya argentina de origen armenio llamada Valeria Cherekian.

jueves, 15 de noviembre de 2012

"Desde La Torre", Patricia Sosa

Calle Angosta Discos
Grabado en Casa de la Música, Villa Mercedes, San Luis
Producido por Oscar Mediavilla para Calle Angosta Discos
Técnicos de grabación, mezcla y mastering Mauro Tarelli
2012

Patricia Sosa, voz
Daniel Vilá, teclados
Daniel Leis, guitarras y coros
Gustavo Giuliano, bajo
Mariano Mere, teclados y coros
Pablo Garrocho, batería
Marta Mediavilla, coros
María Campobasso, coros

Músicos invitados:

Adrián Barilari - voz en "Tiempo de descuento".
Claudia Puyó - voz en "Rompe mi amor rompe".
David Lebón - voz y solo de guitarra en "Siluetas de sal".
Daniel Telis - solo de guitarra en "Viaje a la libertad" y "Tiempo de descuento".
Beto Topini - batería en "Viaje a la libertad" y "Mi amor eterno".
Gady Pampillón - solo de guitarra en "Llórame un río" y "No me vencerán jamás".
Jota Morelli - batería en "Sólo quiero rock and roll".
Don Villanova - solo de guitarra en "Vuelvo a anclar en mi lugar".
Gustavo Giles - bajo en "Vuelvo a anclar en mi lugar".
Oscar Mediavilla - guitarra en "Rompe mi amor rompe", "Pesadilla en Oriente" y "Estamos en acción".

Sin la frescura de antaño y con un sonido aggiornado esta suerte de grandes éxitos con una selección de excelentes músicos del palo apenas logra captar la atención de quienes seguimos a La Torre en los dorados años '80. Son 13 temas con una excesiva cantidad de arreglos que nada tienen que ver con el hard rock, tal el caso de "Estamos en acción", cuya introducción es un fiasco con guitarras chatas y el dominio del bajo que no aporta más que para decir que es un plagio de aquel tema de La Torre, sólo la voz da cuenta de haber sido de La Torre. Todo suena a explotar la veta rockera que alguna vez tuvo la intérprete para dejar satisfecho a un público que desconoce esa etapa. La participación de David Lebón es uno de los mayores logros. "Sólo quiero rock and roll" es uno de los temas que más arreglos tiene y, por ende, el más destrozado, los coros lo deforman por completo, una pena realmente. La participación de Claudia Puyó es exquisita en una ágil versión de "Rompe mi corazón rompe" en la que conforman un dúo brillante con Patricia Sosa. Lo que sí es positivo es saber que la voz y la actitud rockera de Patricia Sosa sigue intacta, ello es lo que hace que no termine de entender los motivos por los cuales, musicalmente, haya optado por arreglos tan alejados de los origenes en algunos temas. Daniel Telis y Adrián Barilari están a la altura y junto a Patricia Sosa la descosen en "Tiempo de descuento", si no es el punto más alto del disco, pega en el palo.

miércoles, 15 de agosto de 2012

"Grita", Rowek

Sello independiente
Grabado en el estudio La Carpa entre marzo y junio de 2012
Grabación y mezcla: Alejandro Zapiola
Masterizado por Patricio Claypole
Producido por Gustavo Rowek y Sergio Berdichevsky
Publicación: 3 de agosto de 2012

Gustavo Rowek, batería
Sergio Berdichevsky, guitarra líder
Nicolás Vicente, voz
Ezequiel Palleiro, bajo
Guillermo Piazzo, guitarra rítmica

Primer disco del proyecto personal del ex baterista de V8, Rata Blanca y Nativo. Un álbum que necesita de varias pasadas para empezar a ser entendido, destila mucha bronca con letras fuertes, melodías intensas y mucha fuerza. Musicalmente es de buena elaboración aunque todo debe cerrar para que realmente nos quede la idea de haber escuchado un buen disco. Seguramente el próximo habrá dado el salto necesario para cautivarme porque me quedó un sabor raro y tratándose de Rowek y Berdichevsky eso no me puede pasar. Son 11 temas, todos cantados en castellano por el cumplidor Nicolás Vicente.